Rhinostoma occipitale HALLOWELL 1854: 95
Sonora occipitalis — STICKEL 1941
Chionactis saxatilis FUNK 1967
Chionactis occipitalis — STEBBINS 1985: 213
Chionactis occipitalis — LINER 1994
Chionactis saxatilis — COLLINS 1997Chionactis occipitalis annulata (BAIRD, 1859)
amprosoma annulatum BAIRD 1859
Chionactis occipitalis annulata — CROTHER 2000: 58
Chionactis occipitalis saxatilis FUNK 1967
Chionactis occipitalis annulata — CROTHER 2000: 58Chionactis occipitalis klauberi (STICKEL, 1941)
Sonora occipitalis klauberi STICKEL 1941
Chionactis occipitalis klauberi — CROTHER 2000: 58Chionactis occipitalis talpina KLAUBER, 1951: 172
Chionactis occipitalis talpina — CROTHER 2000: 58
Chionactis occipitalis talpina — SCHMIDT & KUNZ 2005: 110
SERPIENTE DE HOCICO DE PALA OCCIDENTAL
Llega
a medir entre veinticinco y cuarenta y tres centímetros de longitud.
Es de un color blanquecino o amarillo con veintiuna o más bandas en
la zona dorsal de color marrón o negro. En ocasiones estas bandas están
intercaladas con otras de color rojizo-naranja.
El hocico es aplanado y abocardado en la mandíbula superior.
Las escamas son lisas y en quince hileras. La escama anal es dividida.
Habita el desierto árido, las zonas arenosas, las dunas y laderas rocosas.
Prefiere áreas dispersas. Habita hasta los mil cuatrocientos cincuenta
metros sobre el nivel del mar.
Durante el verano la hembra deposita entre dos y cuatro huevos.
Habita el centro sur de Nevada y el sur de Baja California y Sonora en Méjico.
Posee cuatro subespecies.
Subespecies:
Chionactis occipitalis annulata (BAIRD, 1859)
Los
adultos llegan a medir entre veinticinco y cuarenta y tres centímetros
de longitud.
Es de un color blanquecino o amarillo de fondo con 25 o menos bandas en la
zona dorsal de color negro, marrón o marrón claro. La mayoría
cruzan todo el dorso. También cuenta con 25 o menos bandas rojas de
igual grosor pero que no llegan hasta la zona ventral. Estas bandas se encuentran
intercaladas.
El dorso es cilíndrico cubierto de escamas lisas, brillantes, no carenadas
o aquilladas.
La cabeza es estrecha con un hocico plano y la mandíbula abocardada.
Posee válvulas nasales.
Es de costumbre nocturna y excavadora. Durante el día se encuentra
en madrigueras subterráneas, aunque en ocasiones se encuentra en lugares
sombreados.
Habita en lugares secos del desierto con la arena floja y a menudo con poca
vegetación, dunas, planos arenosos y laderas rocosas.
Las escamas lisas, el abdomen cóncavo, y las válvulas nasales
son las adaptaciones que permiten un movimiento rápido de "natación"
a través de la arena floja, con un movimiento en forma de "S",
de lado a lado.
Se alimenta de invertebrados: insectos, escorpiones, arañas, ciempiés,
larvas y polillas.
Pone los huevos a fin de la primavera y comienzos del verano.
Es considerado inofensivo para los seres humanos.
Se dispersa por California centro meridional, Nevada meridional y Arizona
central y del oeste.
Comentario:
Esta subespecie puede ser encontrada como Chionactis saxatilis, aunque no
coresponde.
Extraido de Mexican Herp Checklist
2007
y Checklist USA y Canadá 2008 - Crother
Chionactis occipitalis klauberi (STICKEL, 1941)
Llega
a medir veintiséis centímetros de longitud.
El cuerpo es de color blanquecino o amarillo. Presenta treinta y tres o más
bandas cruzadas sobre el dorso de color marrón oscuro o negro. Entre
estas bandas aparecen otras más delgadas de un color rojo, rojo anaranjado
o marrón claro. En éstas se encuentran, a veces, escamas negras
o marrones reemplazando algunas rojas. Las bandas no llegan hasta la zona
ventral y la secuencia de color sería negra, amarilla, roja amarilla
negra. En la cabeza presenta un gran pentágono amarillo que abarca
las escamas principales de la misma y en forma seguida comienza la primer
banda negra que abarca desde la punta del hocico, cubriendo los ojos y parte
del cuello.
