Sinónimos:
Crotalus ruber - MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 292
Hoserea (Mullinsus) ruber — HOSER 2009Crotalus ruber monserratensis HARRIS & SIMMONS 1978
Crotalus ruber monserratensis HARRIS & SIMMONS 1978Crotalus ruber ruber COPE 1892
Crotalus adamanteus var. ruber COPE 1892: 690
Crotalus atrox ruber - STEJNEGER 1895
Crotalus atrox elegans SCHMIDT 1922
Crotalus ruber ruber KLAUBER 1949
Crotalus ruber monserratensis HARRIS & SIMMONS 1978
Crotalus ruber ruber — STEBBINS 1985: 227
Crotalus ruber ruber — LINER 1994Crotalus ruber lucasensis VAN DENBURGH 1920
Crotalus lucasensis VAN DENBURGH 1920
Crotalus ruber lucasensis KLAUBER 1949
Crotalus ruber lucansensis [sic] — STEBBINS 1985: 227
Crotalus ruber lucasensis — LINER 1994
Crotalus lucasensis — SHINE 1994
Crotalus ruber lucasensis — MATTISON 2007: 45
Crotalus ruber lucasensis — BEAMAN & HAYES 2008
Mide
entre setenta y cuatro centímetros y un metro con sesenta y tres centímetros
de longitud. Se lo conoce como Serpiente de rombos.
El dorso presenta un color rojo-ladrillo o marrón-rojizo. Es el de colores
más brillantes entre las especies mayores. Posee un patrón de
29 a 42 manchas de color rojizo en forma de diamante, bordeados internamente
por una hilera de escamas más oscuras y externamente por escamas blancas
que llegan hasta por debajo de la línea media lateral. Este patrón
se torna más tenue hacia la parte posterior del cuerpo. La cola presenta
manchas alternadas negras y blancas en forma de anillos discontinuos. El color
del vientre usualmente es amarillo claro o beige.
Su cabeza, triangular, se distingue del cuello.
Posee 29 hileras longitudinales de escamas en la mitad del cuerpo.
El periodo de actividad es variable dependiendo de la zona en la que se encuentre,
aun que el período de mayor actividad es entre los meses de marzo a mayo.
En todos los casos tiene un periodo de hibernación durante el invierno,
sobre todo al norte de su distribución.
En la primavera es de hábitos diurnos. Por las mañanas es frecuente
observarlo en la base de rocas grandes o arbustos calentándose al sol,
por las tardes se ve reptando entre rocas o arbustos.
En los meses calurosos es nocturno y frecuentemente se ve enterrado hasta medio
cuerpo en posición de emboscada esperando por algún roedor que
pase cerca.
Su dieta la constituyen conejos pequeños, ardillas, ratas canguro, ratones
y lagartijas, algunas muy grandes como la iguana.
Es una de las especies más conocidas. Es muy común en las zonas
rocosas con arbustos dispersos, en cañadas y causes de arroyos secos.
Las poblaciones presentes en las islas viven en una amplia variedad de condiciones,
desde los cañones en la Isla Monserrate hasta las playas de Isla Cedros.
Habita en los pies de las colinas, sobre montañas, en desiertos, chaparrales
densos, áreas de cactos hasta los 1500 metros sobre el nivel del mar.
Al quedar aislado geográficamente, ha sufrido diversas modificaciones
morfológicas y ecológicas. Se ha vuelto más pequeño
y delgado. Ha adoptado también costumbre semiarborícola.
Es ovovivíparo. El apareamiento se realiza entre febrero y abril. La
hembra, entre agosto y setiembre, tiene entre tres y veinte crías de
unos treinta a treinta y cuatro centímetros de longitud.
Llega a vivir unos catorce años.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Esta especie de encuentra desde Los Ángeles, California, EE. UU. y hacia
el sur a través de toda península de Baja California hasta Cabo
San Lucas, Baja California Sur, Méjico. También está en
las islas Cedros y Santa Margarita del Océano Pacifico y en las islas
Ángel de la Guarda, Danzante, Monserrate, Pond, San José y San
Marcos del Golfo de California, Méjico.
Presenta cuatro subespecies.
Subespecies:
SERPIENTE DE CASCABEL ELEGANTE
Crotalus ruber elegans SCHMIDT 1922
No se encuentran datos sobre esta subespecie.
SERPIENTE DE CASCABEL DE SAN LUCAS
Crotalus ruber lucasensis VAN DENBURGH 1920
Se
lo conoce como Serpiente de rombos.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por la parte sur de la península de Baja California Sur;
isla Santa Margarita y San José, Méjico.
SERPIENTE DE CASCABEL DE MONTESSART
Crotalus ruber monserratensis HARRIS & SIMMONS 1978
Crotalus ruber ruber COPE 1892
Se
encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por el sudoeste de California y Baja California.
Comentario:
La subespecie Crotalus ruber lorenzoensis RADCLIFF & MASLIN 1975 sube de
stauus.
Extraído de: Nuevas
especies en Méjico
y Mexican Herp Checklist 2007
.
Comentario:
Restructuración
Crotalus - Sistrurus
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto