Enciclopedia
Virtual de las Serpientes
Género Bungarus
Daudin, 1803
Taxonomy
ID 8612
Este género es uno de los más importantes de la familia en Asia.
Llegan a medir hasta dos metros de longitud.
Generalmente poseen hermosos colores y algunas especies presentan dibujos en
bandas transversales de color negro y amarillo o negro y blanco.
La región vertebral de las especies pertenecientes al género "Bungarus"
se caracteriza por poseer una hilera de escamas muy salientes, por lo que el
cuerpo de estos Reptiles presenta sección triangular. Cabeza corta, redonda,
ligeramente diferenciada del cuello. Prácticamente carecen de cola, ya
que la zona anal se encuentra casi en la punta de la cola, que es roma.
Habitan en sabanas, bosques secos, bosques de montaña y en bosques lluviosos
tropicales.
Casi todas las especies son ofiófagas, aunque incluyen en su dieta algunos
lagartos, peces y pequeños mamíferos. El veneno que poseen resulta
muy tóxico para los ofidios que atacan.
Generalmente no son agresivos si no se les provoca.
Todas las especies son venenosas y de hábitos nocturnos. Durante el día
permanecen ocultos. Los especímenes que son molestados durante el día
rara vez morderán y tratarán de disimular su presencia escondiendo
la cabeza y aplanando su cuerpo. Sin embargo, de noche son sumamente peligrosos
y agresivos. La administración rápida del antídoto es la
única posibilidad de sobrevivir a una mordedura.
Son ovíparos. En algunas especies la hembra protege la puesta.
Se dispersan desde la zona subtropical y tropical de Asia a la China y el archipiélago
Indoaustraliano.
Consta de trece especies, algunas politípicas.
Especies:
Bungarus andamanensis
Bungarus bungaroides
Bungarus caeruleus
Bungarus candidus
Bungarus ceylonicus
Bungarus fasciatus
Bungarus flaviceps
Bungarus lividus
Bungarus magnimaculatus
Bungarus multicinctus
Bungarus niger
Bungarus sindanus
Bungarus slowinskii
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto
EMBL
Reptile Database
Global Biodiversity Information Facility
Integrated Taxonomic Information System
Nomenclator Zoologicus
Beta Uniprot Taxonomy