Especie:
Rhinocerophis cotiara
Sinónimos:
Lachesis cotiara GOMES 1913
Bothrops cotiara - AMARAL 1925
Bothrops cotiara - PETERS & OREJAS-MIRANDA 1970: 45
Bothrops cotiara - CEI 1993
Bothrops cotiara — WELCH 1994: 33
Bothrops cotiara — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 260
Rhinocerophis cotiara — FENWICK et al. 2009
Mide
entre setenta y ochenta centímetros, alcanzado en ocasiones el metro
de longitud.
La coloración de fondo es pardusca o grisácea-aceitunada. Posee
una serie de 14-17 manchas marrón oscuro confusamente bordeadas de negro,
de contornos algo trapezoidal y apareadas a lo largo de la línea vertebral.
En la zona lateral posee manchas alargadas del mismo color que llega hasta la
primera o segunda hilera de escamas. La cola sigue el mismo patrón. El
color ventral de las escamas es casi negro, con matices aceitunados lateralmente
y en las suturas. Gulares amarillentas o blanquecinas, con pigmentos difusos
negruzcos. En la cabeza posee una banda íntegramente marrón en
forma de V o de O, a partir del hocico hacia atrás. Por debajo de la
banda existe otra, del mismo color, que va desde la región postocular
hasta la comisura labial, siempre por arriba de las supralabiales.
El cuerpo es robusto y algo deprimido. La cola es relativamente corta y cilindrocónica
puntiaguda, restringiéndose bruscamente su diámetro a partir de
la región cloacal.
La cabeza es subtriangular y bien diferenciada del cuello. El ojo es oblicuo
y con pupila vertical.
El cuerpo está cubierto por escamas por escamas dorsales carenadas con
25-29 hileras de escamas en la mitad del cuerpo. Tiene 151-173 escamas ventrales
y 34-52 subcaudales divididas. La escama anal es entera.
Es de costumbre terrícola.
Habita en campos y en laderas de sierras. Se alimenta de pequeños mamíferos
y marsupiales.
Es ovovivíparo, teniendo entre ocho y doce crías.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se lo encuentra en el centrosur de Brasil, en los relieves de las sierras atlánticas,
desde Sao Paulo y los límites de Minas Gerais y Río de Janeiro
hasta Paraná y Santa Catarina en el sur. En Argentina se encuentra en
la provincia de Misiones. Con las crecientes puede llegar hasta Entre Ríos.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto