Especie:
Phyllorhynchus decurtatus
Sinónimos:
Phimothyra decurtata COPE 1868: 310
Salvadora decurtata — GARMAN 1884: 39
Phyllorhynchus decurtatus — STEJNEGER 1890: 154
Lytorhynchus decurtatus — BOULENGER 1893: 417
Phyllorhynchus decurtatus — STEBBINS 1985: 177
Phyllorhynchus decurtatus perkinsi KLAUBER 1935
Phyllorhynchus decurtatus nubilus KLAUBER 1940
Phyllorhynchus decurtatus nubilis — BOGERT & OLIVER 1945: 350 (in error)
Phyllorhynchus decurtatus norrisi SMITH & LANGEBARTEL 1951: 181
Phyllorhynchus arenicola SAVAGE & CLIFF 1954: 69
Phyllorhynchus decurtatus porelli POWERS & BANTA 1974: 241
Phyllorhynchus decurtatus porelloi — SMITH & SMITH 1976: 13 (nom. emend.)
Phyllorhynchus decurtatus arenicola — MURPHY & OTTLEY 1980
Phyllorhynchus decurtatus arenicolus — MCLEARY & MCDIARMID 1993
Phyllorhynchus decurtatus decurtatus — MCLEARY & MCDIARMID 1993
Phyllorhynchus decurtatus norrisi — MCLEARY & MCDIARMID 1993
Phyllorhynchus decurtatus nubilus — MCLEARY & MCDIARMID 1993
Phyllorhynchus decurtatus perkinsi — MCLEARY & MCDIARMID 1993
Phyllorhynchus decurtatus — LINER 1994
Phyllorhynchus decurtatus — GRISMER 1999: 460
Llega
a medir entre treinta y cincuenta y un centímetros de longitud.
Es de color marrón claro o grisáceo de base con manchas oscuras
grandes que recorren todo el cuerpo. La zona ventral es blanca y sin manchas.
El cuerpo presenta escamas lisas.
Las pupilas son verticales.
Es de costumbre semiexcavadora. La placa rostral sobre la nariz se agranda
y se levanta sobre el nivel de las otras escamas. Está adaptada para
excavar el suelo.
Se encuentra activo en la noche.
Se alimenta de lagartos pequeños, especialmente geckos, y huevos de
lagarto.
Habita por debajo de los mil doscientos metros sobre el nivel del mar en desiertos
arenosos o de grava, planos abiertos, coladas, colinas. En zonas donde el
arbusto de la creosota está típicamente presente.
Es ovíparo y la puesta la realiza entre junio y julio.
Considerado inofensivo a los seres humanos.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa en USA por: sudeste de California, sur de Nevada, sudoeste de
Arizona. En Méjico se dispersa por: Sonora y Baja California.
Presenta cinco subespecies.
Subespecies:
Phyllorhynchus decurtatus arenicolus SAVAGE & CLIFF 1954
Se dispersa por Isla Montserrat en el Golfo de California, Méjico.
Phyllorhynchus decurtatus decurtatus (COPE 1868)
Se
encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa igual que la especie.
Phyllorhynchus decurtatus norrisi SMITH & LANGEBARTEL 1951
Phyllorhynchus decurtatus nubilis KLAUBER 1940
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Phyllorhynchus decurtatus perkinsi KLAUBER 1935
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto