Sinónimos:
Crotalus mitchellii muertensis KLAUBER 1949
Crotalus mitchellii muertensis KLAUBER 1949
Crotalus mitchellii mitchellii — STEJNEGER 1895
Crotalus mitchellii muertensis — LINER 1994
Crotalus muertensis — GRISMER 1999
Crotalus mitchellii muertensis — BEAMAN & HAYES 2008
Es
pequeño, llega a medir hasta setenta centímetros de longitud.
Su coloración varía de gris a gris amarronado. Tiene un patrón
de 32 a 39 manchas dorsales de color marrón café cenizo, estas
bandas suelen ser más rojizas en los juveniles. La cola tiene de 2 a
6 anillos blancos y negros: Ventralmente es claro, color crema y se oscurece
hacia la parte posterior del cuerpo.
La cabeza, triangular, se diferencia fácilmente del resto del cuerpo.
Su coloración es gris y está llena de manchas pequeñas
o pequeños puntos oscuros. No presenta bandas claras delante y detrás
de los ojos.
La coloración de esta especie provoca que se confunda mucho con el sustrato
rocoso que predomina en la isla. Encuentra refugio y zonas ideales para asolearse
entre y sobre las rocas.
Es de actividad diurna y nocturna entre los meses de marzo a mayo, volviéndose
crepuscular y nocturna en los meses calientes de verano.
Habita por una isla con terrenos desérticos y plantas de tronco seco.
Se encuentra, principalmente en las playas de piedras medianas, donde es más
abundante la caza de mamíferos, lagartos y un gecko que es muy común
en la isla.
Se reproduce ovovivíparamente, las crías nacen entre julio y agosto.
Se encuentran en serio peligro de extinción.
Es endémica a la Isla el Muerto en el Golfo de California, Méjico.
Comentario:
Extraído de: Nuevas
especies en Méjico y Mexican
Herp Checklist 2007 .
Modificado de RedTox.org.
Se lo puede encontrar como Crotalus mitchelli muertensis Klauber, 1949
No se encuentra listada en EMBL Reptile Database.
COLABORE PARA MEJORAR LA PÁGINA.
ENVÍE DESCRIPCIONES DE SERPIENTES.
ESCANEE O FOTOGRAFÍE ARTÍCULOS SOBRE LAS DIFERENTES ESPECIES.
RECUERDE ENVIAR TAMBIÉN INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.
Contacto