Especie:
Micrurus spurelli
Sinónimos:
Elaps spurrelli BOULENGER 1914
Micrurus nicefori SCHMIDT 1955
Micrurus spurelli [sic] — PÉREZ-SANTOS & MORENO 1988
Micrurus spurelli — WELCH 1994: 89
Llega a medir setenta centímetros, pero
comúnmente mide entre cincuenta y sesenta centímetros de longitud.
El cuerpo, redondeado, presenta un patrón de.47-53 anillos negros de
entre 3-4 escamas de ancho. Estos anillos se encuentran alternados por otros
blancos o rojos formando una secuencia bicolor. Los anillos claros pueden se
un poco más angostos y estar pigmentados de negro, principalmente en
las puntas. La cola, corta, tienen 6-7 anillos negros los machos y 4-6 las hembras.
La cabeza, pequeña, no se diferencia del cuello. Es bicolor. La parte
frontal del hocico es negra, luego viene una angosta banda blanca entre la nariz
y el frente de los ojos que puede ser continua o estar dividida por una banda
blanca en la parte media del dorso de la cabeza. Esta línea puede extenderse
dorsalmente hasta la punta del hocico. A nivel de los ojos tiene otro anillo
negro más o menos ancho seguido de uno blanco, anterior al anillo negro
en la nuca. Ventralmente la cabeza es blanca con excepción de las escamas
próximas al hocico.
Es de hábitos terrestre, semiminador o barrenador y nocturno. Se pude
encontrar debajo de la maleza, la hojarasca de la selva, bajo rocas o bien entre
troncos caídos en descomposición. Después de las lluvias
es posible hallarlo de día.
Se alimenta de culebras pequeñas, de su misma especie y otros pequeños
animales que habitan en el suelo.
Es de reproducción ovípara. Puede poner entre 3 y 10 huevos. Éstos
tardan entre cuarenta y setenta días en eclosionar. Las crías
miden al nacer unos quince centímetros de longitud.
Habita hasta los 400 metros sobre el nivel del mar en selva tropical lluviosa.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por la región de Peña Lisa en la cuenca del río
Condotó en el Choco colombiano en donde es endémica.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto