Especie:
Micrurus paraensis
Sinónimos:
Micrurus psiches paraensis [sic!] DA CUNHA & NASCIMENTO 1973
Micrurus psyches donosoi HOGE, CORDEIRO & ROMANO 1976
Micrurus paraensis — HOGE & ROMANO-HOGE 1981
Micrurus psyches donosoi - ROZE 1982: 334
Micrurus paraensis debruini ABUYS 1987
Micrurus psyches donosoi — CAMPBELL & LAMAR 1989: 140
Micrurus psyches paraensis — CAMPBELL & LAMAR 1989
Micrurus psyches paraensis — WELCH 1994: 89
Micrurus paraensis — STRUSSMAN & DE CARVALHO 1998
VÍBORA DE CORAL DE BRASIL
Llega
a medir hasta cincuenta y tres centímetros, aunque lo común es
entre treinta y cinco y cuarenta y cinco centímetros de longitud.
El cuerpo presenta un patrón de 10-20 anillos negros flanqueados por
delgados anillos blancos reducidos a hileras transversales de puntos que se
encuentran salpicados de manchitas negras. Entre éstos hay anillos rojos,
de un tamaño casi seis veces mayor que los negros, también con
manchas y puntos negros, que en ocasiones llegan a cubrir hasta la mitad de
la escama. En la cola presentan de 3 a 14 anillos negros y blancos.
La cabeza es negra y está en contacto con el primer anillo nucal negro,
hacia los costados es blanca o amarilla.
Es de hábitos terrestre, cavícola y nocturno. Se encuentra debajo de
troncos y rocas, oculto entre la hojarasca de la selva o en las madrigueras
subterráneas de otros animales.
Se alimenta de pequeñas serpientes, e invertebrados como ciempiés.
Si se siente en peligro o es molestado, antes de morder se oculta o bien muestra
una actitud defensiva que consiste en elevar verticalmente su cola y hacer ondulaciones
para tratar confundir al atacante.
Es de reproducción ovípara. Pone entre 3 y 8 huevos por temporada
reproductiva.
Habita hasta los 400 metros sobre el nivel del mar en selva tropical lluviosa
y en bosque montañoso húmedo.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por el estado de Pará, en la porción central y noreste
de Brasil. También en el sur de Surinam.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto