Sinónimos:
Python viridis SCHLEGEL 1872: 54
Chondropython azureus MEYER 1874: 134
Chondropython pulcher SAUVAGE 1878: 37
Chondropython viridis — BOULENGER 1893: 90
Chondropython viridis — DE ROOIJ 1917: 29
Chondropython viridis — STIMSON 1969
Morelia viridis — KLUGE 1993
Morelia viridis — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 175
Chondropython viridis — COGGER 2000: 603
Morelia viridis — KIVIT & WISEMAN 2000
Chondropython viridis shireenae HOSER 2003
Chondropython viridis adelynhoserae HOSER 2009
Morelia viridis — SCHLEIP & O’SHEA 2010
Se lo puede encontrar como Chondropython viridis.
Mide aproximadamente un metro con cincuenta centímetros de longitud,
llegando hasta los dos metros.
Presenta un color verde hoja, violeta, y rara vez azulado o castaño.
Tiene motas blancas en el dorso. Posee una línea oscura que va desde
la punta del hocico hasta el final de la cabeza, pasando por el ojo. Los juveniles
tienen una coloración amarillo-limón con estrías marrones
en púrpuras. A veces la librea es anaranjada.
Gracias a sus grandes dientes delanteros, que sirven para sujetar a sus presas
y a su cola que es muy prensil, vive cómodamente en las alturas de los
árboles. Se alimentan de salamandras, pájaros y pequeños
mamíferos, incluso murciélagos.
Tiene un aplanamiento lateral de todo el cuerpo, con el dorso provisto de una
arista afilada y el vientre con escamas que no llegan a cubrir toda su anchura.
Esta conformación le da una forma triangular.
La cabeza está bien diferenciada del cuerpo.
Posee fosetas labiales (termosensitivas) en el centro de algunas escamas labiales.
Son de costumbre arborícola. Descansan o acechan a sus presas con su
característica posición de apoyo circular y enroscado sobre una
rama.
Habita en los bosques pluviales, en junglas y en los bosques bajos.
Se aparea en enero - marzo y en julio - setiembre; tras unos dos meses, las
hembras ponen de diez a quince huevos que empollan durante cuarenta y siete
y setenta días. Las crías miden al nacer unos treinta centímetros.
Se encuentra
validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión abarca Nueva Guinea, norte de Australia,
y alguna isla adyacente (Aru, Schouten, y Solomon).
Presenta dos subespecies.
Subespecies:
Morelia viridis shireenae HOSER 2003
Morelia viridis viridis (SCHLEGEL 1872)COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto