Sinónimos:
Crotalus cerastes HALLOWELL 1854: 95
Crotalus cerastes — STEBBINS 1985: 229
Crotalus cerastes — LINER 1994
Crotalus cerastes — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 279
Crotalus crastes [sic] — ALDRIDGE & DUVALL 2002 (in error)
Aechmophrys cerastes — HOSER 2009Crotalus cerastes cerastes HALLOWELL 1854
Crotalus cerastes cerastes KLAUBER 1944
Crotalus cerastes cerastes — BEAMAN & HAYES 2008Crotalus cerastes cercobombus SAVAGE & CLIFF 1953
Crotalus cerastes cercobombus — BEAMAN & HAYES 2008Crotalus cerastes laterorepens KLAUBER 1944
Crotalus cerastes laterorepens — BEAMAN & HAYES 2008
Mide
entre cuarenta y tres y ochenta y dos centímetros de longitud. Las hembras
tienden a ser mayores que los machos, al contrario de la corriente de las demás
especies.
Se lo llama también Carretel.
Se distingue particularmente por unas proyecciones escamosas córneas
encima de los ojos.
El dorso es generalmente pálido, armonizando con tonos crema, rosado
o gris, decorado con manchas grisáceas, amarillentas, marrón.
Posee una raya oscura en los ojos.
Tiene las escamas carenadas en 21-23 hileras de en la mitad del cuerpo.
Primariamente nocturno, se encuentra comúnmente a la hora del crepúsculo
y la medianoche. Durante el día se oculta en cuevas de mamíferos
o refugios debajo de las matas. Come ratones pequeños, ratas, canguros
y lagartos.
Habita en los desiertos de áridos planos hasta 1500 metros sobre el nivel
del mar.
Es una de las Víboras de cascabel más interesantes, único
por su forma de locomoción perfeccionada para desplazarse sobre la arena
suelta. La notable característica de su método de progresión
sobre arena suelta fue mencionada en conexión con las pequeñas
víboras de los géneros Cerastes y Bitis, de los desiertos africanos
del norte y del sur respectivamente.
Cualquier serpiente a la que se coloque en una superficie lisa sobre la cual
no pueda obtener una tracción adecuada por medio de sus placas ventrales,
proyectará hacia delante ondulaciones de su propio cuerpo para ayudarla
a avanzar. En el caso de la Sidewinder, este sistema se convierte en un método
de locomoción perfeccionado y eficaz sobre arena suelta, la cual ofrece
un poco más punto de apoyo que una plancha de cristal. En realidad, el
cuerpo se convierte en un arrollamiento helicoidal, que al ir rodando deja unas
huellas rectas muy características en series paralelas, modificadas por
un rizo (de una forma como la letra "J") producido al volver la cabeza,
y una marca transversal (en forma de "T") en el punto donde la cola
se levanta de la arena. Para seguir a un Crótalo cornudo, hay que fijarse
en la "J" y no en la "T".
El hecho que la locomoción se realice por presión vertical sobre
la arena lo demuestra, en una huella reciente, la claridad de las marcas efectuadas
por cada una de las placas ventrales. No se sabe porque esta especie de Víbora
de cascabel ha llegado a adquirir esta forma de progresión en grado tan
perfeccionado, cuando otras especies que también invaden regiones arenosas
no lo han hecho y siguen adelantando por el método rectilíneo,
pero realmente llenan un espacio ecológico por derecho propio.
Otras Víboras de cascabel pueden también seguir su presa por parajes
de arena suelta, pero no pueden competir en eficiencia con el Crótalo
cornudo.
Es ovovivíparo, Se aparea entre abril y mayo. En verano, la hembra tiene
entre cinco y ocho crías que miden entre diecisiete y veinte centímetros.
Se dispersa por el sudeste de California, sur de Nevada, sudoeste de Arizona,
sudoeste de Utah, USA. Baja California Norte, noroeste de Sonora, Méjico.
Presenta tres subespecies.
Subespecies:
CARRETEL DEL DESIERTO DE MOJAVE
Crotalus cerastes cerastes HALLOWELL 1854
Llega
a medir hasta ochenta y cuatro centímetros, pero normalmente mide entre
treinta y uno y cuarenta y cinco centímetros de longitud.
El color dorsal es generalmente marrín claro o crema pálido, la
parte posterior grisácea. El cuerpo está recorrido por unas 40
manchas más oscuras que el color de fondo. Posee una gruesa cola marrón
o negro, según la zona, que termina en el segmento inferior del crótalo.
La cabeza, es grande y triangular, se distingue nítidamente del grueso
cuerpo. Los ojos tiene pupila elíptica y las escamas son aquilladas.
Tiene una raya oscura a la altura de cada ojo y unas escamas sobre éstos
como cuernos. Estos cuernos pueden estar doblados hacia abajo para proteger
los ojos cuando se están arrastrando adentro de las madrigueras. Presenta
dos fosetas loreales muy notorias.
Posee 21 hileras de escamas en la mitad del cuerpo.
Es de hábitos terrestre, crepuscular y nocturno durante períodos
del calor excesivo durante el día, pero también activo durante
el día cuando la temperatura es más moderada. No se encuentra
activo durante los períodos más frescos del invierno.
Se alimenta principalmente de lagartijas cuando es joven y de roedores y lagartijas
a medida que se hace adulto.
Cuando se encuentra en peligro o amenazado sacude su cola y hace sonar su cascabel
a modo de advertencia. Los Juveniles nacen con solamente un prebotón
silencioso en el extremo de la cola.
El veneno de muy potente. Es muy agresivo y no dudará en atacar agresivamente
cuando se lo molesta o se siente en peligro.
Tiene una forma muy peculiar de desplazarse en la que el cuerpo toca en tres
puntos el suelo y el desplazamiento lo hace con una inclinación del cuerpo
de 45º de la dirección del movimiento.
Es de reproducción vivípara. Las crías nacen a fines del
verano y comienzos del otoño y miden unos diecisiete centímetros
de longitud.
Se dispersa por el este de California, oeste de Nevada y sudeste de Utah, USA.
Crotalus cerastes cercobombus SAVAGE & CLIFF 1953
Posee
el segmento inferior del crótalo de color negro.
Posee 21 hileras de escamas en la mitad del cuerpo.
Se dispersa por Arizona, USA. y noroeste de Sonora, Méjico.
CARRETEL DEL DESIERTO DE COLORADO
Crotalus cerastes laterorepens KLAUBER 1944
Llega
a medir hasta ochenta y cuatro centímetros, pero normalmente mide entre
treinta y uno y cuarenta y seis centímetros de longitud.
El color dorsal es muy variable girando entre el crema pálido, marrón,
rosa, y la parte posterior grisácea. El cuerpo está recorrido
por unas 40 manchas más oscuras que el color de fondo. Posee el segmento
inferior del crótalo de color negro.
La cabeza, es grande y triangular, se distingue nítidamente del grueso
cuerpo. Los ojos tiene pupila elíptica y las escamas son aquilladas.
Tiene una raya oscura a la altura de cada ojo y unas escamas sobre éstos
como cuernos. Estos cuernos pueden estar doblados hacia abajo para proteger
los ojos cuando se están arrastrando adentro de las madrigueras. Presenta
dos fosetas loreales muy notorias.
Posee 23 hileras de escamas en la mitad del cuerpo.
Es de hábitos terrestre, crepuscular y nocturno durante períodos
del calor excesivo durante el día, pero también activo durante
el día cuando la temperatura es más moderada. No se encuentra
activo durante los períodos más frescos del invierno.
Se alimenta principalmente de roedores y lagartijas, aunque también consume
pájaros, serpientes, ranas, e insectos.
Cuando se encuentra en peligro o amenazado sacude su cola y hace sonar su cascabel
a modo de advertencia. Los Juveniles nacen con solamente un prebotón
silencioso en el extremo de la cola.
El veneno de muy potente. Es muy agresivo y no dudará en atacar agresivamente
cuando se lo molesta o se siente en peligro.
Tiene una forma muy peculiar de desplazarse en la que el cuerpo toca en tres
puntos el suelo y el desplazamiento lo hace con una inclinación del cuerpo
de 45º de la dirección del movimiento.
Es de reproducción vivípara. Las crías nacen a fines del
verano y comienzos del otoño y miden unos diecisiete centímetros
de longitud.
Habita, sobre todo, áreas de arenas, dunas, laderas rocosas, otras áreas
del desierto, especialmente con el arbusto de creosota, donde es abierto y no
está obstruido el terreno por las rocas o la vegetación y permite
la amplia locomoción sidewinding.
Se dispersa por California, Arizona, USA. y noroeste de Sonora y noreste de
Baja California, Méjico.
Comentario:
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic
Information System".
Comentario:
Restructuración
Crotalus - Sistrurus
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto