Sinónimos:
Trigonocephalus (Bothrops) pubescens COPE 1870: 157 [1869]
Bothrops neuwiedi riograndensis AMARAL 1925: 61
Bothrops neuwiedi pubescens — HOGE 1959: 84
Bothrops neuwiedi pubescens — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 50
Bothrops pubescens — SILVA in CAMPBELL & LAMAR 2004
Bothrops (neuwiedi) pubescens — MONZEL & WÜSTER 2008
Bothrops pubescens — JANSEN 2008
Bothrops pubescens — DA SILVA & RODRIGUES 2008
Bothropoides pubescens — FENWICK et al. 2009
Es
poco robusta, mide entre veintidós y noventa y dos centímetros
de longitud
Color de fondo castaño grisáceo, más o menos oscuro, según
el ejemplar. Presenta, a cada lado del cuerpo un diseño dorsolateral
consistente en manchas castaño oscuras en forma de trapecio, con la base
menor hacia el dorso y los bordes oblicuos delineados en un tono blanquecino
difuso. Por debajo de la base del polígono, frente a sus ángulos,
hay dos manchas secundarias, pardas y ovaladas. Estos dibujos pueden alternarse
o enfrentarse con los de la serie del flanco opuesto. En muchos ejemplares se
advierte una zona lateroventral de color salmón claro. El diseño
cefálico se compone de manchas gruesas, irregulares, castaño oscuras,
sobre fondo más claro, rodeadas de un halo blanquecino en algunos ejemplares
y dispuestas en forma más o menos simétrica. En el vientre, claro,
presenta pequeñas manchas oscuras, difusas, que se agrupan en la base
de cada escama. Hasta el año de edad, el extremo de la cola es blanquecino.
Se la encuentra en zonas serranas y pedregosas, húmedas.
Se refugia a menudo en pilas de leña de monte o junto a piedras y gracias
a sus tonalidades grisáceas, se confunde fácilmente con los troncos
y rocas, especialmente aquellos cubiertos de líquenes secos. Puede también
frecuentar cuevas de "Mulita".
Esta especie se caracteriza por su nerviosismo y excitabilidad.
Se dispersa por Río Grande do Sul, Brasil y Uruguay.
Comentario:
Se la puede encontrar como Bothrops
neuwiedi pubescens (COPE 1870)
Se lo puede encontrar como Bothrops pubescens — JANSEN 2008
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto
EMBL
Reptile Database
Global Biodiversity Information Facility
Integrated Taxonomic Information System
Nomenclator Zoologicus
Beta Uniprot Taxonomy