Especie:
Micrurus diana
Sinónimos:
Micrurus frontalis diana ROZE 1983
Micrurus diana — ROZE 1994
Micrurus diana — ROZE 1996
Micrurus diana — HARVEY et al. 2003: 10
Llega
a medir hasta un metro, pero lo común es entre sesenta y ochenta centímetros
de longitud.
Presenta en el cuerpo un patrón de 9-11 tríadas. Cada una está
conformada por tres anillos negros similares en tamaño, separados entre
sí por un anillo blanco. Un anillo rojo ancho separa las tríadas
entre sí. La cola tiene el mismo patrón de coloración del
cuerpo, se observan dos tríadas.
En la cabeza, la punta del hocico incluyendo las escamas de la nariz, de la
frente y de las partes laterales anteriores del mismo son amarillas, blancas
o color crema, con los márgenes posteriores de las escamas en color negro.
En algunos ejemplares el patrón es a la inversa, las escamas son negras
con los bordes claros. Presenta una mancha negra característica a modo
de antifaz, ésta cubre los ojos y sube diagonalmente hacia el dorso de
la cabeza en donde se une con el anillo negro de la nuca. El resto de la cabeza
es roja, las escamas ubicadas debajo de los ojos son claras y tienen una mancha
negra. La zona ventral de la cabeza es blanca o roja, se observa una línea
vertical negra justo al centro.
Es de hábito terrestre. Vive en sitios húmedos cuyo material en
descomposición en el suelo le brinda protección, además
puede vivir bajo tierra en cavidades hechas por otros animales, debajo de rocas,
entre troncos podridos o en termiteros.
Se alimenta principalmente de culebras pequeñas. A su vez, son presa
de otras serpientes, mamíferos y aves rapaces.
Al sentirse en peligro o amenazado, coloca su cabeza debajo de alguna parte
de su cuerpo y levanta la punta de la cola mostrando sus colores brillantes
en forma de advertencia. Si esto no funciona llegan a fingir su muerte retorciéndose,
produciendo un olor fétido y luego quedándose inmóvil.
Se encuentra activo, sobre todo, al inicio y durante la época lluviosa.
Es de reproducción ovípara y durante este período las hembras
ponen entre 1 y 13 huevos bajo cúmulos de hojarasca, en hoyos o bien
dentro de termiteros. Los huevos tardan en desarrollarse ente dos y tres meses.
Las crías miden al nacer unos quince centímetros de longitud.
Habita en selvas sub-húmedas caducifolias y pastizales húmedos
con palmares.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por las serranías de Santiago y Huanchaca, Bolivia donde
es endémica.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto