Sonora palarostris KLAUBER 1937
Chionactis occipitalis palarostris — SMITH & TAYLOR 1950: 344
Chionactis palarostris — STEBBINS 1985: 214
Chionactis palarostris — LINER 1994Chionactis palarostris organica KLAUBER, 1951: 178
Chionactis palarostris organica — CROTHER 2000: 58
No
suele pasar los cuarenta y cinco centímetros de longitud.
Posee el cuerpo cilíndrico y la cabeza cónica, protegida por
escamas especialmente gruesas.
Es de color amarillo fuerte o pálido claro en el fondo. Posee franjas
negras que cruzan el dorso de flanco a flanco.
Es de costumbre desertícola. El cuerpo esbelto le permite contar con
numerosos puntos de apoyo para trasladarse en la arena, aunque se desliza
perfectamente bajo ésta.
Vive en el noroeste de Méjico, al borde de la frontera con EE.UU.
Posee dos subespecies.
Subespecies:
HOCICO DE PALA DE SONORA
Chionactis palarostris organica KLAUBER, 1951
Es
de hábitos nocturnos. Debido a la estructura de su cabeza, en forma
de pala, es un fuerte excavador al igual que las especies Occidentales, aunque
prefiere los terrenos más rocosos.
Se alimenta, generalmente, de invertebrados.
Prefiere los terrenos áridos de saguaro y paloverde que predominan
en el desierto de Arizona.
Habita en el Parque Nacional de Cacto, al sudoeste de Arizona y al sur de
Sonora, Méjico.
HOCICO DE PALA DE MÉJICO
Chionactis palarostris palarostris (KLAUBER 1937)
Posee
el cuerpo cilíndrico y la cabeza cónica, protegida por escamas
especialmente gruesas.
Es de color amarillo fuerte o pálido claro en el fondo. Posee franjas
negras que cruzan el dorso de flanco a flanco.
Es de costumbre desertícola. El cuerpo esbelto le permite contar con
numerosos puntos de apoyo para trasladarse en la arena, aunque se desliza
perfectamente bajo ésta.
Vive en el noroeste de Méjico.
Comentario:
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic
Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto