Sinónimos:
Micrurus elegans elegans (JAN 1858)
Elaps elegans JAN 1858
Micrurus elegans elegans — LINER 1994
Micrurus elegans elegans — LINER 2007Micrurus elegans veraepacis (K.P. SCHMIDT 1933)
Micrurus elegans veraepacis K.P. SCHMIDT 1933
Micrurus elegans veraepacis — LINER 1994
Micrurus elegans veraepacis — LINER 2007
Puede
alcanzar el metro pero por lo general no llega a los setenta centímetros
de longitud.
Posee un patrón de 14–19 tríadas de anillos negros sobre
el cuerpo, donde el anillo del centro de cada una presenta dos líneas
dobles irregulares amarillo claro o blancas. La secuencia dentro del negro sería:
negro normal, blanco fino, negro fino, blanco fino, negro normal, blanco fino,
negro fino, blanco fino, negro normal, Cada tríada de anillos negros
está separada por un anillo de color generalmente anaranjado. Estas bandas
están parcialmente divididas por una serie irregular de puntos negros
dorsales transversos. Ver foto.
Tiene de 4 a 12 anillos negros sobre la cola alternados con amarillo.
El cuerpo es esbelto, cabeza redonda, ojos pequeños. La parte superior
es negra excepto algunas líneas amarillas verticales que van desde las
escamas labiales hasta el centro de los parietales. Carece de escama loreal.
Es de hábitos terrestre, crepuscular y nocturno, parece ser más
activo durante la noche, pero es posible verlo arrastrarse entre la hojarasca
en el día si no se encuentra oculto entre las hojas y cuevas que usa
como refugio.
Rápido para morder cuando se le molesta, su veneno es principalmente
neurotóxico.
Es ofiófago, se alimenta de otras serpientes, lagartijas y otros vertebrados.
La reproducción es ovípara.
Habita entre los 800 y mil 1800 metros sobre el nivel del mar en bosques secos
y húmedos, bosques de pino y roble y frecuentemente en bosques de hojas
caducas.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Méjico y el centro y oeste
de Guatemala.
Presenta dos subespecies.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Subespecies:
Micrurus elegans elegans (JAN 1858)
Se dispersa por el centro de Veracruz, este de Oaxaca y oeste de Tabasco, Méjico.
Micrurus elegans veraepacis (K.P.SCHMIDT 1933)
Se dispersa desde Tabasco y Chiapas, Méjico, hasta Alta Verapaz, Guatemala.
Comentario:
Estatus de conservación: Según la NOM-059-ECOL-2001, M. elegans
está sujeta a protección especial.
Extraído de Uri Marcial Ojeda-Morales.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto