Sinónimos:
Crotalus triseriatus triseriatus (WAGLER 1830)
Uropsophus triseriatus WAGLER 1830: 176
Urosophus triseriatus WAGLER 1830: 176 (fide TAYLOR 1949: 215)
Crotalus triseriatus triseriatus KLAUBER 1931
Crotalus triseriatus GRAY 1831
Crotalus triseriatus anahuacus HARRIS & SIMMONS 1978
Crotalus triseriatus triseriatus — LINER 1994
Crotalus triseriatus — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 296
Uropsophus triseriatus — HOSER 2009Crotalus triseriatus armstrongi CAMPBELL 1978
Crotalus triseriatus armstrongi — BEAMAN & HAYES 2008
VÍBORA DE CASCABEL TRANSVOLCÁNICA
Mide
entre cincuenta y sesenta y cinco centímetros de longitud. Los machos
son más grandes que las hembras.
El color dorsal es gris oscuro con tonalidades marrón café o canela
sobre todo en la línea vertebral. Presenta una serie de 40 manchas grandes
negras, casi redondas bordeadas por una línea de escamas claras o blancas.
Hacia ambos lados de estas manchas se perciben levemente un par de manchas pequeñas
de color negro. El vientre es grisáceo haciéndose más oscuro
hacia sus bordes laterales. La coloración de la cola, algunas veces es
rojiza.
Su cabeza, relativamente pequeña, se puede distinguir del cuerpo, es
un poco más clara que el color del cuerpo y tiene un par de manchas oscuras
casi cuadradas seguidas por otras rectangulares hacia la región nucal.
Casi enfrente del ojo y hacia la comisura del hocico se extiende una línea
oscura muy definida bordeada por escamas blancas.
Habita entre los 2750 y 3350 metros sobre el nivel del mar en bosques de coníferas.
Es comúnmente encontrado en bosques de pino-encino y en bosques boreales.
Es crepuscular y nocturno aunque ha sido visto asoleándose por las mañanas
y en las tardes de días cálidos sobre todo durante la temporada
lluviosa.
Es de hábitos terrestres, se le encuentra bajo rocas, troncos, entre
las raíces de los árboles y en los zacates amacollados, algunas
veces es encontrada en los cultivos de maíz.
Se alimenta principalmente de lagartijas, ranas y roedores.
Es de reproducción ovovivípara, la actividad reproductiva es en
otoño. Tiene un promedio de diez crías por estación que
miden unos dieciséis centímetros de longitud.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated
Taxonomic Information System"
Especie endémica a Méjico. Se encuentra en las partes altas del
Eje Neovolcánico Transversal en Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de
México, Morelos, Michoacán y Jalisco, Méjico.
Presenta dos subespecies.
Comentario:
Modificado de RedTox.org.
Subespecies:
Crotalus triseriatus armstrongi CAMPBELL 1978
Llega a
medir hasta cincuenta centímetros de longitud.
El color dorsal puede ser gris pálido, marrón rojizo, amarillo
pardusco, marrón grisáceo o verde amarillento. Presenta un patrón
de 32 manchas oscuras de promedio sobre el dorso y siete vendas marrones en
la cola, en ocasiones inexistentes. Lateralmente presenta manchas alargadas.
Ventralmente amarillo con puntos oscuros, más pronunciados en la parte
exterior de las escamas ventrales. En la zona de las subcaudales es de color
amarillo anaranjado con pocas manchas y se vuelve anaranjado en el segmento
previo al cascabel.
La serie de escamas dorsales es 23 hileras longitudinales en la mitad del cuerpo.
Las escamas ventrales 130-138 y 24-26 subcaudales en los machos y 138-146 y
22-25 respectivamente en las hembras, la escama anal se encuentra entera.
La cabeza, triangular y bien diferenciada del cuello es del color del cuerpo,
presenta una raya postorbital agudamente definida que se extiende del borde
posterior del ojo hasta el final de la cabeza bordeando las escamas supralabiales
que son claras y con algunas manchas. Es de hábito diurno.
Se alimenta de roedores y lagartijas.
De reproducción ovovivípara.
Habita prados, bosque de pino y encinas, a lo largo de las paredes rocosas en
las cuales intentan rápidamente buscar el refugio y en distintas madrigueras
donde busca abrigo.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por Jalisco, Michoacán y Nayarit, Méjico.
SERPIENTE DE CASCABEL DE MESETA
Crotalus triseriatus triseriatus WAGLER 1830
Llega
a medir hasta cincuenta centímetros de longitud.
El color dorsal puede ser marrón grisáceo, gris oscuro u oscuro
casi negro. Presenta un patrón de 32 manchas oscuras de promedio sobre
el dorso, generalmente alargadas y siete vendas marrones en la cola en ocasiones
inexistentes. Lateralmente presenta manchas alargadas. Ventralmente amarillo
con puntos oscuros, más pronunciados en la parte exterior de las escamas
ventrales.
La serie de escamas dorsales es 23 hileras longitudinales en la mitad del cuerpo.
Las escamas ventrales 136-151 y 26-34 la escama anal se encuentra entera.
La cabeza, triangular y bien diferenciada del cuello es del color del cuerpo,
presenta una raya postorbital bien definida que se extiende del borde posterior
del ojo hasta el final de la cabeza bordeando las escamas supralabiales que
son claras y con algunas manchas. Sobre la cabeza posee un grupo de manchas
simétricas oscuras.
Es de hábito diurno.
Se alimenta de roedores y lagartijas.
De reproducción ovovivípara.
Habita prados, bosque de pino y encinas, a lo largo de las paredes rocosas en
las cuales intentan rápidamente buscar el refugio y en distintas madrigueras
donde busca abrigo.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por el centro oeste de Veracruz y sudoeste de Jalisco, Méjico.
Comentario:
La subespecie Crotalus triseriatus aquilus (KLAUBER 1952) fue elevada de status.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto