Especie:
Lystrophis semicinctus
Sinónimos:
Heterodon semi-cinctus DUMÉRIL, BIBRON & DUMÉRIL 1854: 774
Heterodon pulcher JAN 1863
Lystrophis semicinctus - BOULENGER 1894
Lystrophis semicinctus - CEI 1993
Lystrophis semicinctus — GIRAUDO & SCROCCHI 2002
Xenodon semicinctus — ZAHER et al. 2009
Suele
medir entre treinta y cinco y setenta y seis centímetros de longitud.
Coloración dorsal en regulares series transversas de anillos, rojo,
blanco amarillento y negro. Estas últimas generalmente de a pares,
simulando la disposición de las verdaderas víboras de coral
con las cuales vulgarmente se las confunde. Las bandas no se continúan
ventralmente, Un anillo negro transversal en la cabeza a la altura de los
ojos: escamas ventrales lateralmente blancas, negras uniformemente en el centro;
las subcaudales repiten los anillos dorsales. Vientre con escamas negras.
El cuerpo, de forma cilíndrica, presenta escamas dorsales lisas; 19
hileras en el medio del cuerpo con reducción a 17-15.
Tiene 153-162 ventrales; subcaudales divididas 30-36 en los machos, 25-32
en las hembras.
Cabeza ancha, subtriangular, con rostral parecida a la de Lystrophis dorbignyi,
separando las internasales y llegando a contactar a las prefrontales que son
divididas por una pequeña escama rombal (antefrontal). Frontal pentagonal
ancha, anteriormente incisa; supraoculares alargadas sobresalientes; parietales
subtriangulares muy anchas; una preocular y dos postoculares; 2 temporales
de igual tamaño; loreal muy reducida; narina entre las dos nasales;
8 supralabiales; 10 infralabiales; mental muy pequeña; postmentales
anteriores el doble de las posteriores; golares algo redondeadas en series
oblicuas paralelas.
Es de hábitos similares a Lystrophis dorbignyi, aunque la aparición
de esta especie no suele ser tan frecuente. Soporta mucho mejor los ambientes
subdesérticos y áridos, llegando hasta los mil metros sobre
el nivel del mar.
Esta especie puede llegar a presentar actitudes aposemáticas si es
provocada. Aunque es totalmente manso, su mordedura es sospechosa de causar
apreciables reacciones locales.
Poco conocida su reproducción y actividad anual; asimismo sus preferencias
alimenticias. El número de huevos oscilaría entre 10 y 15 por
puestas.
Se dispersa por el sudoeste de Brasil, sur de Bolivia, Paraguay y en las provincias
de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San
Luis, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco,
Córdoba, Santiago del estero, Formosa, Tucumán, Salta, Catamarca
y Jujuy en Argentina.
Comentario:
Se lo puede encontrar como Lystrophis
semicinctus.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto