Especie:
Lygophis flavifrenatus
Sinónimos:
Lygophis flavifrenatus COPE 1862: 80
Dromicus amabilis JAN & SORDELLI 1867
Aporophis flavifrenatus — COPE 1885: 191
Dromicus flavifrenatus — BOULENGER 1886: 433
Aporophis flavifrenatus — BOULENGER 1894
Zamenis parallelus VOGT 1927: 283
Zamenis vogti WERNER 1929: 68 (nom. nov. pro Z. parallelus)
Lygophis flavifrenatus — AMARAL 1929
Liophis flavifrenatus — DIXON 1989
Liophis flavifrenatus — CEI 1993
Liophis flavifrenatus — GIRAUDO & SCROCCHI 2002
Lygophis flavifrenatus — ZAHER et al. 2009
Los
machos tienen una longitud máxima de cincuenta y siete centímetros
y las hembras de setenta y seis centímetros de longitud.
Tiene un color de fondo en el dorso amarillento-grisáceo-pálido,
sobre el que se destaca una banda mediana de color marrón-oscuro, bien
destacadas, con borde blanco bien neto, de más de tres escamas de ancho
que se va reduciendo hacia la parte posterior. Posee también dos bandas
laterales más angostas y oscuras, negras en su borde inferior y seguidas
por más de tres hileras y media de escamas claras hasta las ventrales.
Estas tres bandas se originan en la punta del hocico. La garganta y la región
subcaudal son de color amarillento-blanquecino. Por encima de la cabeza la
banda oscura ajedrezada mediana y sus bordes blancos determinan un lucido
rayado blanco-negro en las escamas parietales, supracaudales y prefrontales.
La cabeza es oblonga, ancha y se diferencia moderadamente del cuello.
Las escamas ventrales son 152-166 en los machos y 155-168 en las hembras;
subcaudales 82-98 y 77-95 respectivamente. La escama anal está dividida.
Es terrícola y arborícola. Se alimenta, preferentemente, de
lagartijas, aves y pequeños roedores.
Es ovíparo, la hembra pone entre ocho a doce huevos.
Se dispersa por el sur de Brasil y Paraguay. Se encuentra en las provincias
de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, que abarcan parte del litoral fluvial
de Argentina.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto