Especie:
Pseudotomodon trigonatus
Sinónimos:
Pelias trigonatus LEYBOLD 1873
Tomodon ocellatus BOULENGER 1896 (part.)
Pseudotomodon mendozinus KOSLOWSKY 1896
Pseudotomodon crivelli PERACCA 1897
Tomodon ocellatus trigonatus — AMARAL 1929
Pseudotomodon trigonatus - SERIÉ 1936
Tomodon ocellatus trigonatus - ABALOS, BAEZ & NADER 1964
Pseudotomodon trigonatus — BAILEY 1970
Pseudotomodon trigonatus - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970
Pseudotomodon trigonatus - CEI 1993
Pseudotomodon trigonatus — GIRAUDO & SCROCCHI 2002
CULEBRA
OJO DE GATO
Tiene una longitud de cuarenta centímetros el macho y cincuenta centímetros
la hembra.
Posee un color dorsal grisáceo-pardusco, sobre el que se dispone desde
la nuca al extremo de la cola una serie de manchas castañas. La cabeza,
más oscura que el dorso presenta una mancha en forma de V negruzca
postparietal y una banda oblicua de color castaño-oscuro ribeteada
por dos líneas claras, desde el ojo hasta detrás de la comisura
bucal. En cuerpo y a veces cola, manchas semicirculares oscuras alternadas
paravertebrales, unidas en una banda marrón oscuro, ondulada y regular,
ribeteada de claro. En los intervalos de la sinusoides hay manchas castaño
oscuro más borrosas. El vientre es blanquecino, tomando un aspecto
grisáceo por las numerosas manchitas y puntos oscuros irregulares,
diminutos, que lo salpican.
Posee una cabeza corta elíptica y algo aplanada con hocico breve y
romo, bien diferenciada del alargado cuello. Rostral más ancha que
alta, casi no visible desde arriba; narinas entre dos nasales cuadrangulares
iguales; internasales subiguales a prefrontales; dos preoculares, la superior
mucho más grande; loreal cuadrangular pequeña; 8 supralabiales
no muy desiguales en tamaño, de las cuales 4º y 5º hacen
de borde inferior al ojo; 2 postoculares; temporales no reconocibles, observándose
escamas de las mismas medidas de las que siguen; frontal más larga
que ancha, aproximadamente del largo de las parietales, subtriangulares; supraoculares
grandes, de la misma longitud de la frontal; mental triangular muy pequeña,
encerrada por las dos primeras infralabiales, a las que siguen dos pares de
submentales casi iguales; 8 a 9 infralabiales las posteriores ensanchadas;
2 a 3 hileras de gulares. Los ojos son relativamente grandes y con pupila
vertical elíptica, de donde sale su nombre vulgar.
Escamas dorsales rombales lisas, con foseta apical, bien diferenciables de
las del género Tomodon y distribuidas en 17 hileras longitudinales
que se reducen a 15 a una distancia de una cabeza anteriormente a la placa
cloacal. 141-157 escamas ventrales y 39-50 subcaudales divididas. Escama anal
dividida. La cola, corta, es cilindrocónica y puntiaguda.
Habita en médanos y en las laderas preandinas hasta los dos mil metros
sobre el nivel del mar. Generalmente se oculta y abriga en los hormigueros,
llegando hasta el metro de profundidad. Su alimentación se basaría
particularmente en pequeñas lagartijas.
No se conoce mucho respecto a la biología de la especie. Probablemente
sea similar a la Tomodon ocellatus.
Es de un temperamento muy agresivo. Su mordedura podría provocar un
pequeño edema local.
Es de dispersión exclusiva en la zona oeste y central de la Argentina.
Se encuentra en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza,
Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, San Luis, Córdoba,
Tucumán y Santiago del Estero.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto