Especie:
Sonora semiannulata
Sinónimos:
Sonora semiannulata BAIRD & GIRARD 1853: 117
Sonora semiannulata semiannulata Baird and Girard, 1853
Contia isozona Cope, 1867
Sonora semiannulata isozona (Cope, 1867)
Sonora semiannulata linearis Stickel, 1938
Sonora miniata linearis Stickel, 1938
Sonora semiannulata blanchardi Stickel, 1938
Sonora semiannulata gloydi Stickel, 1938
Sonora episcopa - STICKEL 1938
Sonora taylori - STICKEL 1938
Sonora mosaueri STICKEL 1938
Sonora bancroftae KLAUBER 1943
Sonora semiannulata - STEBBINS 1985: 212
Sonora semiannulata - CONANT & COLLINS 1991: 214
Sonora semiannulata - LINER 1994
Sonora semiannulata taylori — DIXON 2000
Sonora semiannulata semiannulata — DIXON 2000
Sonora semiannulata - CROTHER 2000
Mide
entre veinte y cuarenta y ocho centímetros de longitud.
Posee una gran gama de coloridos y diseños. Se encuentra de color grisáceo,
castaño, rojizo, amarillo. Puede ser lisa uniforme, amarillo-verdoso
con una ancha franja dorsal rojiza, verde-aceituna con una franja dorsal roja,
fondo amarillo con franja longitudinal roja en el dorso y bandas transversales
negras montadas sobre esta última sin llegar a la zona ventral.
Las escamas son lisas y lustrosas, se encuentran en trece a quince hileras
en la mitad del cuerpo. La escama anal se encuentra dividida.
Habita en áreas abiertas secas con el suelo arenoso flojo; rocoso,
arbolado, colinas de praderas y a lo largo de lechos fluviales hasta los mil
ochocientos metros sobre el nivel del mar.
Se alimenta de escorpiones, arañas, ciempiés e insectos.
Dependiendo de la zona donde habita, entre los meses de junio y agosto, la
hembra pone hasta seis huevos. Después de una incubación de
siete a diez semanas nacen las crías que miden entre diez y trece centímetros.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
El área de dispersión comprende el oeste de Texas, New México,
Arizona, Oklahoma, sur de Colorado, sur de Kansas, sudoeste de Missouri, sudeste
de Utah, California en USA. Norte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, noroeste
de Nuevo León, noreste de Durango, Méjico.
Comenario:
Presentaría cinco subespecies que son muy controvertidas y no se encuentran
aceptadas.
Subespcies:
Sonora semiannulata blanchardi Stickel, 1938
Sonora semiannulata gloydi Stickel, 1938
Sonora semiannulata isozona (Cope, 1867)
Sonora semiannulata linearis Stickel, 1938
Sonora semiannulata semiannulata Baird and Girard, 1853
Puede llegar
hasta los cuarenta y seis centímetros, pero normalmente mide entre
veinticinco y treinta y un centímetros de longitud.
Su cuerpo, redondo con escamas lisas y brillantes, posee una gran variedad
de patrones y colores. Puede ser con bandas o liso. A menudo varios colores
y patrones se encuentran en la misma localización. Algunos ejemplos
de colores y de patrones son: bandas con negro y gris o amarillento con o
sin la banda incompleta rojiza a lo largo de la parte posterior en las vendas
claras; grisáceo con una cabeza más oscura; bandas con anaranjado
o rojo y negro; bandas con color rosa y gris; bandas rojizo-anaranjado con
los lados grises; gris con una raya anaranjada fina a lo largo de la parte
posterior. La zona ventral puede ser de color blanquecino o amarillento con
o sin bandas oscuras.
La cabeza, casi del mismo grosor que el cuerpo, presenta dientes posteriores
con surcos bajos en los lados externos, que indica que esta serpiente puede
producir un veneno suave, pero no se considera peligroso para los seres humanos.
Es de hábitos terrestre fosorial y nocturno.
Se alimenta de invertebrados pequeños, incluyendo arañas, escorpiones,
ciempiés, grillos, y larvas de insectos.
Pone los huevos a partir de junio-agosto. Las crías suelen medir diez
centímetros al nacer.
Habita áreas con un poco de humedad, prados, zonas desérticas,
laderas rocosas abiertas con el suelo flojo, coladas arenosas y matorrales
riparios.
Se dispersa por California, San Diego, Nevada. También en Baja California,
Oregon, Idaho, Utah, New México, Tejas, Oklahoma, Colorado, Arkansas,
Missouri, y Kansas.
Comentario:
Las cincos
subespecies no se encuentran validadas por ITIS
"Integrated Taxonomic Information System".
Estas subespecies no están listadas en EMBL Reptile Database.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto