Coluber plicatilis LINNAEUS 1758: 217
Cerastes plicatilis — LAURENTI 1768: 81
Elaps plicatilis — SCHNEIDER 1801: 294
Natrix plicatilis — MERREM 1820: 99
Pseudoeryx Daudinii FITZINGER 1826: 55
Homalopsis plicatilis — BOIE 1827: 523
Helicops plicatilis — WAGLER 1830: 171
Dimades plicatilis — GRAY 1849: 76
Calopisma plicatile — DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 344
Pseudoeryx plicatilis ecuadorensis MERTENS 1965
Pseudoeryx plicatilis — STARACE 1998: 233
Pseudoeryx plicatilis — KORNACKER 1999: 127Pseudoeryx plicatilis plicatilis (LINNAEUS 1758)
Coluber plicatilis LINNAEUS 1758
Pseudoeryx plicatilis FITZINGER 1826: 55
Pseudoeryx daudinii FITZINGER 1826: 55
Dimades plicatilis - BOULENGER 1894
Pseudoeryx plicatilis var. anomalepis BOCOURT 1895: 804
Hydrops lehmanni DUNN 1944: 71 (fide ROZE 1957)
Pseudoeryx plicatilis plicatilis - HOGE & MARANHAO 1964
Pseudoeryx plicatilis plicatilis — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 255
Pseudoeryx plicatilis plicatilis — GASC & RODRIGUES 1980
Pseudoeryx plicatilis plicatilis - CEI 1993
Pseudoeryx plicatilis plicatilis — SCARTOZZONI et al. 2010Pseudoeryx plicatilis mimeticus COPE 1885
Pseudoeryx mimeticus COPE 1885: 94
Pseudoeryx mimeticus — ROZE 1957: 23
Pseudoeryx plicatilis mimeticus — HOGE 1964: 82
Pseudoeryx plicatilis mimeticus — PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 255
Pseudoeryx plicatilis mimeticus — SCARTOZZONI et al. 2010
Existe
un gran dimorfismo sexual. Los machos miden ochenta centímetros, mientras
que las hembras un metro con cuarenta y cuatro centímetros de longitud.
El dorso es uniformemente marrón o con dos filas de puntos negruzcos
y bandas laterales longitudinales.
La cabeza es pequeña, no se diferencia del cuello. Los ojos y las narinas
están colocados en la parte superior de la cabeza. Posee grandes escamas
dorsales lisas.
La diferencia de las subespecies se reconocen muy fácilmente por su
neta banda lateral oscura.
Cazan peces relativamente grandes y en ocasiones ranas durante la noche.
Se por Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana y Surinam, Guayana Francesa, Brasil,
Perú, Bolivia, Paraguay y las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa,
Misiones, Argentina.
Presenta dos subespecies.
Subespecies:
CULEBRA AMAZÓNICA
Pseudoeryx plicatilis mimeticus COPE 1885
Llega
a alcanzar un metro de longitud.
Lateralmente posee una banda neta bien distinguida, de color marrón
intenso, repartida en la mitad superior de las escamas de la segunda hilera,
en las de la tercera y cuarta hilera y en la mitad inferior de las de la quinta,
todas usualmente con una mancha semilunar blanquecina en la punta. En cada
escama de la primera hilera del dorso presenta una mancha de color marrón.
La zona ventral es de color amarillento-blanquecino, a veces con puntos oscuros.
Es totalmente acuático. Nada ágilmente en ríos y lagunas
cazando su alimento, ranas y peces.
Se dispersa a lo largo del río Amazonas.
CULEBRA IRISADA
Pseudoeryx plicatilis plicatilis (LINNAEUS 1758)
Llega
a alcanzar un metro de longitud.
El color dorsal es castaño-grisáceo-irisado con puntos oscuros
distribuidos más o menos regularmente, a veces en series paravertebrales.
Lateralmente posee una banda neta bien distinguida, de color marrón
intenso, repartida en la mitad superior de las escamas de la segunda hilera,
en las de la tercera hilera y en la mitad inferior de las de la cuarta, todas
usualmente con una mancha semilunar blanquecina en la punta. En cada escama
de la primera hilera del dorso presenta una mancha de color marrón.
La zona ventral es de color amarillento-blanquecino, a veces con puntos oscuros.
La cabeza presenta la misma coloración que el dorso.
Presenta un cuerpo cilíndrico y macizo con una cola cilindrocónica.
La cabeza es pequeña, de forma ovalada con hocico redondeado y apenas
se diferencia del cuello. Los ojos son pequeños y con pupila circular.
Las escamas dorsales son lisas, sin fosetas apicales. Presenta 15 hileras
de escamas en la mitad del cuerpo; 129-142 escamas ventrales y 30-51 subcaudales.
La escama anal dividida.
Es totalmente acuático. Nada ágilmente en ríos y lagunas
cazando su alimento, ranas y peces.
Se encuentra presente en Mato Groso, Brasil; en las Guayana, Colombia y a
lo largo del río Amazonas. En Argentina se encuentra en las provincias
de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto