Ophibolus triangulus mexicanus GARMAN 1884:28
Coronella leonis GÜNTHER 1893
Oreophis boulengeri DUGÈS 1897
Lampropeltis leonis — LOVERIDGE 1924: 138
Lampropeltis mexicana — LINER 1994Lampropeltis mexicana mexicana (GARMAN 1884)
Ophibolus triangulus mexicanus GARMAN 1884:28
Lampropeltis mexicana greeri WEBB 1961
Lampropeltis mexicana mexicana — GEHLBACH & BAKER 1962: 298
Lampropeltis mexicana greeri — SCHMIDT & KUNZ 2005: 26Lampropeltis mexicana thayeri LOVERIDGE, 1924
Lampropeltis thayeri LOVERIDGE 1924
Lampropeltis thayeri — SMITH 1944
Lampropeltis mexicana thayeri — LINER 2007
Mide
entre sesenta centímetros y un metro con veinte centímetros
de longitud.
La coloración es muy variable; blanco o gris bordeado con bandas cruzadas
grises alternando con negro bordeado de bandas cruzadas rojo-anaranjado o
manchas.
La cabeza no se distingue del cuerpo. Ojos grandes.
Las escamas son lisas en veinticinco hileras en la mitad del cuerpo. La escama
anal se encuentra dividida.
Es de costumbre nocturna. Muy sigiloso en sus desplazamientos. Se alimenta,
preferentemente, de lagartos, pero también como ranas, serpientes pequeñas
y roedores.
Son ovíparos. Después del apareamiento la hembra pone, entre
los meses de mayo y julio, de cuatro y nueve huevos que miden entre treinta
y dos y cuarenta y cinco milímetros. Después de nueve a once
semanas de incubación nacen las crías que miden entre veintitrés
y veintinueve centímetros.
Habita en suelos áridos, laderas rocosas, cañones entre los
trescientos cincuenta y dos mil trescientos metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por la región este de los escarpados balcones de Edwards
en la meseta del sur de Texas, USA y en el este de Chihuahua, Coahuila, oeste
y sur de Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Agua,
Méjico.
Consta de cinco subespecies.
Subespecies:
SERPIENTE REY DE LEÓN
Lampropeltis mexicana leonis GÜNTHER, 1893
Se dispersa por Nuevo León, Méjico-
Lampropeltis mexicana greeri (WEBB, 1961)
Llega
a medir hasta noventa centímetros de longitud.
En ocasiones es considera como una especie separada por algunos taxonomistas.
Lampropeltis mexicana thayeri (LOVERIDGE, 1924)
Llega
a medir hasta noventa centímetros de longitud.
Tiene diferentes variaciones de color dentro de la misma especie. Los llamados
de fase león tienen un fondo de color
gris, crema o rosado, con estrechas y bien diferenciadas bandas laterales,
cuyos centros son rojos y los bordes negros. Normalmente la cabeza o no muestra
bandas o tiene un pequeño dibujo negro en la parte superior. Los llamados
de fase coral son rojos, negros y de color crema, con dibujos
en forma de anillos de, aproximadamente, la misma anchura. Similar a Lampropeltis
triangulum. Los llamados de fase negra son negros y los ejemplares
jóvenes a primera vista se parecen a Lampropeltis getulus nigritus,
pero la forma del cuerpo es distinta.
Raramente muerde y tiene un temperamento calmado.
Se alimentan de ratones pequeños y lagartos.
Su hábitat natural incluye montañas en las que las temperaturas
de invierno están por debajo de la congelación.
Después de la hibernación, se aparean. La hembra pone sus huevos,
aproximadamente cuarenta días después. La puesta consiste en,
aproximadamente, de tres a ocho huevos. La incubación dura unos setenta
días. Después del nacimiento, las crías mudan de piel
entre los siete y diez días. En la misma puesta puede incluir más
de una forma o fase. (Datos de Chris Mattison).
Subespecies cuestionadas:
Lampropeltis mexicana mexicana
Llega a medir hasta
noventa centímetros de longitud.
Se dispersa por Méjico.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto