Especie:
Crotalus transversus
Sinónimos:
Crotalus transversus TAYLOR 1944
Crotalus transversus — LINER 1994
Crotalus transversus — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 296
Crotalus transversus — BEAMAN & HAYES 2008
Aechmophrys (Cottonus) transversus — HOSER 2009
Llega
a medir en su etapa adulta hasta cincuenta y cinco centímetros de longitud.
Presenta dos patrones de coloración: el color de fondo puede ser marrón
café-grisáceo o puede ser anaranjado o amarillento. En ambos casos
presenta un patrón de 37 a 43 manchas dorsales oscuras, negras o marrón
café, en forma de bandas cruzadas que llegan hasta la cola. La región
ventral es color crema, amarillenta o casi blanca con manchas oscuras irregulares.
La cabeza es pequeña pero se distingue del resto del cuerpo. En la nuca
se tiene un par de manchas semicirculares oscuras. A los costados de la cabeza
se distingue una línea oscura que va desde la parte inferior del ojo
hasta la comisura del hocico.
Habita entre los 2896 y los 3600 metros sobre el nivel del mar en las montañas
del Valle de Méjico en bosques de coníferas, particularmente bosque
de pino, encino y oyamel, así como en pastizales.
Se encuentra activo por las mañanas y al atardecer, particularmente después
de lluvias fuertes. Muestra afinidad por sitios rocosos en donde encuentra refugio
entre las piedras o en las madrigueras hechas por otros animales como mamíferos.
Se alimenta de lagartijas y de algunos mamíferos pequeños.
Es ovovivípara, sus crías miden al nacer alrededor de quince centímetros
de longitud.
Se encuentra en peligro de extinción. Hay muy poca bibliografía
del mismo.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Es una especie endémica a México con una distribución muy
restringida ya que solo se ha registrado para porciones muy pequeñas
del Eje Neovolcánico Transversal en Sierra Ajusco en Distrito Federal,
Los Tachos en Estado de México y Lagunas de Zempoala, Morelos, Méjico.
Comentario:
Modificado de RedTox.org.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto