Especie:
Phimophis vittatus
Sinónimos:
Rhinostoma vittatum BOULENGER 1896 (3): 115
Rhinostoma guianense SERIÉ 1915 (part.)
Rhinostoma vittatum - SERIÉ 1936
Phimophis vittatus - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 246
Phimophis vittatus - CEI 1993: 651
Pimophis [sic] vittatus — LEYNAUD & BUCHER 1999: 32 (in error)
Phimophis vittatus — GIRAUDO & SCROCCHI 2002
CULEBRA DE LAS PAMPAS CON BANDAS
No
sobrepasa los setenta centímetros de longitud.
La coloración dorsal de fondo es blanquecino-rojizo o amarillento.
Posee una línea vertebral de manchas rojizas que ocupan media escama,
lateralmente separada por una faja clara, de una sola escama, de una ancha
banda longitudinal de cuatro escamas y de color marrón-rojizo-brillante
que se origina en la región temporal. Esta banda es separada de las
ventrales por cuatro hileras de escamas blanquecinas con pigmentación
rojiza en sus ángulos anteriores. La región gular y la ventral
de color blanquecino-brillante, nacaradas e inmaculadas. La cabeza es de color
ocre, moderadamente jaspeada de pigmento marrón o pardusco.
La región gular y la ventral de color blanquecino-brillante. La cabeza
es de color ocre, moderadamente jaspeada de pigmento marrón o pardusco.
El cuerpo es subcilíndrico con la cola relativamente corta.
Cabeza subtriangular poco diferenciada del cuello. Hocico puntiagudo. Rostral
muy alta, longitudinalmente comprimida, sobresaliendo hacia adelante y hacia
arriba, lo que determina en proyección lateral un perfil triangular
característico. Internasales y prefrontales más anchas que altas,
las segundas más grandes que las primeras; frontal subtriangular de
base ancha y del mismo tamaño que las parietales, cuyo contorno sigue
una línea algo irregular. Supraoculares subtriangulares más
cortas que la frontal; una preocular alta y dos postoculares cuadrangulares
pequeñas; loreal más ancha que alta; dos temporales rectangulares
bien reconocibles; 8 supralabiales de tamaño creciente desde la primera,
muy chica y en contacto con rostral y nasales, entre las cuales se ubica la
abertura angosta de las narinas. Los bordes posteriores de todas las placas
cefálicas se superponen ligeramente por encima del margen anterior
de las placas que siguen; hay 7 a 8 infralabiales, del mismo tamaño
que las postmentales; gulares en pocas hileras, muy angostas v alargadas.
Dentición opistogliofa. Ojo pequeño, con pupila vertical.
Escamas dorsales rombales lisas, con foseta apical. Posee 19 hileras de escamas
en al mitad del cuerpo; 204-210 escamas ventrales y 53-54 subcaudales, usualmente
en pares. Escama anal entera.
Se alimenta, generalmente de lagartos.
Es tímido y no agresivo.
Habita, principalmente la región semiárida del oeste de Argentina.
Se encuentra en las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca, Córdoba,
Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Chaco Santa Fe y Formosa. No se
ha podido confirmar la presencia en las provincias de Entre Ríos, Corrientes
y La Pampa. Es probable su presencia en el área chaqueña de
Bolivia y Paraguay.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto