Sinónimos:
Elaps corallinus MERREM 1820: 144
Elaps corallinus — WIED 1820
Elaps corallinus — DUMÉRIL & BIBRON 1854: 1207
Elaps corallinus — BOULENGER 1886: 438
Micrurus corallinus - AMARAL 1925
Micrurus corallinus — WELCH 1994: 79
Micrurus corallinus — GIRAUDO & SCROCCHI 2002
Miden
entre cincuenta y setenta centímetros de longitud, llegando, en ocasiones
hasta el metro de longitud.
El cuerpo presenta un patrón 15-23 anillos negros de 3-4 escamas flanqueados
por dos anillos blancos de 1-2 escamas, que no llegan a formar tríadas,
más o menos uniformes en tamaño y en ocasiones con imperfecciones,
están incompletos o fusionados. Este patrón de anillos blancos
y negro se encuentra separado por una banda roja muy variables en tamaño,
algunas veces dos o tres veces más anchas que los anillos negros. Las
escamas de los anillos blancos y rojos tienen las puntas negras. La cola es
bicolor con anillos negros y blancos ocasionalmente con pigmento rojo. Los primeros
son de mayor longitud. Los machos presentan entre 5-8 anillos negros en la cola
y las hembras entre 3-5. Algunos ejemplares son completamente rojos con la cola
negra.
La cabeza es pequeña, redondeada y con escamas grandes. Carece de cuello.
El hocico y el frente de la cabeza son negros hasta la parte posterior de los
ojos, alargándose en forma de "V" hasta la nuca o es interrumpido
por un anillo claro, el cual es delgado si está presente. Después
se observa un anillo nucal color negro de entre 3-6 escamas dorsales de ancho
que en ocasiones está delimitado por un anillo blanco delgado.
Los ojos son pequeños y poco visibles, con pupila vertical o subelíptica
y están recubiertos por una escama transparente que muda con el resto
de la piel.
La mandíbula superior posee dentadura proteroglifa (dientes acanalados
inyectores de veneno en la parte anterior del maxilar).
Lengua bífida y retráctil sin corpúsculos gustativos.
Cuerpo, delgado y flexible, posee 15 hileras longitudinales de escamas lisas
en la mitad del cuerpo; 200-210 escamas ventrales los machos y 214-227 las hembras
y 44-49 y 29-33 subcaudales respectivamente. La escama anal dividida. No existe
dimorfismo sexual. La cola es fina.
De hábitos nocturno y terrestre. Vive entre la hojarasca, bajo troncos
o rocas o en madrigueras subterráneas de otros animales.
Cuando se siente amenazado despliega una conducta típica en este género
la cual consiste en enroscar su cuerpo y ocultar su cabeza debajo, luego eleva
verticalmente la parte posterior de su cola y hace ondulaciones rítmicas
en señal de advertencia.
Su actividad depende de la temperatura y humedad ambiental por lo que varía
estacionalmente.
Es de las pocas serpientes de coral de las que se conoce con relativa precisión
su dieta. Se alimenta de anfisbénidos, Amphisbaena dubia, Cercolophia
roberti, Leptosternon microcephalum y wuchereri, cecílidos,
lagartijas y serpientes, Liotyphlops cf. wilderi, Typhlops brongersmianus,
Xenodon newiedii, llegando a comerse a otras de su misma especie.
Es de reproducción ovípara. Durante la temporada lluviosa depositan
entre 2 y 10 huevos entre la hojarasca o en sitios frescos y muy húmedos
para el desarrollo de los embriones. Los huevos tardan en eclosionar entre dos
y tres meses. Las crías miden entre diez y quince centímetros
de longitud.
Se encuentra hasta los 500 metros sobre el nivel del mar en vegetación
litoral, selva lluviosa, y selva caducifolia tropical y subtropical.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por Minas Gerais y Espírito Santo a Río Grande do
Sul incluyendo las islas Alcatraces, Sao Sebastiao y Victoria en el Amazonas
de Brasil, Puerto Stroessner en el Departamento de Alto Paraná en Paraguay
y desde Posadas hasta Puerto Iguazú en la provincia de Misiones, Argentina.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto