Sinónimos:
Crotalus ravus COPE 1865: 191
Sistrurus ravus — BOULENGER 1896
Crotalus ravus lutescens HARRIS & SIMMONS 1978 (see comment)
Sistrurus ravus — LINER 1994
Sistrurus ravus — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 327
Crotalus ravus — MURPHY et al. 2002
Crotalus ravus — VALENCIA-HERNA´NDEZ et al. 2007
Piersonus ravus — HOSER 2009Sistrurus ravus brunneus HARRIS & SIMMONS 1978
Crotalus ravus brunneus — BRYSON 2007Sistrurus ravus exiguus CAMPBELL & ARMSTRONG 1979
Crotalus ravus exiguus — BRYSON 2007
Es
la especie más pequeña y más compacta de las serpientes
de cascabel. No mide más de treinta y cinco centímetros de longitud.
Ambos sexos miden casi lo mismo.
Las escamas del dorso pueden ser canela con tonalidades rojizas o verdosas oscuras,
incluso amarillentas. marrón-verdoso y con tintes bronceado. Tiene un
patrón de 22 a 44 parches dorsales oscuros con bordes negros que algunas
veces tienen el centro claro. Estos parches son más o menos simétricos
y las áreas entre ellos son más claras que el resto del cuerpo.
En la cola presenta de 2 a 8 franjas oscuras, algunas veces la parte más
próxima al cascabel es rojiza. Su vientre es mucho más claro,
casi blanco. Presenta, aproximadamente, treinta marcas rectangulares de color
gris oscuro.
La parte frontal de la cabeza es de un color uniforme sin manchas, presentando
un par de estas en color oscuro en la nuca y cuello.
El pulmón derecho de esta especie es casi del largo del cuerpo.
Se encuentra entre 1490 a 3000 metros sobre el nivel del mar en una variada
gama de ambientes como son bosque de coníferas, bosque mesófilo,
mezquital, matorral xerófilo y selva baja caducifolia. Requiere más
calor que las demás especies de su género.
Es de hábitos terrestres, su actividad la desarrolla por la mañana
o al atardecer y ocasionalmente puede ser vista asoleándose sobre rocas
o troncos por las mañanas.
Se alimenta de algunos insectos como grillos, mamíferos pequeños
y lagartijas.
En la época del cortejo, el macho permanecerá cerca de la hembra
por varios días, y se acoplan en repetidas ocasiones. Pasado este período
el macho se va. El acoplamiento sucede, generalmente, entre octubre y diciembre,
pero el sistema reproductivo queda inactivo durante los meses más fríos
del invierno, así que la hembra almacenará el esperma hasta alrededor
de abril cuado realmente se produce la fertilización. La reproducción
es ovovivípara. Tiene entre 3 y 10 crías que nacen en los meses
de Mayo y Junio midiendo un promedio de dieciocho centímetros de longitud.
Es una de las especies más peligrosas por su potente veneno.
Especie endémica a Méjico, se distribuye en los estados de Guerrero,
Puebla, Oaxaca, Estado de Méjico, Distrito Federal, Morelos, Veracruz
y Tamaulipas.
Presenta cuatro subespecies.
Comentario:
Modificado de RedTox.org.
Subespecies:
Crotalus ravus brunneus HARRIS & SIMMONS 1978
Se dispersa por Mesa del sur, Oaxaca, Méjico.
PIGMEA DE CASCABEL DE SIERRA MADRES
Crotalus ravus exiguus CAMPBELL & ARMSTRONG 1979
Se dispersa por Sierra Madres del Sur, Guerrero, Méjico.
Crotalus ravus lutescens HARRIS & SIMMONS 1978
Se dispersa por Méjico.
Crotalus ravus ravus COPE 1865
Se dispersa por la planicie central de Méjico.
Comentario:
La especie Sistrurus ravus cambia al género Crotalus. Pasa a ser considerada
como Crotalus ravus.
Phylogeny of the Rattlesnakes (Crotalus and Sistrurus) Inferred fron sequences
of five Mitochondrial DNA Genes.
Robert W. Murphy, Jinzhong Fu, Amy Lathrop, Joshua V. Feltham, and Viera Kovac.
From "Biology of the Vipers" published 2002.
Comentario:
Restructuración
Crotalus - Sistrurus
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto