Sinónimos:
Bitis arietans arietans (MERREM 1820)
Vipera (Echidna) arietans MERREM 1820: 152
Cobra lachesis LAURENTI 1768
Cobra clotho LAURENTI 1768
Echidna arietans — DUMÉRIL & BIBRON 1854: 1425
Bitis arietans — FISCHER 1884: 17
Bitis arietans — SCHMIDT 1923: 140
Cobra lachesis — MERTENS 1938
Bitis lachesis somalica PARKER 1949: 101
Bitis arietans — FITZSIMONS & BRAIN 1958
Bitis arietans — HARDING & WELCH 1980
Bitis arietans arietans — AUERBACH 1987: 206
Bitis arietans arietans — BROADLEY & HOWELL 1991: 23
Bitis (Bitis) arietans — LENK et al. 1999
Bitis arietans — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 358
Bitis arietans — LARGEN & SPAWLS 2010: 612Bitis arietans somalica PARKER 1949
Bitis lachesis somalica — CAPOCACCIA 1955
Bitis arietans somalica — LANZA 1988
Bitis arietans somalica — DOBIEY & VOGEL 2007
Llegan
a medir hasta un metro con nueve centímetros los machos y un metro las
hembras. Se conocen registros de un metro con ochenta y tres centímetros
(Pitman 1974).
Es una de las especies de la subfamilia de mayor tamaño, más conocidos
y peligrosas de África Ecuatorial.
Es la única víbora cuyos orificios nasales, relativamente pequeños,
se abren en la parte superior, detrás de la punta de la nariz, además
de lo cual están vueltos hacia arriba.
El aspecto resulta bastante variado. La cabeza y el cuerpo aparecen cubiertos
de escamas imbricadas y aquilladas, de dimensiones variadas, en especial antes
y después de la muda.
En algunos casos presenta color amarillo fuerte, con una banda negra en la región
ocular y una serie de manchas oscuras puntiagudas y dirigidas hacia atrás
del dorso. En otros casos es de color negruzco con manchas amarillas.
Se distingue por emitir, cuando se le molesta o está encolerizado, un
fuerte silbido o bufido, por lo que también entre los Bóer se
le ha dado el nombre de Víbora bufadora. Para silbar, hincha el cuerpo,
que adquiere un volumen doble del normal. Al mismo tiempo, levanta del suelo
la cabeza y el cuerpo hasta una altura de treinta centímetros, sigue
con atención los movimientos del adversario y espera el momento propicio
para el ataque.
El veneno es potentísimo. Una rata muere entre unos pocos segundos y
unos minutos después de haber sido atacada. En el hombre, la muerte es
mucho menos rápida que en el caso de una mordedura de Cobra o de Mamba,
"Elápidae", pues la acción neurotóxica del veneno
es mucho menos inmediata, y por ello el efecto de disolución en la sangre
es aún más espantoso. Una descarga completa del veneno, es casi
con seguridad fatal, a menos de disponer de antídoto.
Se alimenta de roedores del tamaño de una rata doméstica, ardillas
y otros animales como aves, saurios y anfibios, siendo la forma de alimentarse
típica de las víboras y de las Serpientes de fosas, "Crotalinae".
El ataque a la presa se realiza hincando los largos y erguidos colmillos por
medio de un golpe de rapidez fulminante, después de lo cual se deja que
la presa huya para morir. Tras un intervalo de unos minutos, sigue la pista
del moribundo, para lo cual tienta repetidamente el suelo con las puntas de
la lengua, que después de cada movimiento retira e introduce en las fosas
del órgano de Jacobson, situado en el paladar. Utiliza sus larguísimos
colmillos de una manera curiosa e inesperada. Los emplea para sujetar en la
boca al animal que va a devorar hasta que está ya lo suficientemente
introducido para que los músculos de la garganta puedan comenzar su poderosa
acción para tragarlo.
El número de las crías que nacen puede llegar a ser de setenta,
o incluso más.
Se dispersa por República de Sudáfrica, Swazilandia, Namibia,
Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Malawi, Zambia, Angola, República Democrática
de Congo, excepto en el centro, Congo, Gabón, Burkina Faso, Guinea Ecuatorial,
Camerún, Tanzania, Burundi, Rwanda, Uganda, Kenya, República Centroafricana,
Nigeria, Benin, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leone, Eritrea,
Etiopia, Somalia, Guinea, Guinea-Bissau, Gambia, Senegal, Mauritania, Sahara
del oeste, Malí, Argelia, Moruecos, sudoeste de Arabia Saudita, Omán.
Posee dos subespecies.
Subespecies:
Bitis arietans arietans (MERREM 1820)
Tiene
29-41 hileras de escamas dorsales en la mitad del cuerpo. 123-147 escamas ventrales
y 19-30 subcaudales en pares. Escama anal entera.
De costumbre nocturna, aunque frecuentemente se encuentra asoleándose
sobre alguna piedra
Es una especie muy común y frecuentemente inflige mordeduras sobre excursionistas.
Es fácilmente excitable y silbará o soplará cuando es molestada
o se encuentra ante predadores.
Tiene uno de los ataques más rápidos en el mundo, alrededor de
siete metros por el segundo.
Se dispersa como la especie.
Bitis arietans somalica PARKER 1949
Se dispersa por Somalia y norte de Kenya.
Comentario:
Especie y subespecies se encuentran validadas por ITIS "Integrated Taxonomic
Information System".
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto