Enciclopedia
Virtual de las Serpientes
Subfamilia
Boinae
Gray, 1825
Taxonomy
ID 196244
A esta Subfamilia
también se los conoce por Boídidos. Se compone de serpientes de
gran tamaño, algunas veces gigantescas.
Presentan vestigios de extremidades posteriores visibles exteriormente, en forma
de espinas córneas, una a cada lado de la abertura cloacal. En las hembras
son tan pequeñas que prácticamente no se pueden divisar.
Sus caracteres son poco evolucionados, ya que no disponen de veneno. Esta carencia
se ve reemplazada mediante la técnica de la constricción, para
matar a sus presas.
Su cuerpo es pesado, rústico, compacto y ancho en la mitad del tronco.
Es notoria su potencia muscular.
En la mayoría de las especies su cabeza se asemeja a la de un perro.
Poseen ojos pequeños de pupila, generalmente, elíptica.
Su longitud es muy variada, según la especie, puede medir desde los ochenta
centímetros hasta los ocho metros.
Poseen dientes macizos no ponzoñosos (aglifos).
Por lo general pueden treparse a los árboles y el extremo de la cola
es más o menos prensil.
Son ovovivíparos.
Muy pocas especies despiertan una sugestión tan profunda como las grandes
boas que habitan el bosque y las selvas tropicales y subtropicales. Conscientes
de su poderío han optado por adueñarse de la vegetación
donde nadie quiere hacerles frente.
Aunque su fama es terrible y el indudable poder constrictor del abrazo de sus
anillos, resultan inofensivos para el hombre.
Confiados únicamente en sus fuerzas musculares para procurarse el sustento,
carecen de glándulas ponzoñosas, y sus dientes pequeños
y macizos, solamente sirven para retener la presa mientras la envuelve entre
los espirales que forma el cuerpo y la estrecha con fuerza incontenible hasta
que la víctima muere por paro cardíaco y luego engullirla.
La boca se abre desmesuradamente, como en todos los ofidios, pero nunca lo suficiente
como para poder tragarse un buey, si bien las de mayor tamaño pueden
hacer pasar por el gaznate un cabrito o un cerdo de regulares dimensiones.
Los vestigios de la pelvis y dos espolones, últimos rudimentos de patas,
presentes todavía en el tercio posterior del cuerpo, indican su origen
atávico y su paternidad filogenética con relación al resto
de las serpientes actuales.
Las escamas pequeñas y lisas de la parte superior de la cabeza diferencian
externamente a la Subfamilia Boinae de la Familia Colubridae, con placas grandes
o de las Subfamilias Crotalinae y Viperinae con escamitas, pero carenadas (provistas
de quillas).
Poseen una gran diversidad de adaptaciones al medio ambiente, ya que hay de
costumbres arborícolas, terrícolas, acuáticas y cavadoras.
Presentan un área de dispersión amplísima. Se hallan difundidos
en América (donde faltan los Pythoninae), Europa oriental, Asia occidental,
África septentrional, Madagascar, parte del archipiélago Malayo
y la Polinesia.
Esta subfamilia junto a Pythoninae y Erycinae,
conforman la Familia Boidae.
Las únicas boas que se encuentran en el Viejo Mundo Pertenecen a los
géneros "Acrantophis" y "Sanzinia" en Madagascar
y el género "Candoia" en las islas del Pacífico.
Su mayor representante es la Anaconda "Eunectes-murinus".
Se caracterizan
por:
- carecer del hueso supraorbital.
- premaxilar desprovisto de dientes.
- dientes en los maxilares, palatinos, pterigoideos y dentarios.
- los dientes maxilares y dentarios gradualmente decrecientes de adelante hacia atrás.
- las escamas subcaudales forman una sola hilera.
- cabeza diferenciada del cuello, cubierta por escamas pequeñas (a veces mayores las loreales y supraoculares).
- ojos relativamente pequeños, con pupila vertical.
- cuerpo tosco, macizo, cilíndrico o débilmente comprimido, cubierto de escamas muy pequeñas y lisas.
- en general dimensiones grandes o muy grandes.
- cola corta, más o menos prensil.
Se
encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
La Subfamilia Boinae comprende siete géneros.
Géneros:
Acrantophis
Boa
Candoia
Corallus
Epicrates
Eunectes
Sanzinia
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto
EMBL
Reptile Database
Global Biodiversity Information Facility
Integrated Taxonomic Information System
Nomenclator Zoologicus
Beta Uniprot Taxonomy