Sinónimos:
Boa antarctica SHAW 1794
Boa antarctica SHAW & NODDER 1802: pl. 535
Acanthophis cerastinus DAUDIN 1803: 289
Acanthophis brownii LEACH 1814: 12
Boa ambigua LEACH 1814: 12 (nomen nudum)
Ophryas acanthophis MERREM 1820: 147
Vipera sorda SALVADO 1851: 48
Acanthophis cerastinus - DUMÉRIL & BIBRON 1854: 1389
Acanthophis cerastinus - GÜNTHER 1863: 398
Boa aculeata BOULENGER 1896: 356 (nomen nudum)
Acanthophis antarcticus - DE ROOIJ 1917: 272
Acanthophis antarcticus - COGGER 1983: 217
Acanthophis antarcticus - COGGER 2000: 632Acanthophis antarcticus schistos WELLS & WELLINGTON 1985
Acanthophis schistos - WELLS 2002
Llega
a medir hasta ochenta y ocho centímetros de longitud.
El cuerpo, grueso, macizo y algo deprimido, está cubierto por su parte
superior de escamas más o menos carenadas. Presenta un patrón
de 40-50 bandas de color gris pálido o café pálido que
se destacan del fondo marrón grisáceo oscuro llegando en ocasiones
a tener color rojizo. Los márgenes posteriores de estas bandas, usualmente,
contienen puntos negros. Su cola afilada, rematada en una espina córnea,
vuelta oblicuamente hacia arriba se halla cubierta, en su mitad anterior, por
placas dispuestas primero en una sola serie y después en dos. La porción
terminal de la cola es amarilla o negra. Debido a esa característica,
los indígenas la llaman Víbora espinosa, por la extraordinaria
semejanza de rasgos físicos que presenta con los Vipéridos.
Se distingue por la cabeza ancha. Detrás de ésta, tiene una o
dos líneas oblicuas que convergen en la parte anterior. El hocico es
marrón pálido salpicado de marrón oscuro. Los ojos son
pequeños y con pupila vertical (elíptica), característica
única en la familia.
Es de hábitos nocturno y principalmente terrestre, prefiere las temperaturas
más cálidas.
La forma de caza es muy peculiar, además de la emboscada utiliza la parte
final de la cola, que es de un color amarillento pálido que puede ser
levantada y agitada suavemente, utilizándola como señuelo para
atraer a la presa. Este comportamiento lo presentan en todas sus etapas de desarrollo
desde neonatos hasta adultos.
Se alimenta de ranas, lagartos, agámidos y mamíferos.
Es ovovivíparo. La hembra tiene entre 10-42 crías vivas, que presentan
el mismo aspecto y forma que los ejemplares adultos. Miden al nacer alrededor
de dieciséis centímetros de longitud.
Habita en lugares arenosos, regiones secas y se lo suele ver en caminos y senderos,
donde permanece enroscado e inmóvil durante todo el día. También
es frecuente en los bosques de eucalipto.
Se dispersa por el sur y el este del continente australiano, inclusive en islas
alejadas de la costa como Boxer, Figure of Eight, North Twin Peaks y Sandy Hook
en el archipiélago Recherche.
Se lo conoce también como Víbora de la muerte.
Consta de tres subespecies.
Subespecies:
Acanthophis antarcticus antarcticus (SHAW 1794)
Se dispersa por Australia e islas Torres-Strait
Acanthophis antarcticus cliffrosswelingtoni HOSER 2002
Acanthophis antarcticus schistos WELLS & WELLINGTON 1985
Comentario:
Acanthophis antarcticus laevis (MACLEAY 1878) y Acanthophis antarcticus rugosus
LOVERIDGE 1948 fueron elevados al status de especie.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto