Sinónimos:
Boa murina LINNAEUS 1758: 215
Boa scytale LINNAEUS 1758: 214
Eunectes murinus - WAGLER 1830: 167
Eunectes murinus - DUMÉRIL & BIBRON 1844: 528
Eunectes murinus - BOULENGER 1893: 115
Eunectes murinus - MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 200
Eunectes murinus gigas (LATREILLE in BUFFON 1801)
Boa gigas LATREILLE 1802
Eunectes barbouri DUNN & CONANT 1936
Eunectes murinus murinus - DUELLMAN 1978: 227
Eunectes murinus - STRIMPLE et al. 1997
Eunectes murinus - STARACE 1998: 111
Eunectes murinus gigas - GORZULA & SEÑARIS 1999
Es
de unos seis metros de longitud, aunque puede superar los nueve metros y una
circunferencia de sesenta centímetros en el tronco. El mayor peso registrado
fue de doscientos kilogramos.
Se trata del ofidio de mayor dimensión, del Nuevo Continente, pero no
se puede asegurar con toda exactitud cual sería su tamaño real,
porque se ha exagerado mucho al respecto, y los relatos acerca de la especie
no coinciden.
La Anaconda difiere notablemente de los restantes miembros de la subfamilia,
tanto por su forma de vida como por el distinto aspecto que presentan sus escamas
y su esqueleto y también por el hecho que pueda cerrar a voluntad los
orificios nasales.
Presenta tonalidad gris oliváceo o castaño, con grandes manchas
negruzcas.
Excelente nadador, lo mismo en la superficie que en la profundidad.
La mayor parte de su existencia transcurre en el fondo del agua, o bien, se
lo encuentra descansando tranquilamente en las aguas bajas, con la cabeza levantada
para observar la orilla. Se suele dejar llevar por la corriente, y así
sigue el curso de los ríos, capturando toda clase de presas.
También se establece entre la vegetación arbórea de las
selvas tropicales a lo largo de las orillas de los ríos y estanques.
La dieta alimentaria de la especie se compone, básicamente, de mamíferos
y aves. En el norte de América del Sur, se sabe que también domina
y devora los pequeños caimanes de aquella región. Después
de haber comido en abundancia, cae en una especie de profundo sopor, el cual
no le impide moverse.
Cuando se desecan las aguas donde habita, se entierra en el lodo y permanece
allí sepultado, en una especie de letargo, el cual sólo se produce
en determinadas zonas de América del Sur.
Cuando es la época de celo y consigue pareja, emite un extraño
murmullo. Después las hembras dan a luz en tierra firme de treinta y
seis a cuarenta pequeños que miden entre sesenta y setenta centímetros,
al parecer las crías se dirigen al agua muy poco después del nacimiento.
Su área de dispersión abarca gran parte de las regiones septentrionales
de América del Sur; Venezuela, Colombia, norte de Bolivia, noreste de
Perú, Guyana, French Guiana, Trinidad y, en particular, las Guayanas,
la cuenca del río Orinoco y la región del Amazonas en Brasil.
Comentario:
Las subespecies Eunectes murinus gigas y Eunectes murinus murinus se encuentran
validadas por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto