Enciclopedia
Virtual de las Serpientes
Género Vipera
Laurenti, 1768
Taxonomy
ID 8703
Las víboras, lentas en sus desplazamientos, son fulminantes cuando
se trata de atacar a sus presas, en general pequeños mamíferos,
aves y lagartijas, que engullen una vez que los han matado.
Muestran un zigzag oscuro sobre su dorso.
Pueden emitir un silbido largo.
Como indica etimológicamente su nombre latino, se trata de Reptiles
ovovivíparos. Nacen cada vez de tres a veinte pequeños, perfectamente
formados y envueltos en una fina membrana que se rasga enseguida. Los recién
nacidos poseen ya glándulas activas, portadoras de veneno, y se lanzan
inmediatamente a la caza de animalitos pequeños.
Las víboras no atacan al hombre si no son molestadas.
Sus enemigos son los erizos y las aves de rapiña.
El aparato venenoso de las víboras está constituido por dos
largos dientes curvos, acanalados interiormente, e implantados en la mandíbula
superior. La conformación de ésta, muy corta, permite a los
dientes un movimiento de rotación de atrás hacia delante, de
tal modo que, mientras en su posición de reposo se mantienen planos
a lo largo del paladar para hincarlos se proyectan hacia delante, se disponen
en sentido vertical, penetran en la carne de la víctima e inyectan
el veneno segregado por las glándulas, que son comprimidas por un sistema
muscular adecuado. Tanto en esta subfamilia, como en la de los Crotalinae,
en el caso de ataque al hombre o a un animal de gran porte, la palabra mordedura
se usa impropiamente, pues la acción que realiza el Ofidio es de clavar
los colmillos.
El veneno de las víboras tropicales suele ser mortal, pero incluso
el de las de europeas puede matar a un hombre adulto. Contiene sustancias
tóxicas que actúan sobre la sangre y el sistema nervioso. Los
síntomas y efectos del envenenamiento, variables según los casos,
son:
- intenso dolor en la parte afectada, con posterior tumefacción.
- vértigo, estado de angustia y decaimiento.
- palidez, dolores intestinales, vómitos y diarrea.
- abundante sudor frío, sed intensa, pulso irregular y respiración
anormal.
- en los casos graves, produce además, una fuerte hemorragia, que lleva
a la víctima al estado de coma y la muerte, que puede producirse entre
las veinticuatro y treinta y seis horas siguientes.
Viven en Europa en lugares de inviernos largos y estaciones cálidas
cortas. En Asia a este género se lo denomina "Daboia".
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Presenta veintitres especies que en actualidad se dividen en tres grupos.
Especies:
Vipera altaica
Vipera ammodytes
Vipera aspis
Vipera barani
Vipera berus
Vipera bulgardaghica
Vipera darevskii
Vipera dinniki
Vipera eriwanensis
Vipera kaznakovi
Vipera latastei
Vipera lotievi
Vipera magnifica
Vipera monticola
Vipera nikolskii
Vipera orlovi
Vipera palaestinae
Vipera pontica
Vipera renardi
Vipera sachalinensis
Vipera seoanei
Vipera transcaucasiana
Vipera ursinii
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto
EMBL
Reptile Database
Global Biodiversity Information Facility
Integrated Taxonomic Information System
Nomenclator Zoologicus
Beta Uniprot Taxonomy
nciclopedia
Virtual de las Serpientes
Rodolfo Andrés Capdevielle