Coluber rigidus SAY 1825: 239
Tropidonotus rigidus - HOLBROOK 1842: 39
Tropidonotus rigidus - DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 577
Regina rigida - BAIRD & GIRARD 1853: 46
Tropidonotus rigidus - BOULENGER 1893: 240
Liodytes rigida - PRICE 1983
Nerodia rigida - CONANT 1978
Natrix rigida - CLAY 1938
Natrix rigida - BROWN 1947
Regina rigida - CONANT & COLLINS 1991: 158
Regina rigida - CROTHER 2000
Regina rigida deltae (HUHEEY 1959)
Regina rigida deltae - CROTHER 2000
Regina rigida rigida (SAY 1825)
Regina rigida rigida - CROTHER 2000
Regina rigida sinicola (HUHEEY 1959)
Regina rigida sinicola - CROTHER 2000
Llega
a medir entre treinta y seis y sesenta centímetros Se encuentran registros
de ochenta centímetros de longitud (Connant y Collins 1998 / Stebbins
1985).
Es una serpiente brillante, de color marrón o aceituna-amarronado.
Posee rayas oscuras débilmente marcadas sobre el dorso que se vuelven
más fuertes sobre los lados más inferiores de cuerpo. Posee,
cuando adulto, dos filas de grandes manchas negras en la parte del centro
del vientre que puede llegar a cubrirlo casi todo.
Las escamas dorsales se encuentran fuertemente carenadas. La escama anal es
dividida.
Es muy sigiloso y rara vez es visto en zonas abiertas, excepto durante la
noche o después de lluvias muy fuertes.
Es de costumbres acuáticas, Se alimenta preferentemente de cangrejos,
aunque no desprecia algunas salamandras, y peces pequeños.
En el momento del nacimiento suelen medir entre dieciséis y veintitrés
centímetros de largo.
Su área de dispersión abarca el este de Texas, sudeste de Oklahoma,
sur Arkansas, Louisiana, Mississippí, sur de Alabama, sur de Georgia,
norte de Florida, Carolina del Sur, este de Carolina del Norte, Illinois,
USA.
Presenta tres subespecies.
Subespecies:
Regina rigida deltae (HUHEEY 1959)
Posee
una sola escama preocular sobre un de lado de cabeza, a diferencia de otras
razas que poseen dos sobre ambos lados.
El número de escamas subcaudales es comúnmente de ochenta y
uno o más en hembras y de setenta y tres o más en los machos.
Habita en el delta del Mississippí.
SERPIENTE CANGREJO BRILLANTE
Regina rigida rigida (SAY 1825)
Mide entre
treinta y seis y sesenta y un centímetros de longitud.
Es de un color dorsal que varía entre el marrón y el marrón
aceituna. En ocasiones presenta dos rayas paralelas longitudinales poco marcadas.
El labio superior es amarillo. Posee rayas negruzcas que siguen el borde de
los lados de la garganta. El vientre varía del amarillo al marrón
amarillento con dos filas de los puntos en forma de medialunas negras que
convergen en la región del cuello para formar una sola raya oscura
en la mitad del vientre. Los juveniles son similares a los adultos con la
diferencia del color rosado del vientre.
Las escamas subcaudales comúnmente son 54 o menos en las hembras y
62 o menos en los machos. Es considerada la especie de escamas más
brillantes de las serpientes acuáticas.
Habita sobre los bordes de los pantanos, pantanos, charcas, lagos, y lugares
con vegetación acuática. Se encuentra generalmente en el fango.
Es nocturno y acuático. Existe poca literatura sobre la biología
de esta especie.
Se alimenta, casi enteramente, de cangrejos, pero también come larvas
de insecto acuáticos, ranas leopardo, ranas grillo, sapos, y peses.
Es ovovivíparo. La cópula ocurre entre fines de abril y principios
de mayo. Las crías nacen entre julio y setiembre.
Habita la sabana costera atlántica desde Carolina del Norte hasta el
norte y centro de Florida.
SERPIENTE CANGREJO DEL GOLFO
Regina rigida sinicola (HUHEEY 1959)
Las
escamas subcaudales comúnmente son cincuenta y cinco o más en
las hembras y sesenta y tres o más en los machos.
Su área de dispersión abarca dos áreas distintas, una
desde la sabana costera de golfo de al sudoeste de Georgia y el sudeste de
Mississippí y la otra desde el centro de Georgia al este de Texas.
Comentario:
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic
Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto