Sinónimos:
Crotalus lepidus lepidus (KENNICOTT 1861)
Caudisona lepida KENNICOTT 1861: 206
Crotalus lepidus lepidus — GLOYD 1936
Crotalus lepidus — COPE 1883
Crotalus semicornutus TAYLOR 1944
Crotalus lepidus castaneu
Crotalus lepidus — STEBBINS 1985: 227
Crotalus lepidus lepidus — CONANT & COLLINS 1991: 237
Crotalus lepidus lepidus — LINER 1994
Crotalus lepidus — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 287
Uropsophus lepidus — HOSER 2009Crotalus lepidus klauberi GLOYD 1936
Crotalus lepidus klauberi GLOYD 1936
Crotalus lepidus klauberi — STEBBINS 1985: 228
Crotalus lepidus klauberi — CONANT & COLLINS 1991: 237
Crotalus lepidus klauberi — LINER 1994
Crotalus lepidus klauberi — BRYSON 2007
Crotalus lepidus klauberi — LOVE 2011Crotalus lepidus maculosus TANNER, DIXON & HARRIS 1972
Crotalus lepidus maculosus TANNER, DIXON & HARRIS 1972
Crotalus lepidus maculosus — LINER 1994
Crotalus lepidus maculossus — WELCH 1994: 47 (in error)
Crotalus lepidus maculosus — BEAMAN & HAYES 2008Crotalus lepidus morulus KLAUBER 1952
Crotalus lepidus morulus KLAUBER 1952
Crotalus lepidus morulus — LINER 1994
Crotalus lepidus morulus — BRYSON 2007
SERPIENTE DE CASCABEL DE LAS ROCAS
Mide
entre cuarenta y uno y ochenta y cinco centímetros de longitud.
El dorso es de un color gris-verdoso, gris-azulado o rosado-amarillento. Tiene
un patrón de 14 a 24 manchas transversales, que parten de la nuca, de
color marrón café oscuro a negro y están bordeadas por
una serie de escamas claras. Ventralmente grisáceo con manchas rosadas
que se torna casi negro hacia la cola. Ésta, en ocasionas, es de color
amarillento, especialmente en los juveniles.
La cabeza, triangular, se diferencia del resto del cuerpo. Tiene una línea
negra que va desde los ojos hasta el ángulo del hocico. La coloración
es variable según la madurez del animal o de la población a la
que pertenece.
Presenta 23 hileras longitudinales de escamas carenadas en la mitad del cuerpo.
El cascabel es grande en relación con su tamaño.
Es de hábitos crepusculares y nocturnos aunque puede estar activo durante
el día.
Habita, entre los cuatrocientos cincuenta y dos mil novecientos metros sobre
el nivel del mar, principalmente, en áreas montañosas rocosas;
taludes inclinados, bordes pedregosos y lechos de arroyos, bosques de coníferas,
pastizales, matorral xerófilo, chaparral y bosque tropical caducifolio.
Se alimenta principalmente de roedores y lagartijas, aunque en ocasiones come
serpientes y anfibios.
La reproducción es ovovivípara. Nacen entre dos y ocho crías
que miden entre quince y veinte centímetros de longitud. Generalmente
los nacimientos se producen entre julio y agosto.
Se dispersa desde Arizona, Nuevo México y Texas en el sur de USA. En
México se encuentra ampliamente distribuido en los estados de Sonora,
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Zacatecas,
Nayarit, Jalisco, San Luís Potosí y Aguascalientes.
Consta de cuatro de especies.
Comentario:
Modificado de RedTox.org.
Subespecies:
SERPIENTE DE CASCABEL DE LAS ROCAS CON BANDAS
Crotalus lepidus klauberi GLOYD 1936
Mide como
máximo noventa centímetros de longitud. Los machos son más
grandes que las hembras.
Es de color de fondo verdoso y franjas transversales pardas. Los machos adultos
presentan una coloración verdosa más intensa que las hembras.
En la cabeza hay una delgada línea clara que se extiende desde el ojo
hasta el ángulo de la mandíbula.
Prefiere las zonas áridas rocosas; se le considera pacífica y
tímida, pero hay algunos reportes que la señalan como muy irritable.
Es de hábitos diurnos.
Su alimentación consiste principalmente de lagartijas y en menor grado
incluye culebras, anfibios y pequeños roedores.
Presenta dimorfismo sexual (diferencias evidentes entre machos y hembras), los
machos son de color verde y las hembras de color gris.
Es de reproducción ovovivípara. Nacen de 2 a 8 crías con
una longitud de veinte centímetros en los meses de Julio y Agosto.
Se encuentra en Arizona, Texas, USA. y por el altiplano mejicano hasta el norte
de Jalisco, Méjico.
Comentario:
Modificado de Sigala Rodríguez, J. J. y Vázquez Díaz, J.
1996. Serpientes Venenosas de Aguascalientes. Cuaderno de Trabajo No. 56. Cuadernos
de Trabajo, Serie de Agricultura y Recursos Naturales. Gob. del Edo. de Aguascalientes.
SERPIENTE DE CASCABEL DE LAS ROCAS
Crotalus lepidus lepidus (KENNICOTT 1861)
Es
de un color abigarrado rosa y negro. Posee una raya oscura desde el ojo que
dobla por la boca.
Se dispersa por el sudeste de New México, sudoeste de Texas, USA, y Chihuahua
en el noreste de Méjico.
SERPIENTE DE CASCABEL DE LAS ROCAS
Crotalus lepidus maculosus TANNER, DIXON & HARRIS 1972
Se dispersa por Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Méjico.
SERPIENTE DE CASCABEL DE LAS ROCAS
Crotalus lepidus morulus KLAUBER 1952
Se
dispersa por Tamaulipas, Méjico.
Comentario:
Las subespecies Crotalus lepidus klauberi y Crotalus lepidus lepidus, se extienden
desde USA. hacia el sur por la meseta mejicana, pero no se encuentra y mezclan
más que en el sur. Las subespecies Crotalus lepidus morulus y Crotalus
lepidus maculosus se encuentra exclusivamente en Méjico.
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Comentario:
Restructuración
Crotalus - Sistrurus
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto