Sinónimos:
Crotalus piscivorus LACÉPÈDE 1789: 130
Trigonocephalus piscivorus - DUMÉRIL & BIBRON 1854: 1491
Ancistrodon piscivorus - COPE 1860: 336
Toxicophis piscivorus - BAIRD & GIRARD 1853
Agkistrodon piscivorus - MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 238Agkistrodon piscivorus conanti GLOYD 1969
Agkistrodon piscivorus conanti GLOYD 1969
Agkistrodon piscivorus conanti - CONANT & COLLINS 1991: 229
Agkistrodon piscivorus conanti - CROTHER 2000: 56
Agkistrodon piscivorus conanti - SCHMIDT & KUNZ 2005Agkistrodon piscivorus piscivorus (LACÉPÈDE 1789)
Crotalus piscivorus LACÉPÈDE 1789: 130
Agkistrodon piscivorus - CONANT & COLLINS 1991: 228
Agkistrodon piscivorus piscivorus - CROTHER 2000: 56Agkistrodon piscivorus leucostoma (TROOST 1836)
Acontias leucostoma TROOST 1836
Agkistrodon piscivorus leucostoma - CONANT & COLLINS 1991: 229
Agkistrodon piscivorus leucostoma - CROTHER 2000: 56
Mide entre
cincuenta y un centímetros y un metro con noventa centímetros
de longitud.
Es de color verdoso o negruzco, con bandas oscuras en el dorso que se ensanchan
en los flancos. Los juveniles se presentan fuertemente decorados y con colas
amarillo brillante.
El color de la cabeza es olivo, café o negro en la parte superior; sin
patrón o con bandas cruzadas con bordes aserrados. Bandas bordeadas de
café oscuro en cada mejilla o ausentes.
Tiene el cuerpo robusto no comprimido, con la cola muy movible terminada en
punta afilada. La cabeza es aplanada y bien diferenciada del cuerpo. Posee los
ojos con pupila vertical. La fosa facial se encuentra entre el ojo y la escama
rostral. El cuerpo posee escamas carenadas que se encuentran en 25 hileras de
escamas en la mitad del cuerpo.
Es de costumbre semiacuática. A diferencia de otras especies, nada con
la cabeza bien fuera de agua. Prefiere los sitios cálidos y secos para
asolearse después de cazar peces, ranas, ratas de agua, ratones y lagartos
de los que se alimenta.
En verano, numerosos mocasines se enroscan en las ramas de los árboles
que cuelgan sobre las aguas, de los cuales se dejan caer en caso de peligro,
para alejarse a nado.
Habitan en terrenos pantanosos bajos, lagos, ríos, bahías, canales
de riego, arroyos de montaña hasta los cuatrocientos cincuenta metros
sobre el nivel del mar.
Los habitantes de las zonas donde viven temen mucho a éste, a causa de
su agresividad.
Es de condición muy inquieto e irritable. Si se lo amenaza abre la ancha
boca, preparando sus dientes venenosos. Muestra entonces la mucosa bucal, de
color blanco, de ahí que se la llame también Boca de algodón.
Es ovovivíparo, los apareamientos tienen lugar en marzo, y a mediados
de agosto o comienzos de setiembre, nacen de cinco a quince pequeños
que miden entre veinte y veinticinco centímetros. Las hembras maduran
en tres años y tienen cría todos los años.
En otoño abandona el ambiente acuático y se refugia en los agujeros
o hendiduras de rocas, en espera del letargo invernal.
Se dispersa por Texas, sur y este de Oklahoma, sur de Missouri, Arkansas, Louisiana,
Mississippí, Alabama, Georgia, Florida, Carolina del Sur, este de Carolina
del Norte, oeste de Tennessee, oeste de Kentucky, sur de Illinois, Indiana,
sudeste de Virginia, USA.
Consta de tres subespecies.
Subespecies:
Agkistrodon piscivorus conanti GLOYD 1969: 226
Mide
aproximadamente un metro con noventa centímetros de longitud.
Es de color marrón-amarillento, con bandas oscuras en el dorso que se
ensanchan en los flancos. En la cabeza posee dos marcas oscuras verticales sobre
la trompa.
Tiene el cuerpo robusto no comprimido, con la cola muy movible terminada en
punta afilada.
Es de costumbre semiacuática. Prefiere los sitios cálidos y secos
para asolearse después de cazar peces, ranas, ratas de agua, ratones
y lagartos de los que se alimenta.
Se dispersa por el sur de USA; Alabama, Missouri, Oklahoma y Texas.
Agkistrodon piscivorus leucostoma (TROOST 1836)
Las
mancas del cuerpo y de la cabeza pueden oscurecerse o desaparecer.
De dispersa por Kentucky, Tennessee, Alabama, Missouri, Oklahoma y Texas, USA.
Agkistrodon piscivorus piscivorus (LACÉPÈDE 1789)
La
raya de que presenta en el dorso de la cara no se encuentra bien definida. La
elevación de la trompa no posee marcas verticales.
Se dispersa desde la sabana costera de Virginia, Carolina, Georgia, Alabama,
USA.
Comentario:
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic
Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto