Sinónimos:
Coluber Molurus LINNAEUS 1758: 225
Boa Ordinata SCHNEIDER 1801: 260
Boa Cinerea SCHNEIDER 1801: 270
Boa Castanea SCHNEIDER 1801: 272
Boa Albicans SCHNEIDER 1801: 274
Boa Orbiculata SCHNEIDER 1801: 276
Coluber Boaeformis SHAW 1802: 511
Python bora DAUDIN 1803: 236 (nom. subst. pro Boa orbiculata)
Python tigris DAUDIN 1803: 241 (nom. subst. pro Boa castanea)
Python bivittatus KUHL 1820: 94
Python Jamesonii GRAY 1842
Python molurus - DUMÉRIL & BIBRON 1844: 417
P.[ython] trivittatus JERDON 1854: 526 (in error for Python bivittatus KUHL)
Python molurus - BOULENGER 1893: 87
Python molurus var. ocellatus WERNER 1899: 24
Python molurus var. intermedia WERNER 1899: 24
Python molurus var sondaica WERNER 1899: 24
Python molurus - WALL 1921: 48
Python molurus pimbura DERANIYAGALA 1945
Python molurus - MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 177Python molurus molurus (LINNAEUS 1758)
Coluber Molurus LINNAEUS 1758
Python molurus - GRAY 1842
Python molurus molurus - BARONE 2004
Puede
alcanzar los nueve metros de longitud, pero la gran mayoría no supera
los seis metros.
La edad mayor que se conoce es de diecisiete años.
Llamado también Pitón tigrino es, quizás, el más
conocido de los Pythoninae de gran tamaño.
Presenta un dibujo muy pronunciado de marcas pardas oscuras, bordeadas de amarillo,
sobre un fondo pardo claro.
Se alimenta de mamíferos, pájaros y reptiles de tamaños
adecuados, e incluso es posible que devore grandes ranas. Los ejemplares grandes
se apoderan de mamíferos de apreciable tamaño, pero no, como con
frecuencia se afirma, de ciervos adultos con sus cornamentas. La gran fuerza
con que oprime a sus presas está demostrada por el porte de alguno de
los mamíferos que atrapa. Los ejemplares jóvenes se alimentan
de mamíferos del tamaño de una rata doméstica. Los ejemplares
más viejos generalmente se apoderan de gallinas, faisanes, patos e incluso
pavos reales, pero la alimentación más corriente consiste en mamíferos
de toda clase y de cualquier tamaño, inclusive cerdos y ciervos pequeños.
Tiene ojos pequeños, detrás de cada uno, posee una faja negra
que se extiende hacia atrás. Posee un amplio campo visual, llega hasta
los ciento treinta y cinco grados.
Posee cola prensil y escamas pequeñas y lisas.
Su color es gris o pardo amarillento, con una serie dorsal de manchas rojizas,
bordeadas de negro y en los flancos pequeñas manchas oceladas.
Posee unas pequeñas fosetas sensitivas en los labios superiores que le
son particularmente útiles para detectar en la noche presas de sangre
caliente, como mamíferos o aves.
Su mandíbula cuenta con ochenta dientes largos, finos y puntiagudos.
El período de desarrollo de los huevos, desde el apareamiento hasta la
puesta, es de tres a cuatro meses. Después de depositar entre ocho y
ciento diez huevos de once centímetros de largo por siete de ancho, que
aumentan de tamaño después de la puesta, y de apariencia coriácea,
la hembra presta un cuidado especial por los mismos, enrollándose alrededor
de los huevos. Mediante continuas sacudidas musculares (como si tiritara) consigue
aumentar entre sus anillos la temperatura algunos grados por encima de la del
ambiente. La incubación dura unas ocho semanas.
Los bengalíes llaman a esta especie, Pedapoa.
El Pitón India de las rocas desempeña, no menos que las Cobras,
un importante papel en el negocio de los encantadores de Serpientes de la India
y del sudeste de Asia. Su carácter perezoso y su colorido brillante y
atractivo, hacen que su exhibición sea llamativa, a pesar que no trabaja
muy bien.
Es depredado por el hombre que lo mata para alimento en Hong Kong, Cantón
y Shanghai.
Se dispersa por Pakistán, India, Bangladesh, Nepal, Sri Lanka, Myanmar,
Laos, Vietnam, Tailandia, oeste de Malasia, Cambodia, sur de China, Indonesia.
Introducida y establecida en Florida USA según MESHAKA et al. 2004.
Figura en el Anexo II de la Convención de Washington y por consiguiente
su comercialización está restringida.
Presenta una subespecies.
Subespecies:
PITÓN INDIA
Python molurus molurus LINNAEUS 1758
Subespecie
típica más pequeña y más pálida de la India
y Sri Lanka.
Figura en el Anexo I y II de la Convención de Washington y por consiguiente
su comercialización está restringida.
Comentario:
La especie y subespecie Python molurus molurus se encuentran validadas por ITIS
"Integrated Taxonomic Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto