Especie:
Cerrophidion godmani
Sinónimos:
Bothriechis godmanni GÜNTHER 1863
Lachesis godmani BOULENGER 1896
Bothrops godmani GÜNTHER 1863
Bothriechis trianguligera FISCHER 1883: 13
Trimeresurus godmani - POPE 1955
Porthidium godmani — CAMPBELL & LAMAR 1989: 315
Cerrophidion godmani - CAMPBELL & LAMAR 1992
Cerrophidion godmani — LINER 1994
Porthidium godmani — WELCH 1994: 101
Cerrophidion godmani — MCDIARMID, CAMPBELL & TOURÉ 1999: 274
Porthidium godmani — PORRAS & SOLORZANO 2006
Cerrophidion godmani — JADIN et al. 2011
Llega
a medir hasta setenta y cinco centímetros, pero lo común son cincuenta
centímetros de longitud. Los machos son más grandes que las hembras.
Aunque la coloración puede ser variable, el dorso generalmente presenta
una coloración marrón café, café rojizo, café
grisáceo o presentar tonalidades anaranjadas. Sobre el fondo es de destacar
una línea en zigzag de color marrón oscuro. En los laterales presenta
una serie de 20 a 33 manchas oscuras. Ventralmente claro, se va tornando más
oscuro hacia el centro y casi negro en la cola.
La cabeza es bien triangular y se diferencia del cuerpo. Presenta una línea
longitudinal marrón café detrás de los ojos.
Tiene costumbre diurna. Se puede encontrar entre la hojarasca del suelo o bien
debajo de troncos caídos o entre las raíces de los árboles.
Se encuentra en selvas bajas, medianas y altas tanto secas como húmedas,
así como bosques de coníferas, bosque de niebla y vegetación
de altura. Puede hallarse desde 1400 hasta 3490 metros sobre el nivel del mar.
Se alimenta de artrópodos, aves, mamíferos y reptiles. Dentro
de estos últimos se encuentran serpientes de hasta su mismo género
y especie.
Sus poblaciones son reducidas y aisladas.
De reproducción ovovivípara, llegan a tener entre dos y doce crías.
Éstas pueden llegar a medir entre trece y veinte centímetros de
longitud según el estado de la madre.
Se lo puede encontrar con el nombre de Toboba de altura, Tamagás.
Se encuentra validada por ITIS "Integrated Taxonomic Information System".
Se dispersa por las zonas montañosas y llanuras del sudeste, en Oaxaca
y Chiapas, Méjico, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa
Rica, oeste de Panamá.
Comentario:
Datos extraídos
en parte de Redtox.org
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
contacto