Sinónimos:
Coluber fulvius LINNAEUS 1766
Elaps fulvius - BAIRD & GIRARD 1853: 21
Elaps fulvius - DUMÉRIL & BIBRON 1854: 1215
Micrurus fulvius barbouri
Coluber fulvius LINNAEUS 1766
Elaps fulvius - BOULENGER 1896
Micrurus fulvius fulvius - CONANT & COLLINS 1991: 224
Micrurus fulvius fulvius - WELCH 1994: 83
Llega
a medir hasta un metro con veintiún centímetros pero usualmente
mide entre sesenta y cinco y ochenta y cinco centímetros de longitud.
El cuerpo, delgado y cilíndrico, presenta un patrón de 11-19 anillos
negros alternados con anillos, amarillo vivo, angostos, Estos anillos se encuentran
separados entre sí por un anillo rojo brillante que presenta una pigmentación
negra distribuida irregularmente. En la cola los machos tienen entre 3-5 anillos
negros alternados con anillos amarillos angostos y las hembras entre 3-4.
La cabeza es pequeña y poco diferenciada del cuello. Posee ojos pequeños
con pupila elíptica vertical. El hocico y la parte anterior de la cabeza
son completamente negros hasta la parte trasera de los ojos en donde inicia
un anillo amarillo, posteriormente tiene un anillo ancho de color negro en la
nuca.
Presenta quince hileras longitudinales de escamas lisas y brillantes en la mitad
del cuerpo. La escama anal está dividida.
Es de hábitos crepuscular, nocturno y terrestre. Puede encontrarse activo
durante el día si está nublado.
Es de hábitos crepuscular y nocturno aunque puede encontrarse activo
por la mañana o durante el día cuando está nublado. El
resto del día y la noche lo pasa bajo piedras, entre el humus y hojas
marchitas. Está activo durante buena parte del año aunque muestra
picos de mayor actividad durante primavera y verano, en particular los machos,
ya que es en la época en la que buscan hembras para reproducirse. En
el verano, las hembras grávidas están inactivas casi por completo,
entre agosto y noviembre éstas entran en movimiento luego de haber puesto
sus huevos, presumiblemente buscando reproducirse.
Su actividad diaria perece estar estrechamente relacionada con la temperatura
ya que durante los meses fríos se encuentra fuera de sus refugios a medio
día y en las horas más cálidas del día ocultándose
cuando desciende la temperatura. La mayor parte del tiempo está en el
suelo.
Se alimenta durante todo el año, pero con más asiduidad en septiembre
y noviembre, así como entre abril y mayo. Su dieta, principalmente ofiófaga,
consiste de culebras pequeñas, Coluber constrictor, Diadophis punctatus,
Elaphe guttata, Farancia abacura, Lampropeltis getula, L. Triangulum, Opheodrys
aestivus, Seminatrix pygaea, Stilososma extenuatum, Storeria dekayi, S. occipitomaculata,
Tantilla coronata, T. gracilis, T. relicta, Virginia striatula, V. valeriae
y otras Micrurus fulvius y algunas lagartijas. Es presa de algunas
aves rapaces como los halcones, otras serpientes y mamíferos pequeños.
Los machos alcanzan su madures sexual a los cuarenta y cinco centímetros
y las hembras a los cincuenta y seis centímetros. Es de reproducción
ovípara. Pone de 2 a 12 huevos cuando las condiciones ambientales les
son más favorables y esto varia de acuerdo al sitio en el que habita,
generalmente entre los meses de junio y septiembre.
Al sentirse en peligro o amenazado, coloca su cabeza debajo de alguna parte
de su cuerpo y levanta la punta de la cola mostrando sus colores brillantes
en forma de advertencia.
Habita hasta los 400 metros sobre el nivel del mar en bosques de pino y planicies
con encinos en tierras altas, vegetación mesófila, fondos rocosos
de arroyos con arbustos, y en sitios con matorral seco, pinares costeros, orillas
de ríos, estanques, pantanos de vegetación abundante y en terrenos
rocosos semiáridos.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Especie endémica a los Estados Unidos de América del Norte. Habita
al sur de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, sur de Georgia, Alabama,
Mississippi y sur de Louisiana, EE.UU.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
La subespecie Micrurus fulvius fulvius (Linnaeus, 1766) se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto