Especie:
Xenodon histricus
Sinónimos:
Heterodon histricus JAN 1863: 224
Heterodon histricus — BOULENGER 1886: 434
Lystrophis histricus - BOULENGER 1894
Lystrophis histricus - CEI 1993
Lystrophis histricus — GIRAUDO & SCROCCHI 2002
Xenodon histricus — ZAHER et al. 2009
Xenodon histricus — PRIGIONI et al. 2011
Mide
entre treinta y setenta y cinco centímetros de longitud.
Coloración dorsal parda, con bandas pardo oscuro, transversas y angostas
(2 a 3 escamas) y en zig-zag, separadas por espacios de 5 a 6 escamas. Se
cuentan 30 a 41 bandas pardo oscuro en el dorso, 9 a 10 en la cola. Análogamente
a los congéneres hay también en Lystrophis histricus el sistema
de bandas angulosas pardo oscuro en la cabeza, con puntas dirigidas hacia
adelante, algo diferentes de las de los otros taxa. El nombre alude al curioso
patrón de coloración de la especie en los estadios juveniles.
Superficie ventral en los juveniles es roja, más o menos intensa, con
pequeñas manchas rectangulares negras, irregularmente distribuidas
en las escamas.
Reconocible de los congéneres por carecer de escama antefrontal y por
su coloración muy diferente. De los demás colúbridos
de su área distinguible a primera vista por la modificación
llamativa de la rostral quillada, exclusiva del género.
La cabeza es ancha, puntiaguda y someramente triangular, con hocico prominente.
En la lepidosis se nota la ausencia de la escama antefrontal, pues hay la
separación de las pequeñas internasales, pero no de las anchas
prefrontales. Frontal algo más larga que ancha, más pequeña
que las parietales si bien mayor que su sutura; loreal alta, diminuta e irregular;
1 preocular; 2 postoculares; temporales 1+1, o 1+2+1; 6 a 7 supralabiales,
la 3º y 4º usualmente tocando la órbita (por variación
también la 5º); infralabiales 8 a 9, de la 3º a la 5º
en contacto con la geneial anterior, más grande que la posterior. Dientes
maxilares 5, más dos robustos colmillos posteriores; 5 dientes palatinos;
15 pterigoideos; 18 mandibulares.
Hemipene de tipo xenodontino.
Escamas dorsales lisas; hileras en el medio del cuerpo con reducción,
de fórmula 19-17-15. Ventrales 133 a 139 (medidas en pocos ejemplares);
subcaudales 27 a 39; anal dividida.
Es de hábitos diurnos.
Se alimenta de saurios y anfibios pequeños e insectos. Si es irritada,
ensancha la cabeza y el cuerpo, aplastándose contra el suelo, pero
es totalmente inofensiva. En cautiverio se entierra con rapidez.
Es una especie ovípara y deposita entre doce y quince huevos por puesta.
Se dispersa desde el sur de Venezuela hasta el sur de Brasil, Paraguay y nordeste
de Uruguay.
Distribución: Brasil meridional y sudoriental, Paraguay, Uruguay; en
la Argentina citado para Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa
y hace años se han hallado ejemplares en La Pampa.
Comentario:
Extraído de Cei 1993 Pag. 615
Se lo puede encontrar como (sinónimo) de Lystrophis nattereri.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto