Especie:
Micrurus tschudii
Sinónimos:
Micrurus tschudii tschudii (JAN 1858)
Elaps tschudii JAN 1858
Elaps tschudii — COPE 1878: 33
Micrurus tschudii tschudii — WELCH 1994: 89
Micrurus tschudii — CHAVEZ & VENEGAS 2007Micrurus tschudii olssoni (SCHMIDT & SCHMIDT 1925)
Micrurus olssoni SCHMIDT & SCHMIDT 1925
Micrurus tschudii olssoni — WELCH 1994: 91
Llega
a medir ochenta y ocho centímetros, aunque generalmente miden entre cuarenta
y cinco y cincuenta y cinco centímetros de longitud.
El cuerpo presenta un patrón de 10-22 tríadas en todo el cuerpo.
El anillo negro del medio de tríada es un poco más ancho que el
de los extremos. Entre éstos hay anillos amarillos o blancos más
angostos que son irregulares ya que se intercalan las escamas claras y las oscuras.
Los anillos rojos ínter tríadas son anchos, un poco más
que el negro central, y presentan manchas negras.
La cabeza es negra en su parte anterior dorsal y lateral hasta la parte de los
ojos, algunos ejemplares tienen manchas claras o blancas en las escamas que
están en medio de las fosas nasales. El resto de la cabeza es color rojo
o anaranjado, algunas escamas de esta parte tienen la mitad o la punta negra.
Posteriormente se presenta el anillo nucal negro que es integrante de la primera
tríada.
De hábitos diurno y terrestre aunque puede subir a las ramas bajas de
los árboles. Se encuentra muy activo en los meses lluviosos y puede permanecer
así sobre todo en sitios adyacentes a cuerpos de agua. Habita, generalmente,
en madriguera de otros animales, tierra floja y entre hojarascas.
Se alimenta de otras serpientes, anfisbénidos, lagartijas y ciertos invertebrados.
Puede ser presa de mamíferos medianos y pequeños, otras serpientes
y en particular de aves rapaces.
Es de reproducción ovípara. Puede poner de 3 a 8 huevos previo
a la temporada de lluvias. Tardan en eclosionar entre dos y tres meses. Las
crías miden entre diez y quince centímetros de longitud al nacer.
De acuerdo a la ubicación geográfica puede encontrarse entre los
500 y 1450 metros sobre el nivel del mar en bosque tropical caducifolio, bosque
tropical seco y matorral espinoso.
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por tierras semiáridas de las costas del Pacífico
al sur de Ecuador desde el norte del valle de Catamayo hacia el sur en Perú
y probablemente el noroeste de Bolivia.
Presenta dos subespecies.
Comentario:
Modificado de RedTox.org
Subespecies:
Micrurus tschudii olssoni SCHMIDT & SCHMIDT, 1925
Se dispersa por el sur de Ecuador, noroeste de Perú.
Micrurus tschudii tschudii (JAN, 1858)
Se dispersa por el sur de Ecuador y sur de Perú.
Comentario:
Nombre dado en homenaje a Johann Jakob Tschudi (1818-1889), naturalista sueco.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto