Sinónimos:
Anguis lumbricalis DAUDIN 1803: 308 (preoccupied)
Typhlops vermicularis MERREM 1820: 158
Typhlops flavescens BIBRON & BORY in BORY 1833
Typhlops vermicularis - DUMÉRIL & BIBRON 1844: 303
Argyrophis vermicularis - GRAY 1845: 137
Typhlops syriacus JAN, in JAN & SORDELLI 1864
Typhlops vermicalis BREHM 1869 (lapsus)
Typhlops persicus BLANFORD 1874
Typhlops lumbricalis (not of LINNAEUS) - SCHREIBER 1875
Typhlops vermicularis - BOULENGER 1887: 345
Typhlops vermicularis - BOULENGER 1893: 21
Typhlops vermicularis - ENGELMANN et al 1993
Typhlops vermicularis - MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 124
Mide
unos treinta y cinco centímetros de longitud.
La piel presenta color terroso amarillento, mas claro en la zona ventral.
Tiene el cuerpo vermiforme.
Presenta las dos extremidades del cuerpo igualmente gruesas, por lo que resulta
difícil distinguir la cabeza de la cola.
Los ojos brillan bajo una placa ocular como un punto apenas visible.
La cabeza es pequeña, con el hocico redondo como una semiesfera, mientras
que el cuerpo, cilíndrico, se engrosa un tanto hacia la parte de la cola,
corta, armada de una espina y curvada hacia abajo.
Se trata de un reptil muy vivaz, que utiliza la extremidad córnea de
la cola en calidad de órgano locomotor y como modesto medio defensivo.
Cuando se lo captura y trata de liberarse, clava la púa córnea
en la mano de quien lo aferra.
Dotado de una boca minúscula y no extensible, se alimenta de miriápodos,
hormigas, otros insectos y sus larvas.
Es ovíparo, efectúa la puesta, unos cuatro huevos, en el suelo.
Suele establecerse bajo tierra, para salir a la superficie sólo por la
noche, así como en los días encapotados y húmedos.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por Albania, Yugoslavia, Bulgaria, Grecia, (incluyendo las islas
de Corfu, Lesbos, Chios, Limnos, Samos), Rumania, Turquía, Chipre, sur
de Rusia, Armenia, Azerbaiján, Georgia, sur de Turkmenistán, Tajikistán,
Uzbekistán, Egipto, Siria, Israel, Líbano, Irak, Irán Afganistán
y posiblemente Pakistán.
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto