Especie:
Philodryas chamissonis
Sinónimos:
Coronella Chamissonis WIEGMANN 1835: 246
Psammophis temminckii SCHLEGEL 1837: 218
Taeniophis tantillus GIRARD 1854: 227
Dromicus Temminckii — DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 663
Dromicus chamissonis — STEINDACHNER 1867: 65
Dromicus chamissonis — BOULENGER 1894: 119
Liophis luctuosa PHILIPPI 1899: 723
Dromicus chamissonis — DONOSO-BARROS 1966: 415
? Philodryas chamissonis eremicola DONOSO-BARROS 1974
Philodryas chamissonis chamissonis
Philodryas chamissona — TIPTON 2005 (in error)
Llega
a medir como máximo hasta dos metros, pero lo común es entre
un metro y un metro con cincuentas centímetros de longitud.
La coloración dorsal, generalmente, es amarrillo ocre, aunque suele
haber ejemplares plomizos. En el dorso tiene una banda ancha de color café
oscuro que se continúa sobre la cola, a los lados de dicha banda tiene
una fajas blanca amarillenta. Sus placas ventrales son blanco grisáceas
y bordeadas de negro.
Generalmente presenta 19 hileras de escamas longitudinales en el medio del
cuerpo, 180-190 escamas ventrales y hasta 110 escamas subcaudales.
La cabeza es alargada con el hocico ligeramente romo, dentadura opistoglifa.
Los dientes del veneno son pequeños.
Es de hábitos terrestre y diurno.
Caza en forma de emboscadas durante el día.
Se alimenta principalmente de lagartos del genero Liolaemus, ranas, roedores
pequeños, huevos de aves y ocasionalmente sapos y crías pequeñas
de conejo. Hay presas que son tragadas inmediatamente pero en otras utiliza
la constricción y el veneno para matarlas.
De reproducción ovípara, la hembra pone de 6 a 8 huevos alargados.
Su mordedura a humanos registra severos cuadros alérgicos sin llegar
a la muerte.
Esta especie se considera como beneficiosa para el medio ambiente, siendo
un controlador biológico de roedores.
Es endémica a Chile, se distribuye entre la III y la IX región
(no ha sido clasificado para la IV región), desde la costa a la precordillera,
es un habitante muy típico en zonas de campos, áreas secas y
faldas de cerros bajo hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.
Comentario:
Se encuentra validado por ITIS "Integrated Taxonomic Information System.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto