Rhinocheilus lecontei BAIRD & GIRARD 1853: 120
Rhinochilus [sic] lecontei — COPE 1867: 85
Rhinochilus [sic] lecontei —VAN DENBURGH 1895: 142
Rhinocheilus lecontei clarus KLAUBER 1941 (fide SHANNON & HUMPHREY)
Rhinocheilus lecontei — STEBBINS 1985: 195
Rhinocheilus lecontei — LINER 1994Rhinocheilus lecontei lecontei — LINER 2007
Rhinocheilus lecontei antonii DUGÈS 1886
Rhinocheilus antonii DUGÈS 1886
Rhinocheilus antonii antonii — SMITH & TAYLOR 1945: 120
Rhinocheilus lecontei antonii — FLORES-VILELA et al. 2010Rhinocheilus lecontei etheridgei GRISMER 1990
Rhinocheilus lecontei etheridgei — LINER 2007Rhinocheilus lecontei tessellatus GARMAN 1883: 74
Rhinocheilus lecontei tessellatus — SMITH & TAYLOR 1945: 121
Rhinocheilus lecontei tessellatus — TAYLOR 1953
Rhinocheilus lecontei tessellatus — CONANT & COLLINS 1991: 213
Rhinocheilus lecontei tessellatus — DIXON 2000
Mide
entre cincuenta y seis y setenta y cinco centímetros de longitud. Se
han observado ejemplares de hasta un metro con noventa y cinco centímetros
de longitud.
El dorso presenta, a lo largo, una sucesión de bandas incompletas y
manchas en tríadas. Generalmente el patrón comienza con una
banda roja detrás del cuello a la que le sigue una línea amarilla
o blanca, luego una negra y así sucesivamente. Las bandas rojas y negras,
además de estar flanqueadas por las líneas blancas son notoriamente
más anchas. Es de mencionar que las bandas se encuentran salpicadas
con escamas blancas. Además es notoria una decoloración de la
banda roja hacia la zona ventral, prácticamente desaparece. Las escamas
de las bandas negras se encuentran punteadas en los bordes de un color crema,
y hacia la zona ventral se afinan y llegan con unas pocas escamas coloreadas.
En cambio la fina división lineal blanca entre lo rojo y negro se ensancha
ocupando el espacio que pierden las otras. Tiene además unas pequeñas
manchas color marrón de forma irregular que surcan la zona lateral
del dorso. Ventralmente presenta una combinación entre el amarillo
y el rosa. La cabeza presenta en su parte superior una gran mancha negra que
cubre el cuello y toca con la primer línea blanca.
Las escamas son lisas y se encuentran en 23 hileras en el medio del cuerpo.
La escama anal es completa.
Posee una trompa puntiaguda estrecha que sobresale más allá
de la mandíbula inferior, la cual se encuentra abocardada.
Su actividad es crepuscular y nocturna.
Habita en praderas y desiertos. Aunque raramente se encuentra bajo cualquier
objeto superficial, es un buen excavador. Puede realizar rápidamente
en suelo una madriguera y a menudo se encuentra cubierto en la arena, en grietas
de la roca o en madrigueras subterráneas. Durante el tiempo que se
cubre de arena, su cabeza queda expuesta.
Cuando es capturado primero expone una reacción inusitada de defensa:
trata de ocultar su cabeza, entonces enrolla su cuerpo, vibra su cola y despide
un fluido sangriento y secreciones hediondas por la cloaca.
La dieta incluye roedores pequeños, lagartos y sus huevos, insectos
y serpientes pequeñas.
Es comúnmente encontrarlo a partir de abril hasta junio. Después
del verano ocurre un período de inactividad en invierno.
No hay mucho de información sobre la naturaleza reproductiva de estos
animales. Después del apareamiento, la hembra pone, entre junio y agosto,
de cuatro a nueve huevos en cuevas subterráneas. La incubación
dura de dos a tres meses.
Las crías miden entre veinte y veinticinco centímetros de largo.
Se alimentan de pequeños lagartos.
Habita en la pradera seca abierta, tierra desierta y chaparrales hasta los
mil seiscientos metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende Kansas, Colorado, Nuevo Méjico,
Arizona, Utah, Nevada, California, USA y Méjico.
Presenta cuatro subespecies.
Subespecies:
SERPIENTE DE HOCICO LARGO
Rhinocheilus lecontei antonii DUGÈS 1886
Se dispersa por California, Nevada, Utah, Idaho, Arizona, New México, sudeste de Colorado, sudoeste de Kansas, Texas, USA.
SERPIENTE DE HOCICO LARGO DE ISLA CERRALVO
Rhinocheilus lecontei etheridgei GRISMER 1990
Se dispersa por Isla Cerralvo
Rhinocheilus lecontei lecontei BAIRD & GIRARD 1853
Los adultos
miden entre cuarenta y setenta y seis centímetros, aunque se han encontrado
ejemplares de un metro con cincuenta y dos centímetros de longitud.
La mayoría es, dorsalmente, tricolor, con un patrón de bandas
sobre el mismo. Tomando como color de fondo el grisáceo, se encuentran
una secuencia de manchas de color negro o marrón oscuro y rojo anaranjado.
Las manchas se encuentran separadas por escamas del color de fondo, además
de estar salpicadas con éstas. Se pueden encontrar también con
bandas marrón-chocolate y blanco alternadas. Son considerados de fase
"clarus". El color del vientre puede ser blanquecino crema o amarillo,
sin manchas. La cabeza es de color marrón.
Es delgado, con escamas lisas y una cabeza que tiene un hocico acentuado largo,
apenas más ancha que el cuerpo.
Es de costumbre crepuscular y nocturna. Relativamente tolerante al frío,
especialmente en la parte situada más al norte de su ubicación.
Son buenos excavadores, pasando mucho tiempo en lugares subterráneos,
a menudo en madrigueras de lagartos y mamíferos.
Se alimenta principalmente de lagartos y sus huevos, serpientes pequeñas,
mamíferos pequeños, crías de pájaros y posiblemente
sus huevos e insectos. Cuando la presa e muy grande la mata por constricción.
Habita en desiertos, prados, pradera arbustiva, y praderas áridas y
semiáridas. Se lo encuentra por debajo de loa 1900 metros sobre el
nivel del mar.
Cuando está amenazado, puede hacer vibrar la cola y vuelca su cuerpo
exponiendo la cloaca y excretando sangre y contenido cloacal.
Es considerado inofensivo para los seres humanos.
Es ovíparo. Pone los huevos entre junio y agosto. Las crías
al nacer miden entre dieciocho y veintiocho centímetros de longitud.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Su área de dispersión comprende Kansas, Colorado, Nuevo Méjico,
Arizona, Utah, Nevada, California, Nevada, USA. Se encuentran poblaciones
aisladas en Utah e Idaho.
Rhinocheilus lecontei tessellatus GARMAN 1883: 74
Posee
la trompa respingada con la mandíbula inferior abocardada en la superior.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por sudoeste de Kansas, Colorado, Nuevo Méjico y Texas
USA a San Luis Potosí noreste de Chihuahua, Méjico.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto