Enciclopedia Virtual de las Serpientes
Pequeño glosario alfabético
A - B - C - D - E - FG - H - IJK - L - M - NÑ - O - PQ - R - S - T - UVWXZ
ABERRANTE
Muy apartado de lo normal o muy disparatado.
ABOCARDADA
De boca ensanchada.
ABORRECIDO
Odiado, que le tienen aversión.
ACECHAR
Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito.
ACHAPARRADO
Dícese del árbol grueso, bajo y con muchas ramas.
Rechoncho.
ACRODONTISMO
Tipo de dentición de los Tuátaras y de los lagartos, en la cual
los dientes están fijados en el margen alveolar de las mandíbulas.
AGLIFODONTE
Que posee dientes macizos.
AGUIJÓN
Púa epidérmica, rígida y punzante.
Órgano abdominal hueco, característico de los escorpiones y de
los insectos himenópteros, con el que pican.
AGUTIES
Nombre común de diversos mamíferos roedores. Propios de América
del Sur. Miden cincuenta centímetros de longitud.
AHINCO
Gran afán de hacer o conseguir algo.
ALMIZCLE
Sustancia odorífera obtenida de una glándula situada región
umbilical de ciertos animales.
ALUMBRAR (NACER)
Parir, dar a luz.
ALVÉOLO
Celdilla.
Depresión de pequeñas dimensiones en la superficie de cualquier
órgano.
Cada una de las cavidades óseas de los maxilares en las que se implantan
las raíces dentarias.
AMULETO
Objeto o adorno al que se atribuyen virtudes de protección mágica
o fetichista contra diversos males.
ANACORETA
Persona que vive en un lugar solitario, entregada a la oración y penitencia.
ANAFILAXIA
Reacción alérgica de tipo inmediato que aparece después
de una previa sensibilización.
ANÁPSIDO
Cráneo bastante macizo. Las únicas aberturas de la cubierta dérmica
son los orificios nasales y las órbitas. Los únicos representantes
actuales son los Quelonios o Tortugas.
ANCESTRAL
De los antepasados; propio de ello.
ANFICÉLICAS
Dícese de las vértebras que tienen las superficies anterior y
posterior del centro espinal cóncavas.
ANFRACTUOSIDAD
Calidad de anfractuoso.
Surco entre las circunvoluciones cerebrales.
Desigual, quebrado, sinuoso.
ANGUILA
Nombre común de los peces del género "Anguilla". Tiene
el cuerpo largo, cilíndrico y de color negruzco. Viven en las aguas dulces,
pero al alcanzar la madurez sexual migran al mar de los Sargazos. Su carne es
muy apreciada.
ANISODONTE
Ofidio aglifodonte con uno o dos dientes de mayor largo que los restantes, situados
en la parte posterior del maxilar.
ANODONTE
Que no posee dientes. Sin dientes.
APAREAR
Juntar las hembras de los animales con los machos para que críen.
APICAL
De, o del, ápice.
Fosetas muy pequeñas que están ubicadas en las escamas de algunos
ofidios. Generalmente de a dos. Se utilizan como ayuda para la clasificación.
ÁPICE
Extremo superior o punta de alguna cosa.
Parte pequeñísima.
ÁPODOS
Falto de patas.
APÓFISIS
Eminencia o protuberancia natural de un hueso, para la articulación o
inserción muscular.
AQUILLADA
De figura de quilla.
ARCAICA
Muy antigua. De los primeros tiempos de una civilización. Del período
geológico más antiguo.
ARTROPODOS
Tipo de invertebrados metazoos. Contiene cerca de un millón de especies,
agrupadas en siete géneros: crustáceos, meriostomas, arácnidos,
picnogónidos, midiápodos, quilópodos e insectos.
ASTUCIA
Calidad de astuto. Ardid.
ATÁVICA
Costumbre o comportamiento bárbaro o primario.
ATOLÓN
Arrecife coralino de forma anular que rodea una zona lagunar. Son frecuentes
en los océanos Pacífico e Indico.
ATROFIADA
Disminución del volumen de un tejido u órgano, con pérdida
de su funcionalidad.
AUDACIA
Osadía, atrevimiento.
AURÍCULA
Cada una de las cavidades de la parte superior del corazón.
AUTÓCTONO
Nativo, originario del país que se trata.
AUTOTOMÍA
Amputación voluntaria de un órgano o apéndice que presentan
algunos animales. Generalmente cumple una función defensiva. A menudo
la parte del cuerpo desprendida se regenera.
AVERSIÓN
Odio, repugnancia.
AXIAL
De, o del, eje.
Volver
a página de inicio
Arriba
BARBICULAR
Primera escama de la mandíbula inferior. Se ubica debajo de la rostral.
BASILISCO
Especie de lagarto diabólico, de extraña catadura, ojo único,
cresta de gallo y maléficas propiedades mortales.
BEZOAR
Piedra medicamentosa que se usaba como contraveneno.
BÍFIDA
Hendida en dos partes.
BOCIO
Aumento de volumen de la glándula tiroides y por consecuencia abultamiento
del cuello.
BÓER
Dícese de los ejemplares de origen holandés que a partir del siglo
XVII se instalaron en el sur de África.
BOTICARIO
Titular de un establecimiento donde se preparan o venden medicinas.
Farmacéutico.
BREZO
Nombre común de varias matas y arbustos de la familia "ericácea".
BUFAR
Resoplar con furor un animal.
Manifestar uno su enojo.
BUHARDILLA
Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa con su caballete cubierto
de tejas o pizarras.
Desván.
Volver
a página de inicio
Arriba
CÁBALA
Cálculo supersticioso para adivinar algo.
Intriga, maquinación o conjetura, suposición.
CALVERO
Sector de un bosque roturado para dedicarlo a la agricultura.
Zona de vegetación baja con matas y arbustos entre los que aparece el
suelo desnudo.
CAMALOTE
Planta acuática flotante que se encuentra en lagunas y pantanos.
CAPARAZÓN
Cubierta con lo que se protege algo.
Coraza de los Quelonios o tortugas.
CAPELO
Sombrero.
CARENA
Parte sumergida de un barco.
CAREY
Materia córnea y traslúcida que se obtiene de la tortuga del mismo
nombre.
CARROÑA
Carne corrompida.
CASCABEL
Serie de anillos córneos imbricados que poseen las Víboras de
cascabel en la punta de la cola. Al irritarse, esta lo hace mover con fuerza
y provoca el característico ruido de estas serpientes.
CASTAÑUELA
Instrumento de percusión de madera dura y forma parecida a una concha.
Se unen de dos en dos por un cordón que atraviesa sus extremos.
CÁUSTICO
Dícese de los agentes capaces de destruir los tejidos.
CAYADO
Bastón rústico y corvo en la parte superior, utilizado por pastores.
CELO
Apetito de la generación en los irracionales.
CÍNGULO
Cordón con que el sacerdote se ciñe el alba o sotana.
CITOLISINAS
Atacan las células de los tejidos, en especial las hepáticas y
las renales.
CLOACA
Receptáculo o conducto al que vierten los productos del sistema digestivo
y urogenital. Poseen cloaca todos los vertebrados, menos los mamíferos.
Parte terminal del intestino de muchos invertebrados.
COADYUVA
Contribuir o ayudar en la realización o consecución de algo.
COAGULE
Acción de coagular la sangre.
COÁGULOS
Coagulación de la sangre.
Grumo extraído de un líquido coagulado.
Masa blanda, semisólida, resultado de la coagulación de la sangre.
COANA
Abertura posterior de las fosas nasales.
COHORTE
Conjunto, serie.
COIPO
Mamífero roedor de la familia de los caprómidos. Mide unos sesenta
y cinco centímetros de longitud. Es muy parecido al castor. Es originario
de América del Sur.
CÓNCAVO
Que tiene, respecto del que mira, la superficie más deprimida en el centro
que por las orillas.
CONSTRICTOR
Que produce constricción.
Sensación de opresión.
CONVEXO
Que tiene, respecto del que mira, la superficie más prominente en el
medio y que decrece hacia los bordes.
CONVULSOS
Atacado de convulsiones.
Dícese del que está muy excitado o encolerizado.
CÓPULA
Unión sexual entre ejemplares de diferente sexo.
CORAZA
Cubierta dura que protege el cuerpo de los reptiles Quelonios.
CORIÁCEA
De cuero o parecido a él.
CÓRNEO
De cuerno o semejante a él.
CORZO
Mamífero artiodáctilo rumiante de la familia de los cérvidos.
De hasta un metro con treinta y cinco centímetros de longitud y ochenta
centímetros de altura y con la cola muy corta.
CREPUSCULAR
Del crepúsculo.
Dícese del animal que tiene actividades alimentarias durante el crepúsculo.
CRÓTALO
Anillos córneos imbricados, ubicados en la punta de la cola de la Víbora
de cascabel, que al moverse el animal producen un sonido grave. Vulgarmente
se lo denomina cascabel.
CUBIL
Guarida de las fieras.
CÚMULO
Montón de cosas una sobre otras.
CUNEIFORME
De figura de cuña.
CURARE
Extracto vegetal que contiene alcaloides capaces de paralizar los músculos
esqueléticos.
CHARNELAS
Bisagras.
Goznes.
Articulación de las dos valvas de la concha de los moluscos bivalvos.
CHICOTAZO
Latigazo.
Volver
a página de inicio
Arriba
DEFLAGRAR
Arder una sustancia súbitamente con llama y sin explosión.
DEGLUCIÓN
Acción de pasar sustancias líquidas, sólidas o gaseosas,
de la boca al estómago, pasando por el esófago.
DESECARSE
Secarse.
Extraerse la humedad.
DETRITOS
Resultado de la descomposición de una masa sólida en partículas.
DIÁPSIDA
Subclase de reptiles, la más importante y compleja, que comprende, además
de una gran cantidad de especies fósiles, todos los reptiles actuales
a excepción de los Quelonios o tortugas.
DIÁPSIDO
Cráneo con dos aberturas temporales a cada lado. Incluye a todos los
Reptiles modernos excepto las Tortugas.
DIASTEMA
Espacio que existe entre dos distintas clases de dientes.
DIMORFISMO
Aspecto diferente que presentan dos ejemplares de la misma especie. Un ejemplo
importante es el desarrollo sexual, por el que en muchos animales son fácilmente
reconocibles el macho y la hembra.
DISCOIDAL
A manera de disco.
DISTAL
Dícese de la parte de un miembro o de un órgano más alejada
de la línea media de su base u origen, o de su posición central.
Volver
a página de inicio
Arriba
ECLÉCTICO
Que concilia elementos diversos de otras filosofías.
ECLOSIÓN
Acción de abrirse un huevo.
Abertura del folículo maduro, en el momento de la ovulación, que
permite la salida del óvulo.
ECTOGLIFODONTE
Ofidio glifodonte con dientes mayores surcados longitudinalmente en su cara
externa, situados en la parte posterior del maxilar.
EDÁFICA
Del suelo.
ELIPSOIDAL
De forma de elipse.
ELÍPTICA
De la elipse.
EMPÍRICA
De la experiencia o fundamentalmente de ella.
Que procede así.
ENDOGLIFODONTE
Ofidio glifodonte con dientes de mayor tamaño situados en la parte anterior
del maxilar, con surco en su cara interna o con un canal interno.
ENGULLEN
Tragan la comida atropelladamente y sin mascarla.
ENZIMAS
Catalizador biológico de naturaleza proteínica, que se desnaturaliza
por el calor.
EPIDERMIS
Epitelio pluriestratificado que forma la capa más externa de la piel.
EPIGLOTIS
Lamina cartilaginosa situada en la entrada de la laringe, a la que cierra en
el momento de la deglución.
EPITELIO
Capa celular que cubre la superficie externa e interna del cuerpo.
ERÉCTIL
Capaz de levantarse, enderezarse o ponerse rígido.
ERIAL
Tierra o campo sin cultivar.
ERITEMA
Enrojecimiento de la piel por causa de trastornos vasculares.
ERIZOS
Nombre común de varias especies de mamíferos insectívoros
de forma redondeada, cubierto en su parte dorsal de púas, y que se arrollan
sobre sí mismo para defenderse.
ERÓTICO
Del amor sexual.
De asunto amoroso.
ESCAMAS
Cada una de las piezas diminutas que, imbricadas o yuxtapuestas, cubren la piel
de algunos vertebrados.
ESCAPULAR
Omóplato.
ESCONDRIJO
Sitio apropiado para esconder o guardar algo.
ESCOPLO
Herramienta formada por un mango de madera unido a un prisma de hierro acerado
de sección cuadrada de unos quince centímetros de longitud.
ESCOTADURA
Entrante en el borde de algo por faltar o haber quitado una parte.
ESCUDETES
Objeto en forma de escudo pequeño.
ESFINTER
Músculo individual o conjunto de fibras en forma de anillo cuya acción
sirve para abrir o cerrar una cavidad natural del cuerpo. Poseen este músculo
el ano, la uretra, la vejiga y el píloro.
ESPADILLA
Pieza en forma de remo grande que hace oficio de timón.
ESPALDAR
Parte dorsal de la coraza de los Quelonios.
ESPARTILLA
Rollito de esparto con que se limpian, a modo de escoba, las caballerías.
ESPARTO
Gramínea de crecimiento vivaz. Hojas muy largas y tallo de sesenta centímetros
de alto.
ESPERMATOZOOS
Célula sexual masculina, que al unirse al óvulo da lugar al huevo.
El espermatozoide presenta en los animales una organización muy similar.
Comprende un núcleo, un centrosoma y un acrosoma.
ESPETADA
Atravesada con un instrumento puntiagudo para asarlo.
Atravesar un cuerpo con un instrumento puntiagudo.
ESPIGADOS
Aplicase a algunas plantas anuales cuando han crecido hasta madurar la semilla.
Alto.
En forma de espiga.
ESPOLÓN
Apófisis ósea que se halla en las extremidades de algunos animales.
ESPUTANTE
Acción de esputar.
ESPUTO
Saliva o producto de una expectoración que se arroja por la boca.
ESTERTOR
Ruido anormal que produce el paso del aire por las vías respiratorias.
Respiración anhelosa y ronca de los moribundos.
ESTIERCOL
Excremento de cualquier animal.
Heces.
ETIMOLÓGICO
Origen de las palabras, razón de su existencia, significación
y forma. Parte de la lingüística que estudia dichos aspectos.
EXCRECENCIA
Carnosidad superflua en animales y plantas de los cuales altera la textura o
superficie natural.
EYACULAR
Lanzar con rapidez y fuerza el contenido de un órgano o depósito.
Dícese especialmente del semen secretado por los testículos.
Volver
a página de inicio
Arriba
FALCIFORME
Sin una forma determinada.
FAUCES
Parte posterior de la cavidad bucal de los mamíferos y reptiles, que
comunica con la faringe.
FAUNA
Conjunto de animales de un área determinada o una época geológica
concreta.
FEMORAL
Del fémur.
FÉTIDA
Hedionda, que arroja de sí mal olor.
FILIFORME
Que tiene forma de hilo.
FINADO
Persona muerta.
FITÓFAGA
Dícese de los animales que se alimentan de materias vegetales.
FLAGELO
Azote o instrumento usado para azotar.
Calamidad, desgracia grande.
FLOR (DE AGUA)
A la superficie, sobre o cerca de ella.
Ras.
FORAMEN
Agujero o taladro.
FOSA
Cavidad, hueco o depresión del organismo.
Depresión que existe en la superficie de algunos huesos.
FOSETA
Depresión provista de una membrana situada a su través y a cierta
profundidad, ubicada en los lados de la cabeza de algunos ofidios.
FRUGÍVORA
Que se alimenta de frutas.
FUSIFORME
De figura de huso.
GANGRENA
Muerte local de un tejido, debido a causas físicas, químicas,
de circulación nerviosa, torácicas o infecciosas.
GAZNATE
Garguero.
GENIO
Índole o inclinación natural de una persona.
Deidad pagana.
Ser dotado de poderes fantásticos.
GLIFODONTE
Poseen dientes con surco o canal para inocular productos tóxicos a sus
presas.
GLOTIS
Abertura triangular entre las cuerdas vocales inferiores.
GORGUERA
Adorno del cuello, pintado, plegado y alechugado.
GRANÍVOROS
Que se alimentan de granos.
GRÁNULOS
Elementos de tamaño muy reducido que se encuentra en diferentes órganos
o tejidos.
GRÁVIDA
Abundante, cargado.
Dijese de la hembra encinta.
GUACO
Arbusto trepador de la familia compuestas, usado en medicina popular como antídoto
contra las picaduras de animales y como cicatrizante.
GUALICHO
Maleficio.
Filtro mágico capaz de despertar la pasión u otra situación
querida.
GUARANÍES
Pueblo mongoloide americano que habita en las márgenes del río
Paraguay, integrado a la cultura importada por los europeos.
GULAR
Zona anterior del cuello.
Volver
a página de inicio
Arriba
HÁBITOS
Costumbre adquirida por la repetición de actos iguales o semejantes.
HECES
Excrementos.
HEDIONDA
Que despide olor.
Repugnante, sucio.
Molesto, insufrible.
HELICOIDAL
De figura de hélice.
HEMATURIA
Presencia de sangre en la orina.
HEMIPENES
Órgano copulativo de los ofidios machos. Consta de dos penes de los cuales
uno se usa para la reproducción.
HEMOLISINAS
Sustancia capaz de producir hemolisis, que destruyen los glóbulos rojos
de la sangre.
HEMORRAGIA
Salida de sangre de los vasos. Según el vaso que sangre puede ser hemorragia
arterial o venosa.
HERPETOLOGÍA
Tratado de los reptiles.
HETEROGENEO
Conjunto de personas o cosas diferentes entre sí.
HIBERNACION
Conjunto de fenómenos biológicos por lo que ciertos animales resisten
las condiciones adversas de la estación fría, durante la cual
reducen su temperatura corporal y caen en un estado de somnolencia.
HIBERNAR
Letargo.
HINCAR
Clavar una cosa en otra.
Apoyar una cosa en otra como para clavarla.
HIPOGEO
Cavidad subterránea, revestida o no de obra, usada como habitación,
lugar de culto o enterramiento.
HUSO
Forma cilíndrica que va adelgazándose del medio hacia las puntas.
Volver
a página de inicio
Arriba
ICTIÓFAGOS
Que se alimentan de peces.
IMBRICADA
Dícese de las escamas dispuestas unas sobre otras, como las tejas de
un tejado.
INCÓLUME
Sano, sin lesión ni menoscabo*
INCUBAR
Empollar huevos.
INDELEBLE
Que no se puede borrar ni quitar.
INERTE
Inactivo, estéril, falto de vida.
INOCULAN
Introducen o añaden a un cuerpo o planta, etc., gérmenes infecciosos.
INOCULAR
Introducir o añadir a un cuerpo, planta etc. gérmenes infecciosos.
INÓCUO
Que no hace daño.
Anodino.
INODORO
Que no tiene olor.
INSALIVA
Mezcla los alimentos con saliva.
INTERDIGITAL
Situado entre los dedos.
IRASCIBLE
Propenso a irritarse.
IRIDISCENTE
Que refleja los colores del arco iris.
ISODONTE
Que tiene todos los dientes iguales.
ISQUIÓN
Porción inferoposterior del hueso ilíaco.
JACOBSON
Órgano quimiorreceptor de algunos reptiles ubicado sobre el paladar.
Está tapizado por un epitelio sensorial de tipo olfativo y gustativo.
JASPEADO
Pintado imitando las vetas y salpicaduras del jaspe.
JUNGLA
Formación vegetal de la India, constituida por el bosque típico
de las regiones monzónicas.
Fauna variada.
KARACHI
Ciudad de Pakistán.
LANCEOLADA
De figura semejante a la punta de la lanza.
LÉGAMO
Barro pegajoso.
LETARGO
Estado de sopor profundo y prolongado.
Hibernación.
LEUCOLISINAS
Atacan y destruyen los glóbulos blancos de la sangre.
LEYENDA
Relato de un suceso más maravilloso o tradicional que histórico.
LIMO
Lodo o légamo.
Depósito sedimentario, es característico de lagos, pantanos y
aguas marinas muy tranquilas.
LÍMPIDO
Limpio, terso, sin mancha.
LINFÁTICO
Dícese del conjunto de vasos, capilares y ganglios que intervienen en
la circulación de la linfa.
LINGUALES
De la lengua como órgano.
LÓBULOS
Parte que, a modo de onda, sobresale en el borde de una cosa.
Parte, generalmente saliente, de algunos órganos anatómicos.
LOREAL
Fosa de los ofidios de la familia Viperidae ubicada a los lados de la cabeza
entre las narinas y los ojos. Es un sensor termocalórico para ubicar
la presa en la oscuridad.
LUBRICAR
Interponer entre dos superficies, en movimiento relativo, una sustancia para
reducir las resistencias pasivas y el desgaste.
LUCÍFUGA
Que huye de la luz.
Volver
a página de inicio
Arriba
MADRIGUERA
Guarida pequeña de ciertos animales, especialmente conejo.
MALGACHE
De Madagascar.
MANGLAR
Formación vegetal propia de los países tropicales y subtropicales
que se desarrolla en las marismas y zonas litorales bien protegidas.
MANGO
Parte por donde se toma un instrumento o utensilio para usar de él.
Fruto del árbol de la familia de anacardiáceas, ovalado y amarillo
de carne dulce y aromática. Originario de la India.
MARJAL
Terreno bajo y pantanoso.
MELANINA
Pigmento negro de las células epiteliales, pelos, coroides, etc., que
contribuye a la coloración del tegumento, pelos y otros anexos de la
piel.
MELANÓFOROS
Células de pigmentos colorantes que producen los cambios de color en
algunos animales.
METAMORFOSIS
Transformación de una cosa en otra. Conjunto de modificaciones morfológicas
que tienen lugar en algunos animales, desde el estado larvario al adulto.
METAZOOS
Sub-reino animal compuesto por especies pluricelulares cuyas células
están especializadas en tejidos, y la actividad de las cuales se halla
estrechamente coordinada para asegurar el desarrollo del organismo.
MIGRACIÓN
Desplazamiento de una población animal más allá del área
que normalmente ocupa.
MILIGRAMO
Milésima parte de un gramo.
MIMOSA
Género de planta arbustiva, de hojas bipinnadas y flores pequeñas.
MIRIÁPODOS
Grupo de artrópodos mandibulados y antenados, de respiración traqueal,
caracterizados por presentar numerosos segmentos.
MITO
Ficción alegórica, generalmente en materia religiosa, la cual
tiene una fuerza creadora e incluso magia en que queda impregnado el pueblo
que la crea, rigiendo su vida y conducta.
Invención, fantasía.
MOLLEJA
Blando al tacto.
Porción de cosa blanda.
Apéndice carnoso, generalmente por infarto de las glándulas.
MONIMOSTILIA
Inmovilidad del hueso cuadrado.
MORA
Fruto del moral, la morera y la zarzamora.
MORFINA
Alcaloide del opio, usado en farmacología por sus efectos analgésicos;
es sustancia muy tóxica que crea fácilmente dependencia y hábito.
MORFOLOGÍA
Parte de la biología descriptiva que estudia la estructura externa de
órganos y organismos.
MOTA
Mancha o dibujo muy redondeado y pequeño.
MUDA
Tiempo o acto de mudar los tegumentos ciertos animales.
MUELLE (RELOJ)
Pieza elástica de la que se puede utilizar la fuerza que genera al recobrar
su posición anterior que otra fuerza ha cambiado.
MUGIDO
Voz del toro y de la vaca.
MUSGO
Clase de plantas criptógamas de la división briofitas, de protonema
bien desarrollado.
Propias de ambientes muy húmedos.
Volver
a página de inicio
Arriba
NARINA
Orificios que se encuentran en los extremos de la mandíbula superior.
Cuando están juntas, forman la nariz.
NAUSEABUNDO
Que produce náuseas.
NECROSANTE
Agentes que producen necrosis con los químicos, biológicos, físicos
y mecánicos.
NECROSIS
Muerte de una o varias células.
NERÓN
Claudio César. Emperador romano.
NEUROTÓXICO
Elementos que dañan en mayor o menor grado las células del tejido
nervioso.
NICTITANTE
Membrana que recorre el ojo desde el ángulo interno hacia delante.
NODRIZA
Mujer que cría a un niño que no es su hijo.
OBLONGA
Más larga que ancha.
OBTUSA
Roma, sin punta.
OCASO
Puesta del sol al transponer el horizonte.
OCCIPITAL
Del occipucio.
Hueso plano, impar y simétrico, de forma romboidal, de la región
posterior del cráneo. Protege los huesos del cráneo y, a través
del agujero occipital comunica el endocráneo con el exocráneo.
OCCIPUCIO
Parte posterior de la cabeza.
OCELOS
Manchas redondas o bicolores en las alas de los insectos, las plumas de las
aves o la piel de algunos reptiles y mamíferos.
OFIDISMO
Causal de accidente o muerte provocado por ofidios.
OMNÍVORA
Que se alimenta de sustancias de origen vegetal y animal.
OÓFAGAS
Que una gran parte de su dieta la realizan comiendo huevos.
OPIO
Sustancia narcótica de sabor amargo y olor característico.
OPISTOGLIFO
Con dientes inoculadores implantados en la parte posterior de la boca del ofidio.
OPOSSUMS
Nombre común de varios mamíferos marsupiales de la familia didélfidos
y falangéridos. Habitan en Australia y EE.UU.
OQUEDADES
Espacios vacíos en un cuerpo sólido.
ORLA
Adorno dibujado, grabado, etc.
ORNAR
Adornar.
OSIFICADO
Convertido en hueso. Que ha adquirido la consistencia de hueso una sustancia
orgánica.
OVIDUCTO
Conducto de los óvulos. Se inicia en el ovario y puede desembocar al
exterior directamente o en la cloaca genital-excretora.
OVÍPARO
Dícese de los animales que se reproducen por huevos que liberan cuando
el embrión aún no está desarrollado.
OVOVIVÍPARO
Dícese de aquellas especies que incuban los huevos en el interior del
cuerpo de la madre, pero sin relación alimentaria entre madre e hijo.
Volver
a página de inicio
Arriba
PALATINO
Dícese del hueso par que contribuye a formar la bóveda del paladar.
Del paladar.
PALUSTRE
De la laguna o pantanos.
PARÓTIDA
La más voluminosa de las glándulas salivales, situada en al parte
más lateral y posterior de la boca, que drena la secreción de
tipo seroso.
PARTENOGÉNESIS
Desarrollo de un óvulo sin fecundación.
PASERIFORMES
Orden de aves, cuyas especies son de tamaño pequeño o mediano,
con pico corto y duro.
PAVONEAR
Presumir de algo.
Hacer desear algo.
PAVOR
Temor con espanto o sobresalto.
PELÁGICA
Del piélago.
PERITONEO
Membrana serosa de la cavidad abdominal, formada por una lámina parietal
y otra visceral.
PESTILENTE
Olor muy desagradable y putrefacto.
PETO
Parte inferior de la coraza de los Quelonios.
PEZUÑA
Conjunto de las pezuñas de una misma pata en los animales de pata hendida.
PICAR
Herir levemente con un instrumento punzante.
Punzar o morder las aves, los insectos y algunos reptiles.
PIÉLAGO
Mar, especialmente la parte que dista mucho de tierra.
Abundancia de costas.
PÍLORO
Orificio que comunica el estómago con el duodeno.
PINEAL
De la epífisis.
PISCÍVORA
Que se alimenta de peces.
Ictiófago.
PLASTRÓN
Parte inferior del caparazón de una tortuga que se une con la superior
o espaldar por medio de una sutura o soldadura ósea. Se le llama también
peto.
PÓCIMAS
Cocimiento medicinal de materias vegetales.
Cualquier bebida medicinal.
Bebida desagradable al paladar.
POIQUILOTERMO
Que no puede regular la temperatura corporal sin la ayuda de la temperatura
ambiente.
De sangre fría.
PONZOÑA
Veneno.
PÓSTUMO
Que nace después de la muerte de su padre.
Que se publica después de la muerte del autor.
PREDADOR
Que caza y devora presas vivas.
PREBOTÓN
Primer eslabón en el desarrollo del cascabel de la Víbora de cascabel,
"Crotalus".
PRECONIZAR
Tributar elogios públicos.
Recomendar o aconsejar algo de interés general.
PRENSIL
Que sirve para asir o agarrar.
PROCÉLICA
Refiriéndose a una vértebra, uniformemente cóncava delante
y convexa detrás.
PROSAICO
De la prosa.
Falto de idealidad, de elevación; insulso, vulgar.
PROTEROGLIFODONTE
Ofidios glifodontes que poseen dientes con un canal imperfecto. El diente se
encuentra implantado en un maxilar inmóvil. A este grupo pertenecen las
"Víboras de coral".
PROTRÁCTIL
Dícese de un órgano, especialmente, la lengua, largamente evaginable.
PTERIGOIDE
Hueso de la cabeza.
PULULAR
Abundar y bullir en un sitio personas, animales u otras cosas.
QUEBRACHO
Nombre común de diversos árboles, de madera muy dura, originarios
de América Meridional.
QUERATINA
Proteína de la serie de las escleroproteinas, que constituye las formaciones
epidérmicas de los vertebrados (piel, cabellos, pezuñas, lana,
pelo, etc.).
QUEROSENO
Fracción del petróleo que destila entre 150 y 300ºC. Se usa
como combustible. Querosene.
Volver
a página de inicio
Arriba
RAPAZ
Ave rapaz.
Inclinado al robo, hurto o rapiña.
RAQUIODONTIA
Puntas de vértebras sobresalientes que poseen algunos ofidios que trituran
la cáscara del huevo como si fueran dientes. Estas apófisis vertebrales
llegan hasta el tubo digestivo.
RECIDIVA
Reaparición de una enfermedad después de un período sin
manifestaciones clínicas.
RECOVECO
Sitio escondido.
Simulado artificio o rodeo que uno se vale para conseguir un fin.
REFUTA
Rebate con argumentos lo que otros dicen.
REGURGITAR
Expeler sin esfuerzo por la boca, sustancias sólidas contenidas en el
estómago o el esófago.
REPTAR
Andar arrastrando el cuerpo sobre una superficie, sin ayuda de miembros de ningún
tipo.
RESTAÑAR
Estancar o detener el curso de un líquido o humor, especialmente del
derrame de sangre.
RIZO
Ensortijado, o hecho rizos naturalmente. Mechón de pelo en forma de sortija,
bucle o tirabuzón.
Volver
a página de inicio
Arriba
SACO
Nombre de algunas estructuras orgánicas con forma de bolsa.
SALAMANDRA
Anfibio urodelo de la familia de los salamándridos, de dieciocho centímetros
de longitud, color negro con brillantes manchas o bandas amarillas, ojos saltones
y un pliegue en el cuello.
SANGUIJUELA
Nombre común de numerosas especies de anélidos de dimensiones
reducidas, cuerpo deprimido, hermafroditas y con ciertos segmentos de los dos
extremos del cuerpo fundidos y transformados en ventosas. Viven ectoparásitas
o fijadas temporalmente en diversos animales a los que chupan la sangre o los
líquidos orgánicos.
SANGUINARIO
Feroz, cruel, que se goza en derramar sangre.
SAÑA
Furor, enojo ciego.
Intención rencorosa y cruel.
SASKATCHEWAN
Provincia de Canadá.
SECRECIÓN
Acción y efecto de secretar.
SECRETAR
Salir de las glándulas o membranas o células una materia elaborada
por ellas y usada por el organismo en alguna función.
SEGREGA
Separa una cosa de otra u otras de las que es parte constitutiva.
SELVA
Bosque exuberante, verde todo el año, típico de países
cálidos y lluviosos.
SEROSA
Del suero o la serosidad. Que produce serosidad.
SERPENTINAS
De las serpientes.
Serpentea.
SEPIA
Color ocre.
SEROSA
Del suero o la serosidad.
SETOS
Cercado hecho de palos entrecruzados o con plantas que crecen espesas.
SHOCK
Cuadro caracterizado por decaimiento, con palidez, transpiración profunda,
con enfriamiento en las extremidades y pulso pequeño, que llega a ser
impalpable.
Gran descenso de la presión arterial.
SINÁPSIDO
Cráneo con una sola abertura temporal a cada lado. De aquí provienen
los mamíferos.
SÍNCOPE
Pérdida brusca del conocimiento por déficit de irrigación
sanguínea en los centros nerviosos vitales.
SÍNFISIS
Conjunto de medios de unión entre dos superficies óseas.
SINIESTRO
Tenebroso, feo.
SOLENOGLIFO
Dícese de los ofidios con los colmillos implantados en el extremo anterior
del maxilar.
SOLENOGLIFODONTE
Ofidio glifodonte con dientes anteriores mucho mayores que el resto, con un
canal completo en su interior, implantados sobre un maxilar reducido y móvil.
SOPOR
Estado de sueño profundo antes de entrar en coma.
Adormecimiento, somnolencia.
SORTILEGIO
Adivinación hecha por artes mágicas u otras creencias de hechicería.
Influencia grande que una persona o cosa ejerce sobre alguien.
SUERO
Fracción de plasma sanguíneo que permanece en estado líquido
después de la coagulación.
"Fisiológico". Solución salina con la misma presión
osmótica que el suero sanguíneo.
SUPERSTICIÓN
Creencia contraria a la razón y ajena a una fe religiosa.
SUPRAORBITAL
Sobre o arriba de la órbita.
Volver
a página de inicio
Arriba
TABARDILLO
Insolación.
Persona alocada y bulliciosa.
TEGUMENTO
Envoltura de cualquier órgano.
Membrana epitelial que recubre la parte externa del cuerpo de los animales o
algunos de sus órganos internos.
Piel humana.
TERMITAS
Termes.
Cierta clase de hormigas.
TERMITEROS
Nido de termes, puede tener hasta ocho metros de alto.
TIFOIDEA
Del tifus.
Enfermedad infecciosa.
TORÁCICA
Del tórax.
TRALLA
Cuerda más gruesa que el bramante.
Tira de cuero o cordel que se pone al extremo del látigo para que restalle.
Látigo provisto de ella.
TRIACA
Antiguo preparado farmacéutico contra mordedura de animales venenosos,
compuesto especialmente de opio.
TRIGÉMINO
Quinto par de nervios craneales.
TRITONES
Nombre común de varias especies de anfibios urodelos.
TRONCHO
Tallo de una hortaliza.
TUBÉRCULOS
Protuberancia de los tegumentos, del dermatoesqueleto o de la superficie de
algún órgano animal.
TUMEFACCIÓN
Hinchazón de una parte del cuerpo.
Volver
a página de inicio
Arriba
VENTRÍCULO
Cada una de las dos cavidades inferiores del corazón.
VENTURA
Felicidad.
Contingencia o casualidad.
Riesgo, peligro.
VERMIFORME
En forma de gusanos.
VERTICILOS
Conjunto de hojas, ramas u otros órganos que brotan a un mismo nivel
del tallo, pedúnculo, etc.
VÉRTIGO
Sensación subjetiva de movimiento rotatorio de los objetos o de la misma
persona.
Sensación semejante al mareo producido por una fuerte impresión,
la altura, etc.
VESTIGIOS
Huella en el suelo.
Restos o señal de otras cosas.
Indicio por donde se infiere o averigua.
VISNÚ
Dios supremo del Hinduismo.
VÍTREO
De vidrio o parecido a él.
VÓMER
Hueso impar de la cara, que forma la parte inferior posterior del tabique de
las fosas nasales.
YELMOS
Parte de la armadura que protegía la cabeza y el rostro. Se componía
de morrión, visera y babera.
YERGUE
Eleva.
YUXTAPUESTA
Puesta al lado.
Poner una cosa junto a otra, o poner dos cosas juntas.
ZIGAPÓFISIS
Apófisis especiales articulares que se encuentran en forma accesoria
en las vértebras, a las que le dan fuerza y movilidad.
ZIGZAG
Serie de líneas que forman alternativamente ángulos entrantes
y salientes.
Volver
a página de inicio
Arriba
EMBL
Reptile Database
Global Biodiversity Information Facility
Integrated Taxonomic Information System
Nomenclator Zoologicus
Beta Uniprot Taxonomy
Enciclopedia
Virtual de las Serpientes
Rodolfo Andrés Capdevielle