Sinónimos:
Micrurus dissoleucus dissoleucus (COPE 1860)
Elaps dissoleucus COPE 1860: 345
Micrurus dissoleucus — AMARAL 1925: 18
Micrurus dissoleucus dissoleucus — SCHMIDT 1936: 202
Micrurus dissoleucus dissoleucus — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 206
Micrurus dissoleucus dissoleucus — WELCH 1994: 81
Micrurus dissoleucus dissoleucus — GORZULA & SEÑARIS 1999Micrurus dissoleucus dunni BARBOUR 1923
Micrurus dunni BARBOUR 1923: 15
Micrurus dissoleucus dunni — SCHMIDT 1936: 203
Micrurus dissoleucus dunni — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 206
Micrurus dissoleucus dunni — WELCH 1994: 81Micrurus dissoleucus melanogenys (COPE 1860)
Elaps melanogenys COPE 1860: 72
Elaps hollandi GRIFFIN 1916: 218
Micrurus dissoleucus melanogenys — SCHMIDT 1936: 203
Micrurus dissoleucus melanogenys — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970
Micrurus dissoleucus melanogenys — WELCH 1994: 81Micrurus dissoleucus nigrirostris SCHMIDT 1955
Elaps gravenhorsti JAN 1858: 523
Micrurus dissoleucus nigrirostris SCHMIDT 1955: 355
Micrurus dissoleucus nigrirostris - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 206
Micrurus dissoleucus nigrirostris - WELCH 1994: 81
Llega
a medir hasta sesenta y cinco centímetros, pero lo común es entre
veintiocho y cuarenta centímetros de longitud.
El cuerpo tiene un patrón de 6-11 tríadas de tres anillos negros
uniformes en tamaño separados por anillos claros, usualmente blancos.
Estas tríadas están separadas por anillos rojos más anchos.
Los anillos blancos y rojos están delineados finamente en color negro
o bien sus escamas tienen la punta negra. En la cola tiene 1 tríada.
La forma alargada de la cabeza es una característica distintiva de esta
especie. Ésta es negra en su parte frontal y dorsal, este color cubre
de forma uniforme hasta la parte trasera de los ojos. Luego viene una banda
blanca o anillo que cruza de lado a lado el dorso de la cabeza justo por detrás
de los ojos. En algunos ejemplares la banda blanca está interrumpida,
no llega hasta las escamas del borde del hocico o se presenta a manera de manchas
blancas. El anillo nucal negro está después de esta banda blanca,
ocasionalmente el anillo nucal puede estar incompleto ventralmente. A este anillo
le sigue un anillo rojo, después de éste comienza la primera tríada.
Es de hábito cavícola, vive bajo tierra, ocupando las galerías
de otros animales, también puede ser encontrado oculta bajo tocones grandes,
troncos y otros objetos en el suelo.
Se encuentra activo por la noche, de forma particular durante la temporada lluviosa.
Se alimenta principalmente de culebras. Las crías incorporan invertebrados
y lagartijas.
Es de reproducción ovípara. Al inicio de la temporada de lluvias
pone entre 3 y 8 huevos en sitios frescos. Estos eclosionarán después
de dos o tres meses. Las crías miden al nacer entre diez y quince centímetros
de longitud.
Habita hasta los mil metros sobre el nivel del mar en selva seca tropical, selva
caducifolia, matorral espinoso, matorral costero, bosque montañoso bajo,
bosques húmedos, llanos y sabanas. La mayor parte de los registros ha
sido en zonas secas y estaciónales.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa desde la zona del canal de Panamá hasta el este del Chocó,
parte baja del valle de Magdalena y César, Norte de Santander y la Guajira
en las porciones centro y norte de Colombia. También se extiende a los
territorios adyacentes en las costas de Venezuela hasta el delta del río
Orinoco.
Presenta cuatro subespecies.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Subespecies:
Micrurus dissoleucus dissoleucus (COPE 1860)
El
tamaño de esta subespecie oscila entre los treinta y cuarenta centímetros
de longitud.
La coloración consta de anillos negros dispuestos en tríadas,
con el primer anillo como el último de la tríada, siendo los primeros
dos ausentes. Los anillos rojos, entre las tríadas, son más anchos
que los negros, mientras que los negros son unas dos veces más anchos
que lo blancos. El vientre presenta la misma coloración que el dorso.
Toda la parte anterior de la cabeza es negra, hasta la parte posterior de la
frontal, detrás de lo cual sigue una banda blanca, y luego el anillo
nucal negro, ocasionalmente el anillo nucal puede estar incompleto ventralmente.
A este anillo le sigue un anillo rojo, después de éste comienza
la primera tríada.
Se dispersa por la cuenta del Orinoco en el noreste de Colombia y este de Venezuela.
Micrurus dissoleucus dunni (BARBOUR 1923)
Se dispersa por la zona del Canal de Panamá, Panamá entrando a la zona norte de Colombia.
Micrurus dissoleucus melanogenys (COPE 1860)
Se dispersa por el norte de Colombia.
Micrurus dissoleucus nigrirostris SCHMIDT 1955
Se dispersa por la región de Magdalena, Colombia.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto