Sinónimos:
Elaps diastema DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 1222
Elaps epistema DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 1222
Elaps corallinus var. crebripunctatus PETERS 1896: 877
Micrurus diastema — SCHMIDT 1933: 36
Micrurus diastema — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 204
Micrurus diastema — LINER 1994Micrurus diastema affinis (JAN 1858)
Elaps affinis JAN 1858: 525
Micrurus affinis affinis — SCHMIDT 1933
Micrurus diastema affinis — ROZE 1967
Micrurus diastema affinis — LINER 2007Micrurus diastema aglaeope (COPE 1859)
Elaps aglaeope COPE 1859: 344
Micrurus diastema aglaeope — ROZE 1967: 15
Micrurus diastema aglaeope — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 205
Micrurus diastema aglaeope — CAMPBELL & LAMAR 1989
Micrurus diastema aglaeope — WELCH 1994: 79
Micrurus affinis aglaeope — SCHMIDT 1936Micrurus diastema alienus (WERNER 1903)
Elaps alienus WERNER 1903: 249
Micrurus afinis mayensis SCHMIDT 1933: 37 (fide ROZE 1967)
Micrurus affinis alienus — STUART 1935: 54
Micrurus affinis alienus — SCHMIDT 1936
Micrurus affinis alienus — SCHMIDT 1941
Micrurus diastema alienus — CAMPBELL & LAMAR 1989
Micrurus diastema alienus — WELCH 1994: 79
Micrurus diastema alienus — LINER 2007Micrurus diastema apiatus (JAN 1858)
Elaps apiatus JAN 1858: 522
Micrurus affinis apiatus — SCHMIDT 1933: 37
Micrurus diastema apiatus — ROZE 1967: 15
Micrurus diastema apiatus — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 205
Micrurus diastema apiatus — CAMPBELL & LAMAR 1989
Micrurus diastema apiatus — WELCH 1994: 79
Micrurus diastema apiatus — LINER 2007Micrurus diastema diastema (DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854)
Elaps diastema DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854
Elaps corallinus var. crebripunctatus PETERS 1870
Micrurus diastema diastema — SCHMIDT 1933: 38
Micrurus diastema diastema — CAMPBELL & LAMAR 1989
Micrurus diastema diastema — WELCH 1994: 79
Micrurus diastema diastema — LINER 2007Micrurus diastema macdougalli ROZE 1967
Micrurus diastema macdougalli — LINER 2007Micrurus diastema sapperi (WERNER 1903)
Elaps fulvius var. sapperi WERNER 1903: 350
Elaps guatemalensis AHL 1927: 251
Micrurus affinis stantoni SCHMIDT 1933: 36
Micrurus diastema sapperi — ROZE 1967: 17
Micrurus diastema sapperi — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 205
Micrurus diastema — WELCH 1994: 81
Micrurus diastema sapperi — LINER 2007
Es
de tamaño mediano. Mide entre cincuenta y setenta y cinco centímetros,
llegando como máximo a los ochenta y cinco centímetros de longitud.
Es una especie que exhibe una considerable variación geográfica
en su coloración. Puede presentar hasta 62 anillos negros sobre el cuerpo,
que con frecuencia lo abarcan todo, pero que pueden estar interrumpidos dorsal
o ventralmente, pueden variar de grosor o puede incluso carecer de ellos. Igualmente
puede tener hasta 16 anillos sobre la cola o carecer de ellos. No siempre presenta
anillos amarillos. Hay pequeñas manchas negras sobre los anillos amarillos
y rojos. El patrón de coloración consiste generalmente de una
secuencia de negro-amarillo-rojo-amarillo-negro. En la parte ventral, los anillos
rojos pueden tener manchas o puntos negros dispersos.
De cabeza, redondeada y poco diferenciada del cuello, ojos pequeños y
oscuros, pupila subcircular y ausencia de la escama loreal. Generalmente el
hocico es negro así como la parte anterior de la cabeza, puede tener
una especie de capucha negra, en ocasiones tiene una mancha clara en la punta
del hocico.
Presenta 15 hilera longitudinales de escamas lisas en la mitad del cuerpo.
Es de hábitos terrestres. Su periodo de actividad se relaciona con la
temperatura y las lluvias. Puede estar activo en las noches lluviosas o posterior
a éstas, es común verlo entre la hojarasca del suelo o debajo
de rocas y troncos caídos o bien cruzando caminos rurales, incluso carreteras.
Al sentirse en peligro o amenazado, coloca su cabeza debajo de alguna parte
de su cuerpo y levanta la punta de la cola mostrando sus colores brillantes
en forma de advertencia.
Se alimenta principalmente de serpientes, Coniophanes imperialis, Geophis
sallei, Adelphicos quadrivirgatus, Coniophanes fissidens, Dendrophidion vinitor,
Geophis carinosus, Ninia diademata, Ninia sebae, Sibon sartorii, Stenorrhina
degenharti, Typhlops microstomus, Sibon sanniola, Tantillita canula, Ficimia
publia, Elaphe phaescens, Leptotyphlops goudotii, incluso de su misma especie.
Por ser semiofiófaga, además de culebras y serpientes ciegas,
caza algunas lagartijas.
La reproducción es ovípara. Pone de 1 y 13 huevos ovalados debajo
de troncos, rocas o entre la hojarasca del suelo. Tardan entre dos y tres meses
en eclosionar. Las crías miden al nacer entre diez y quince centímetros
de longitud.
Habita hasta los 1250 metros sobre el nivel del mar en la selva mediana y alta
caducifolia y subcaducifolia, selva tropical lluviosa, bosque de niebla y en
bosque de pino-encino.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Esta especie habita la parte centro de Veracruz, norte de Oaxaca y la Península
de Yucatán, Chiapas y sur de Méjico, pasando por Belice, norte
de Guatemala y hasta el noroeste de Honduras.
Presenta siete subespecies muy cuestionadas.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Subespecies:
Micrurus diastema aglaeope (COPE, 1859)
Se dispersa por el noroeste de Honduras.
Micrurus diastema alienus (WERNER, 1903)
Se dispersa por el norte de la península de Yucatán, incluyendo Yucatán y el noreste de Quintana Roo, Méjico.
Micrurus diastema affinis (JAN 1858)
Se dispersa por la zona Atlántica del norte de Oaxaca, Méjico.
Micrurus diastema apiatus (JAN 1858)
Se dispersa por la costa Atlántica en el norte de Guatemala y por el este de Chiapas, Méjico.
Micrurus diastema diastema (DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL, 1854)
Se dispersa por el centro de Veracruz y el oeste de Tabasco, Méjico.
Micrurus diastema macdougalli ROZE 1967
Se dispersa por la costa Atlántica en el extremo sudeste de Oaxaca, Méjico.
Micrurus diastema sapperi (WERNER 1903)
Se dispersa por el sur de la península de Yucatán, incluyendo Campeche y norte de Chiapas, Méjico.
Comentario:
Estatus de conservación: Según la NOM-059-ECOL-2001, M. diastema
está sujeta a protección especial (SEMARNAT, 2002). Se incluye
en el apéndice III de la CITES (CITES, 1997b).
Datos extraídos de Uri Marcial Ojeda-Morales.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto