Ophibolus pyromelanus COPE 1866: 305
Lampropeltis pyromelana — STEBBINS 1985: 193
Lampropeltis pyromelana — LINER 1994
Lampropeltis pyromelana — MATTISON 2007: 133Lampropeltis pyromelana pyromelana (COPE 1866)
Lampropeltis pyromelana woodini TANNER 1953 (fide VAN DEVENDER et al.)
Lampropeltis pyromelana pyromelana — CROTHER 2000: 64Lampropeltis pyromelana infralabialis TANNER 1953
Lampropeltis pyromelana infralabialis — CROTHER 2000: 64
CULEBRA REAL DE LAS MONTAÑAS DE SONORA
Mide
entre cincuenta y un centímetros y un metro con cinco centímetros
de longitud.
Es tricolor: posee generalmente bandas de color rojo, negro, y blanco, llegando
algunas a ser crema o amarillo. Los anillos blancos son regulares y llegan
hasta la zona ventral. Las bandas negras están entre las rojas y las
blancas. En ocasiones cubren todo el dorso no dando paso a que se complete
la banda roja. La punta del hocico es blanca. Las escamas son lisas y se encuentran
en veintitrés o veinticinco hileras a mitad del cuerpo. Posee escama
anal única.
Es uno de los más atractivos de América del Norte.
En temporada descansa de día y caza de noche principalmente lagartos,
pájaros y otras culebras.
Después del apareamiento deposita de tres a seis largos huevos de entre
cuarenta y cuatro y sesenta milímetros de largo que depositan entre
junio y julio. La incubación dura entre dos y tres meses. Las crías
al nacer miden entre ocho y diez centímetros de largo.
Habita en los chaparrales, bosques en regiones montañosas, desfiladeros
rocosos y cerca de arroyos entre los ochocientos cincuenta y dos mil ochocientos
metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende centronorte del sur de Arizona
hasta dentro de Méjico; hay poblaciones aisladas en Utah, Nevada, y
Arizona. Esta especie se encuentra protegida en Arizona.
Consta de dos subespecies.
Subespecies:
CULEBRA REAL DE LAS MONTAÑAS DE UTAH
Lampropeltis pyromelana infralabialis TANNER 1953
Llega
a medir hasta un metro de longitud.
La mitad o más de anillos blancos de cuerpo cruzan el vientre. Posee
más de nueve escamas en los labios inferiores.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende el este y centro Nevada en el
área del Gran Cañón y noroeste de Arizona.
Lampropeltis pyromelana pyromelana (COPE 1866)
Llega
a medir hasta noventa centímetros de longitud.
Comúnmente más de cuarenta y tres anillos claros sobre el cuerpo.
Más de diez escamas en los labios inferiores.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende el centro y sudeste de Arizona,
sudoeste de Nuevo Méjico y en el noroeste de Méjico.
Comentario:
La subespecie Lampropeltis pyromelana woodini TANNER 1953 se encuentra validada
por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Llega a medir hasta un metro de longitud.
La
subespecie Lampropeltis pyromelana knoblochi TAYLOR 1940 sube de status.
Extraído de: Nuevas
especies en Méjico
y Mexican Herp Checklist 2007
.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto