Especie:
Micrurus catamayensis
Sinónimos:
Micrurus catamayensis ROZE 1989
Micrurus catamayensis - WELCH 1994: 79
VÍBORA DE CORAL CATAMAYO
Llega
a medir hasta noventa centímetros, aunque lo común es entre cuarenta
y cinco y sesenta y cinco centímetros de longitud.
El cuerpo, cilíndrico, presenta un patrón de 22-32 tríadas
de anillos negros, blancos o amarillo claro y rojos. Los anillos negros están
flanqueados por anillos amarillos delgados. La cola tiene entre 6-9 anillos
negro y blanco en machos y entre 5-7 en hembras. Las escamas están delineadas
en color negro y algunas poseen las puntas con este color dándole un
aspecto moteado.
La cabeza, del mismo grosor del cuerpo, es negra en su parte anterior, dorsal
y ventral, después tiene un anillo claro o blanco con manchas negras,
luego está el anillo nucal negro que es entre dos y tres veces más
ancho que el anillo claro.
Es de hábitos nocturno y cavícola. Vive debajo de la tierra en madrigueras
cavadas por otros animales o bajo troncos de árboles caídos o
rocas. Su actividad está relacionada con la época lluviosa ya
que es en ésta cuando se le observa desplazándose en busca de
alimento o pareja.
Se alimenta, principalmente, de culebras pequeñas llegando a ser caníbal.
Es de reproducción ovípara. En la temporada de lluvia pone entre
1 y 13 huevos. Las crías nacen aproximadamente a los sesenta días
y miden entre diez y quince centímetros de longitud.
Cuando se siente amenazado o en peligro oculta su cabeza bajo el cuerpo y eleva
la punta de su cola en señal de advertencia.
Habita entre los mil y mil ochocientos metros sobre el nivel del mar en zona
de matorral seco y árido y bosques de galería.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Sólo ha sido registrado en el Valle de Catamayo y las montañas
adyacentes en el sur de Ecuador donde es endémica.
Comenario:
Modificado de RedTox.org
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto