Leptophis lateralis HALLOWELL 1853: 237
Masticophis lateralis — STEBBINS 1985: 182
Masticophis lateralis — LINER 1994
Coluber lateralis — UTIGER et al. 2005 (by implication)Coluber lateralis euryxanthus (RIEMER, 1954)
Masticophis lateralis euryxanthus — CROTHER 2000: 66
Masticophis lateralis euryxanthus — COLLINS & TAGGART 2009Coluber lateralis lateralis (HALLOWELL, 1853)
Leptophis lateralis HALLOWELL 1853: 237
Masticophis lateralis lateralis — CROTHER 2000: 66
Coluber lateralis lateralis — LINER 2007
Masticophis lateralis — COLLINS & TAGGART 2009
Mide entre
setenta y seis centímetros y un metro con cincuenta y dos centímetros
de longitud.
El dorso es de color negro o marrón oscuro que se va aclarando hacia
la cola, con dos franjas laterales amarillas, anaranjadas o blancas que recorren
el cuerpo desde la cabeza hasta la punta de la cola. El vientre es blanco-amarillento,
llegando a ser rosado debajo de la cola. Los juveniles son similares a los
adultos.
La cabeza se encuentra diferenciad del cuello. Posee ojos grandes de pupilas
redondas.
Posee escamas lisas en diecisiete hileras en la mitad del cuerpo. La escama
cloacal está dividida.
Es largo y de elegante porte. Predador veloz, ágil, caza ranas, lagartos,
otras serpientes, pájaros, y mamíferos pequeños. Los
juveniles pueden comer insectos.
Como otros corredores, ubica su presa más a ojo que a olfato. Cuando
está cazando, mantiene su cabeza alta, fuera del terreno. Generalmente
se encuentra activo durante el día.
Después del apareo y entre los meses de mayo y julio pone de seis a
once huevos de unos cincuenta y cuatro milímetros de largo. La incubación
dura de agosto a octubre.
Habita en chaparrales, colinas desiertas, bosques de montañas, especialmente
alrededor de cursos de agua hasta los dos mil ciento cincuenta metros sobre
el nivel del mar
Si se siente acorralado o asustado intenta morder y excreta por la cloaca
almizcle de un olor muy desagradable.
Su área de dispersión comprende; el centronorte de California,
a lo largo de la costa del sur y a lo largo de inclinaciones occidentales
de Sierra Nevada, pero está ausente en la mayoría del Gran Valle,
en Baja California.
Presenta dos subespecies.
Subespecies:
Coluber lateralis euryxanthus (RIEMER, 1954)
Los adultos
llegan a medir entre noventa y un centímetros y un metro con veintidós
centímetros. Se han encontrado ejemplares de hasta un metro con cincuenta
y dos centímetros de longitud.
El color dorsal va del marrón oscuro al negro. Presenta una raya ancha
de color variable entre el blanco, crema, amarillo o anaranjado a cada lado
del dorso, que se extiende de la parte posterior del ojo hasta la altura de
la cloaca. A partir de ese lugar el color varía al marrón o
marrón claro. La zona ventral puede ser de color crema, anaranjado
o rosado hacia la cola.
Tiene un cuerpo delgado y una cola fina y larga, una amplia cabeza alargada,
ojos grandes, cuello delgado.
Es de costumbre diurna. Busca presas con su visión aguda trepando la
vegetación, dentro de madrigueras, entre rocas o ruinas arboladas.
Habita las áreas abiertas en las barrancas, laderas rocosas, tierras
con malezas, chaparrales, arbolados abiertos y costas de cursos de corrientes
y charcas.
S alimenta de lagartos, pequeños roedores, pájaros pequeños,
ranas, salamandras, serpientes pequeñas. Los juveniles consumirán
insectos grandes.
Muy rápido y alerta, rápidamente huye cuando es amenazado. Esta
serpiente es difícil de capturar y al serlo morderá vigorosamente.
Es ovíparo. Ponen los huevos a comienzos del verano y tardan de dos
a tres meses en eclosionar. Las crías al nacer miden cerca de treinta
y tres centímetros.
Considerado inofensivo a los seres humanos.
Se dispersa en una pequeña área sobre el lado oriental de la
bahía de San Francisco de Bahía entre los contados de Contra
Costa y Alameda.
Coluber lateralis lateralis (HALLOWELL, 1853)
Los adultos
miden entre setenta y seis centímetros y un metro con veintidós
centímetros. Se han encontrado ejemplares de un metro con cincuenta
y dos centímetros de longitud.
Las escamas del dorso son lisas y de un color marrón o marrón
negruzco uniforme. La raya que posee a ambos lados del dorso es de color anaranjado.
Se extiende desde la parte posterior del ojo y se unifica en la punta de la
cola. La zona ventral es de color amarillo o crema pálido.
Tiene el cuerpo y una cola fina y larga, una amplia cabeza alargada, ojos
grandes, un cuello delgado.
Es de costumbre diurna. Busca su alimento entre la vegetación, dentro
de las madrigueras, entre las rocas, o árboles en descomposición.
Habita áreas abiertas en barrancas, laderas rocosas, chaparrales, arbolados
abiertos, bordes de charcas y cursos de ríos.
Se alimenta de lagartos, roedores pequeños, pájaros pequeños,
ranas, salamandras, serpientes pequeñas. Los juveniles comen insectos
grandes.
Se encuentra siempre alerta y es muy rápido. Aunque es inofensiva para
los seres humanos, morderá en repetidas ocasiones si se encuentra acorralada
o es tomada con la mano.
Es ovíparo. Los huevos son puesto a fines de la primavera o a comienzo
del verano. Tardan dos o tres meses en nacer. Las cías miden al nacer
cerca de treinta y tres centímetros de longitud.
Su área de dispersión comprende el este de California, excepto
la región de la Bahía de San Francisco, e inclinaciones occidentales
adentro de Sierras Bajas.
Comentario:
Extraído
de: Mexican Herp Checklist 2007.
Se lo puede encontrar como Masticophis lateralis - STEBBINS 1985: 182