Sinónimos:
Leptotyphlops striatulus SMITH and LAUFE 1945
Leptotyphlops melanotermus PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970 (part.)
Leptotyphlops striatula - CEI 1993
Leptotyphlops striatulus — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 43
Epictia striatula — ADALSTEINSSON, BRANCH, TRAPE, VITT & HEDGES 2009
CULEBRA CIEGA DE LAS YUNGAS
Pertenece
al grupo Melanotermus.
Mide veinticuatro centímetros de longitud. El diámetro es de seis
milímetros.
Presenta un color de fondo grisáceo con estrías longitudinales
castaño muy oscuro que ocupan gran parte de doce escamas, siendo los
bordes más claros. En la zona ventral las estrías son menos intensas.
La escama rostral es clara y la punta de la cola, que termina en una espina,
es blanquecino-amarillenta o amarillo fuerte.
La cabeza es algo aplanada, con el hocico sobresaliendo de la mandíbula
y redondeado.
Posee 14 hileras de escamas en la mitad del cuerpo. Presenta, contadas en la
zona vertebral, 232-244 escamas y 23 subcaudales
Posee abundantes órganos de escamas lenticulares, más numerosos
en las escamas anteriores, más grandes ventralmente.
Habita, aparentemente, en ambientes subtropicales húmedos de bosque.
La forma de reproducción y la ecología son prácticamente
desconocidas.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por Sur de Yungas, Bolivia y en el río Bermejo, Salta, Argentina.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto