Sinónimos:
Elaps langsdorffi WAGLER 1824: 10
Elaps imperator COPE 1868: 110
Elaps batesi GÜNTHER 1868: 428
Micrurus mimosus AMARAL 1935: 221
Micrurus mimosus AMARAL 1937: 1765
Micrurus langsdorffi langsdorffi — ROZE 1967: 30
Micrurus langsdorffi langsdorffi — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 211
Micrurus langsdorffi langsdorffi — DUELLMAN 1978: 260
Micrurus langsdorffi langsdorffi — WELCH 1994: 85
Micrurus langsdorffi — CARVALHO 2002
Llega
a medir entre cuarenta y cinco y setenta y seis centímetros de longitud.
El cuerpo presenta un patrón tricolor o bicolor. Además existe
una gran variación entre las distintas poblaciones. Por lo general se
observan entre 36 y 91 anillos amarillos, marrón café o marrón
alternados con anillos rojos en el cuerpo más 5-11 anillos en la cola.
Los anillos rojos tienen motas negras o color marrón, y además
están separados de los demás por una delgada línea a manera
de puntos blancos que forman un anillo el cual, frecuentemente, está
incompleto en el vientre. Generalmente las escamas tienen pigmentación
negra y en el cuerpo este color puede cubrir la mitad de cada escama.
El color de la cabeza es variable e irregular, el hocico es usualmente negro
aunque también puede ser claro o amarillo, este color se extiende sólo
hasta la parte anterior de los ojos, a veces tienen una banda roja o una serie
de puntos en el dorso de la cabeza. Asimismo puede presentar un par de puntos
blancos en la parte superior y frontal de los ojos. Con excepción del
hocico y la parte dorsal anterior de la cabeza, que son claros, ésta
es roja hasta la nuca donde se observa un anillo negro que por lo general está
incompleto o se encuentra reducido a un parche dorsal.
Es de hábitos terrestre y marcadamente nocturno. Puede estar activo durante
el día en sitios con vegetación densa.
Se alimenta de culebras pequeñas, serpientes ciegas, Leptotypholps
sp, y Typhlops reticulatus.
Es de reproducción ovípara. Pone entre 3 y 8 huevos entre la hojarasca,
debajo de rocas o troncos. Éstos tardan entre cuarenta y cinco y noventa
y tres días para eclosionar.
Habita en bosque montañoso bajo, en tierras bajas con selva lluviosa,
selva secundaria, espacios clareados en la selva y en los bordes de esta vegetación.
La vegetación riparia
puede ser importante ya que se han registrado en varias ocasiones serpientes
nadando en ríos con vegetación adyacente.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa al noroeste del Amazonas hacia el sur de Colombia, noroeste de Brasil,
este de Ecuador y el noreste de Perú.
Presenta una subespecie.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Subespecie:
Micrurus langsdorffi langsdorffi (WAGLER, 1824)
Se dispersa por el sur de Colombia, sur de Venezuela, noroeste de Brasil, norte de Perú, sur de Ecuador por el alto Amazonas.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto