Enciclopedia
Virtual de las Serpientes
Subfamilia
Viperinae
Oppel 1811
Taxonomy
ID 8690
Las víboras
del antiguo continente, pertenecientes esta subfamilia, carecen de fosa termorreceptora
si bien no dejan de aquilatar virtudes ponzoñosas comparables a las
de sus colegas americanos.
En tres especies mayores de la Europa meridional, la Víbora áspid
o Áspid común "Vipera-aspis", la Víbora de
Lateste "Vipera-latasti" y la Víbora cornuda o Víbora
del arenal "Vipera-ammodytes", el hocico presenta tres grados de
desarrollo de un apéndice orientado hacia arriba, y los escudos de
la cabeza están mucho más fragmentados que en la Víbora
común "Vipera-berus".
El hocico remangado hacia arriba resulta intermediario entre el Áspid,
extendido por toda Europa centromeridional, "Vipera-aspis", y la
Víbora del arenal, "Vipera-ammodytes", francamente narigudo,
con un hocico levantado varios milímetros hacia arriba.
Entre las especies del género "Vipera", además de
la Víbora "Vipera-berus", se encuentran, en Europa meridional,
la Víbora de Orsini "Vipera-ursinii" y la Víbora de
Renard, "Vipera-ursini-renardi", las cuales son las formas más
pequeñas.
La Subfamilia de los Viperinae se encuentran exclusivamente en el Viejo Mundo,
donde se los halla a través de la mayor parte de Europa, Asia y África,
bajo una notable diversidad de formas, pequeñas y grandes, desde la
pequeña Víbora de Orsini "Vipera-ursinii" de Europa
meridional, que rara vez llega a alcanzar la longitud de treinta centímetros,
hasta la Víbora de Gabón, "Bitis-gabonica" que puede
tener hasta un metro con ochenta centímetros de longitud y un diámetro
de hasta quince centímetros.
No se los hallan en América, donde son suplidos por la Subfamilia Crotalinae,
ni en Australia, continente habitado por la Familia Elapidae.
Presenta catorce géneros.
Géneros:
Adenorhinos
Atheris
Bitis
Causus
Cerastes
Daboia
Echis
Eristicophis
Macrovipera
Montatheris
Montivipera
Proatheris
Pseudocerastes
Vipera
Gráfico
COLABORE
PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA
UTILIZADA.
contacto
EMBL
Reptile Database
Global Biodiversity Information Facility
Integrated Taxonomic Information System
Nomenclator Zoologicus
Beta Uniprot Taxonomy