La cabeza presenta el característico hocico de pala de las especies
excavadoras o semi excavadoras.
El hábitat principal es el desierto, siendo el hábitat primario
los planos arenosos, pedregosos, dunas de arena. También se puede encontrar
en laderas rocosas donde hay arena o bolsones de arena entre las rocas, zonas
con vegetación limitada, consistiendo, sobre todo, en creosota, hierbas
del desierto, cactos, mesquite y otros arbustos.
Esta especie puede trasladarse sin dificultad dentro de la arena floja en
forma subterránea. Esto está facilitado por lo liso de sus escamas,
lo abocardado de su mandíbula, las válvulas nasales y el abdomen
angular.
Se alimenta preferentemente de cucarachas, grillos, arañas, escorpiones,
ciempiés, larvas enterradas de la polilla y otros insectos.
La reproducción es ovípara y pondrá en el verano de dos
a cuatro huevos.
Habita el centro sur de Arizona, USA.
Chionactis occipitalis occipitalis (HALLOWELL, 1854)
Mide,
de adulto, entre veinticinco y cuarenta y tres centímetros de longitud.
El color de fondo es crema o amarillento. El cuerpo presenta, en toda su longitud,
aproximadamente 25 o más bandas marrones oscuras, bordó o negras.
Algunas de las bandas oscuras circundan totalmente el cuerpo, aunque muchas
no. La cabeza es estrecha, con el hocico en forma de espada o pala y una mandíbula
inferior abocardada. Presenta válvulas nasales.
Las escamas brillantes y lisas, la cabeza plana, el abdomen cóncavo
y las válvulas nasales son las adaptaciones que le permiten un movimiento
rápido de natación a través de la arena floja, con un
movimiento en forma de "S" de lado a lado.
Habita en lugares secos del desierto con la arena floja y, a menudo, con poca
vegetación, dunas, planos arenosos y laderas rocosas.
Es de costumbre nocturna. Habita, durante el día en madrigueras subterráneas,
aunque es encontrado, en ocasiones, en áreas sombreadas.
Se alimenta de invertebrados: insectos, escorpiones, arañas, ciempiés,
larvas de insectos y polillas, a menudo mientras se encuentra en la madriguera.
Pone los huevos durante el verano.
Es considerado inofensivo para los seres humanos.
Habita el sudeste de California, sur de Nevada y centro oeste de Arizona.
USA.
Chionactis occipitalis talpina KLAUBER, 1951
Los
adultos miden entre veinticinco y cuarenta y tres centímetros de longitud.
El color de fondo es crema o amarillento. El cuerpo presenta, en toda su longitud,
bandas marrones oscuras o negras, generalmente con débiles bandas parduscas,
a veces rojas parduscas, entre las anteriores. Algunas de las bandas oscuras
circundan totalmente el cuerpo, aunque muchas no. El color del vientre, generalmente,
es el mismo que el dorsal. Entre las bandas negras se insinúan unas
leves bandas anaranjadas o rojizas muy pálidas.
El cuerpo delgado, presenta escamas lisas y brillantes.
La cabeza es estrecha con una gran escama en forma de pala como hocico, la
quijada se encuentra abocardada y válvulas nasales.
Es de costumbre nocturna. Se encuentra durante el día dentro de madriguera
subterráneas, aunque es encontrado, de vez en cuando, en áreas
sombreadas.
Habita en lugares secos del desierto con la arena floja y a menudo con poca
vegetación, dunas, planos arenosos y laderas rocosas.
Las escamas lisas, el hocico plano, el abdomen cóncavo, y las válvulas
nasales son las adaptaciones que permiten un movimiento rápido de la
natación a través de la arena floja, con un movimiento en forma
de "S" moviendo la cabeza de lado a lado.
Se alimenta de invertebrados: insectos, escorpiones, arañas, ciempiés,
larvas y polillas, a menudo mientras se encuentra en la madriguera.
Es ovíparo. Pone los huevos en el verano.
Es considerado inofensivo para los seres humanos.
Habita en el centro sur de Nevada y por el sudoeste entra a California, USA.
Comentario:
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic
Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto